FULL-SIZE

Local Station

Enter ZIP, code or city

Recent Recordings

I'm looking for

Logo
English

Mothers of Children with Special Needs Offer Each Other Support

By Daniela Rodríguez
Published November 22, 2024

Madres sonrientes, en la conferencia de IEP, organizada por Escuchen Mi Voz. Foto: Escuchen Mi Voz / Facebook.

Mothers of Children with Special Needs Offer Each Other Support – Latina mothers of children with disabilities in rural California face significant challenges. In addition to facing the stigma of having a son or daughter with special needs, they also have to navigate bureaucratic barriers to medical care and endure the emotional toll it takes on a family. In California’s Central Valley, an organization founded by a mother who overcame those challenges is providing support and comfort for those seeking a better quality of life for their children. Daniela Rodriguez shares her stories from Stockton in Northern California.

Madres sonrientes, en la conferencia de IEP, organizada por Escuchen Mi Voz. Foto: Escuchen Mi Voz / Facebook.

Madres sonrientes, en la conferencia de IEP, organizada por Escuchen Mi Voz. Foto: Escuchen Mi Voz / Facebook.

Con un nudo en la garganta Teresita Rogel Beltrán recuerda cuando algunos familiares le aconsejaron que se deshiciera de su hija Jazmín, por su discapacidad. La nena nació con epilepsia, autismo y síndrome de Rett.

Mis primas luego me dicen, por qué tienes a tu hija así, que por qué no mejor la daba en adopción. Dije, ¿qué te pasa, si es mi hija?

Teresita es una inmigrante mexicana con 3 hijos discapacitados. Además de Jazmín, su hija Alejandra, de 11 años, tiene Arthrogryposis; y su hijo Ricardo, de 6 años, tiene problemas de habla. La pérdida reciente de su esposo y la gran responsabilidad de cuidar de sus 3 hijos discapacitados afectó su ánimo.

Y pues, hasta que llegó el día, de que partió. Pues desde ahí mi vida cambió. Sentí que el mundo se venía encima

Su consuelo era el apoyo de sus dos hijos mayores.

Me veían como triste, apagada, porque entré depresión también

Al igual que Teresita, Marisela Moroyoqui tiene un niño discapacitado, su hijo Alexander nació con Spina Bífida.

No se le cierra la columna. Y por ese motivo se le dañan varios nervios. Le afecta en su motor grueso, que viene siendo no camina, usa silla de ruedas

Mariza Ocho, Directora de Escuchen Mi Voz, dando una plática de IEP a madres en Tracy CA. 
Credito: Escuchen Mi Voz / Facebook

Mariza Ocho, Directora de Escuchen Mi Voz, dando una plática de IEP a madres en Tracy CA. Credito: Escuchen Mi Voz / Facebook

Marisela ha batallado mucho para mantener atención médica para su hijo. En el 2019 le suspendieron la terapia porque dijeron que ya no caminaría por sí solo. Sin embargo, en casa y con la ayuda de su esposo, lograron que Alexander diera sus primeros pasos.

Uno tiene que aprender de cero. encuentras muchas barreras que realmente tienes que convertirte casi, casi en una abogada para poder agarrar los servicios para tu niño

El esfuerzo ha impactado la salud física y mental de Marisela.

Me dio diabetes… mentalmente definitivamente yo no sabía lo que era depresión. Yo ya sé qué es eso

Conocí a Marisela y a Teresita en Escuchen mi Voz, una organización que apoya a familias latinas con hijos discapacitados, en cinco condados, incluido el condado de San Joaquín. Les ayudan con los trámites burocráticos y con respaldo emocional. Marisela está muy contenta con el apoyo.

Nos trae diferentes temas. Por ejemplo, cómo sobrellevar el diagnóstico de nuestros niños, el cuidar de nosotras mismas, el tomar cuidado de nuestra salud mental

Además, les ayudan a solicitar los servicios disponibles, dice Mariza Ochoa, directora de Escuchen Mi Voz.

Muchas de ellas no cuentan con apoyos o no saben tampoco de los servicios que hay en el área. Muchas veces por el desconocimiento de los servicios, no saben cómo obtenerlos. Entonces nosotros somos como un puente para guiarlas, para poderles ayudar a navegar los diferentes sistemas

Madres reunidas en el Centro de Tránsito en Tracy CA, atendiendo una conferencia de IEP organizada por Escuchen Mi Voz
Crédito: Escuchen Mi Voz / Facebook.

Madres reunidas en el Centro de Tránsito en Tracy CA, atendiendo una conferencia de IEP organizada por Escuchen Mi Voz Crédito: Escuchen Mi Voz / Facebook.

Ayudar a su comunidad apasiona a Mariza, ya que ella, como inmigrante, se le hizo difícil navegar los sistemas burocráticos para conseguir la ayuda correcta para su hijo Alex, de 14 años, diagnosticado con autismo a los 14 meses de edad.

Fue de ahí que a mí me nació empezar a estudiar, empezar a indagar, empezar a meterme con organizaciones, aprender más de lo que son estas leyes y empezar a abogar por mi niño por los servicios

Por su parte, Marisela está agradecida de haber encontrado consuelo y servicios para su hijo.

Quiero que él sea una persona feliz. Y para mí, pues él me ha cambiado la vida. Y mi meta es estar saludable para él

Y es importante tener una comunidad que comprenda sus desafíos, concluye Teresita.

Como que te desahogas, platicando las cosas de nuestros hijos

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Stockton, California, Daniela Rodríguez.

Escuche la Edición Semanaria Completa:

Want to share your thoughts, questions or suggestions? Contact us. We love to hear from our listeners.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place