FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

“Una chispa trastocó la vida de muchas familias…”

Por Marco Vinicio González
Publicado 26 mayo, 2025

El incendio avanzando hacia las orillas de esa parte del Sur Central de Los Ángeles, vista del el porche de una casa cercana. Foto: David Mancillas.

Los esfuerzos de recuperación tras los incendios forestales que devastaron también zonas urbanas de Los Ángeles, California, en enero de 2025, han mostrado algunos avances significativos; aunque enfrentan nuevos desafíos, tras la tragedia con que el fuego cobró la vida de 30 personas.

Con todo, “Cuatro meses después de los incendios… los residentes se recuperan lentamente y los dueños de casas comienzan a reconstruir”, dice Línea Abierta. Se sabe que el fuego arrasó con 15 mil 800 estructuras en los incendios de Eaton y Palisade.

Chelis López, conductora de Línea Abierta, señaló en el programa algunas falla relevantes de la Ciudad; fallas en el sistema de alertas a la población. Y destacó la inequidad en los procesos de apoyo a los damnificados, sobre todo para los propietarios de viviendas sin seguro contra desastres y pérdidas, una respuesta de la ciudad radicalmente distinta para las personas que sí tenían aseguradas sus propiedades. Por cierto que las aseguradoras acaban de anunciar qque buscan un alza del 30 por ciento en el costo de los seguro para viviendas y propiedades en esa zona de la ciudad.

“Aquí hay que destacar que las personas indocumentadas, en su mayor parte inquilinos, en Altadena, no calificaron para recibir ningún tipo de ayuda. Esto nos lo confirmó el vocero de la Agencia Federal para el Manejo de las Emergencias, FEMA, Alberto Pillot”, dijo la invitada y colaboradora de Línea Abierta, Araceli Martínez, veterana periodista de La Opinión en Los Ángeles.

Martínez platicó con Chelis López sobre el estado precario de una parte de la población damnificada que todavía lucha por obtener ayuda, y en particular “la población indocumentada, mayormente inquilinos en Altadena que no recibieron ningún tipo de ayuda federal”.

La veterana periodista explora nuevas revelaciones sobre las chispas que pudieron haber dado origen a los incendios. Y afirma que a pesar de la inequidad en los procesos de ayuda, “la recuperación está comenzando”.

 Escucha:

Otros efectos de los incendios siguen presente todos los días en los residentes de esas zonas arrasadas por el fuego; viven con “secuelas emocionales graves como la depresión, el estrés, la ansiedad… científicos señalan que la necesidad de poyo sicológico es básica, especialmente para los menores que fueron afectados”, señala Chelis López.

La necesaria atención sicológica “enfrenta un gan desafío debido a la alta demanda y la falta de recursos… en un contexto de salud mental preexistente… estos recursos son esenciales para la recuperación, recuperación integral de toda la comunidad”.

Además, dichas secuelas se reflejan también “en el sueño interrumpido, el miedo. Ahorita donde estamos es esa etapa en que pasamos el duelo. Empezamos a sentir coraje, una negación profunda, por lo que nos ha pasado y viene la depresión… por los cambios tan repentinos que tuvimos que hacer todos de un minuto a otro”, dice Miriam Brown, Directora Adjunta de la División de Alcance de Emergencias y Tiraje, del Departamento de Salud Mental del Condado de Los Ángeles, California.

“Esta etapa del duelo es cuando perdemos algo, no sólo un ser querido sino en este caso nuestra vivienda, nuestra seguridad”.

Escucha:

El humo de los incendios del condado impregnaba el aire de Los Ángeles constituyéndose en un peligro más para la salud de los habitantes de esas zonas de la ciudad. Foto: David Mancillas.

El humo de los incendios del condado impregnaba el aire de Los Ángeles constituyéndose en un peligro más para la salud de los habitantes de esas zonas de la ciudad. Foto: David Mancillas.

¿Y qué hacen para garantizar que los servicios más esenciales lleguen a las poblaciones más vulnerables… aquellas que tienen un acceso limitado a los servicios de salud mental? -pregunta López a la invitada.

“Las personas no le ponen especial atención a los problemas de salud mental… ya que no se ven… parte de lo que hemos estado haciendo es proveer la información a nuestras comunidades… hablar sobre el bienestar de nuestra salud mental… cómo buscar ayuda”.

Chelis López señala además que ante esta crisis de la salud mental la política del nuevo régimen que alimenta el temor y la incertidumbre en la población, complica mucho las cosas para algunos, en términos de ir a pedir ayuda.

Escucha:

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place