Sindicalistas promueven voto de la Prop 50 en California

Trabajadores de diferentes sindicatos recorrieron las calles de San José, California, para informar a los votantes de la importancia de la Proposición 50. Foto: Cortesía de Maria Elena Jáuregui.
Miles de trabajadores sindicalizados iniciaron una intensa campaña para promover el voto por la Proposición 50 en la elección especial de noviembre en California. La medida, impulsada por el gobernador Gavin Newsom y la mayoría demócrata, busca contrarrestar los cambios a cinco distritos demócratas que hicieron los republicanos en Texas a su favor para las elecciones del próximo año. Alejandro Maciel habló con algunos protagonistas y nos entrega su reporte desde Los Ángeles.

Trabajadores de diferentes sindicatos recorrieron las calles de San José, California, para informar a los votantes de la importancia de la Proposición 50. Foto: Cortesía de Maria Elena Jáuregui.
“Necesitamos voluntarios , no sólo en English o español, en muchas lenguas realmente necesitamos su apoyo”
Ella es Alejandra Esquivel García, una joven activista que se unió a cientos de políticos, lideres comunitarios, dirigentes sindicales y trabajadores de todo el estado que llegaron hasta San Francisco para participar en el arranque oficial de la campaña en favor de la Proposición 50, Governor Newsom on introduction of ‘Election Rigging Response Act’ Legislative Package | Governor of California.
Dicen que su objetivo es contrarrestar la manipulación electoral, por elecciones justas en todo el país y en defensa de la democracia.
Los miles de sindicalistas caminaron las calles de las principales ciudades del norte de California para informar a la gente el significado de la proposición. La próxima semana habrá caminatas similares en las ciudades del sur de California.
En San José, Tatiana Chaparro, una trabajadora de la limpieza colombiana de 32 años así explicaba por qué deberían votar por la proposición 50.
“Lo importante es que la proposición 50 pase en nuestro estado. Esa es la motivación principal en este momento. Lo demás, cada día trae su afán”
Este entusiasmo electoral tiene una razón urgente, destaca el líder sindical Arnulfo de la Cruz.
“Las pólizas que están saliendo de este presidente y del Capitolio de Washington son muy dañinas para nuestros familiares”
De la Cruz representa a la Unión de Cuidadores de salud A Largo Plazo, con más de 500 mil trabajadores.
“El ataque contra los inmigrantes, el hecho de que quieren quitar el cuidado médico a más de 15 millones de personas en el país, está dañando a muchas familias”
Se escucha el audio de una anuncio…
Con la Propuesta 50 California responde a los intentos del presidente Trump de mantener el control del Congreso federal en las elecciones de 2026, diluyendo los distritos demócratas en favor de los republicanos, como lo hicieron en Texas. Así lo critica (en inglés) el gobernador Gavin Newsom en una conferencia de prensa:
“Donald Trump no puede ganar siguiendo las reglas. Tiene que tirar por completo el libro de reglas. Tiene que amañar las elecciones”
En Texas los republicanos controlan la gubernatura y ambas cámaras estatales, y no consultaron a sus electores para cambiar los distritos electorales. Sin embargo, en California una comisión independiente los modifica después del conteo del censo. Por eso en California les preguntarán a los votantes si autorizan modificarlos. Pero no todos están de acuerdo. El multimillonario republicano, Charles Munger Jr. destinó 20 millones de dólares de su propio dinero para llamar a votar No a la propuesta 50.
Se escucha sonido alusivo…

Dos trabajadores hablan con la propietaria de una casa acerca de los detalles de la Proposición 50. Foto: Cortesía de María Elena Jáuregui.
Por su parte los sindicatos, la propia oficina del gobernador, y la Asociación de Maestros a la fecha cuentan con alrededor de 10 millones de dólares, según cifras oficiales: California Prop 50 campaigns top $41.4 m, exceeding combined funding for three prior initiatives to create, expand, and repeal the Citizens Redistricting Commission – Ballotpedia News
Las últimas encuestas indican que el 51 por ciento de los californianos podría votar por el Sí, mientras que un 32% dice No y un 20% está indeciso… 2025 California Proposition 50 Polls – BallotCast.
Pero no queda mucho tiempo. Faltan alrededor de 8 semanas para la elección especial del 4 de noviembre y en esas elecciones es muy baja la participación. El reto de ambas campañas es motivar a los electores, dice Luis Alvarado, veterano asesor electoral de campañas republicanas, ahora convertido a independiente:
“Yo creo que la mayoría de los californianos, según las encuestas, ya están de acuerdo que es necesario hacer esto; la segunda fase, de ganar una campaña, seria sacar a los votantes a las urnas”
Pero lo de que no le queda la menor duda a Alvarado es lo que está en juego en esta elección.
“Si nosotros en California salimos a votar con fuerza, y los texanos se quedan atrás, va a ser un gran mensaje a los republicanos de que no tienen el poder que ellos creen que tienen”
Pero mientras llega la elección especial, trabajadoras convertidas en activistas electorales, como Tatiana Chaparro, saben que tienen mucho trabajo por delante.
“Todo mundo no tiene ni idea… hay que salir a votar este 4 de noviembre”
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Los Ángeles, Alejandro Maciel.