FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Sin Fronteras: Las remesas disminuyen

Por Radio Bilingüe
Publicado 26 junio, 2025

JUEVES 26 DE JUNIO
PROGRAMA N.° 10818 12:00 PM PT

Sin Fronteras. Este programa es un episodio más de “Sin Fronteras”, una serie especial para servir a las audiencias en Estados Unidos y México con noticias de última hora y análisis sobre grandes acontecimientos que afectan a los latinos en EEUU.

Invitados: José López Zamorano, Corresponsal, Washington, DC; Mariana Pineda, Reportera, Houston, TX; Marco Vinicio Gonzalez, Reportero, Nueva York, NY.

Las remesas disminuyen. 

Desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, decenas de miles de mexicanos han sido deportados. La política de deportaciones masivas ha afectado a las familias que se sostenían del dinero que llegaba desde Estados Unidos. México reportó la peor caída en la recepción de remesas en años. ¿Cuáles son los efectos a mediano plazo de este impacto en la economía? ¿Esto le afecta únicamente a México?

Invitado: Dr. Manuel Orozco, Director, Programa de Migración, Remesas y Desarrollo, Diálogo Interamericano, Washington, DC.

Cambios en Medi-Cal impactarían significativamente a migrantes en CA. A partir de 2026, decenas de miles de migrantes sin estatus legal podrían quedar fuera del sistema de salud pública de California debido a un acuerdo presupuestario que pasó por su primera prueba en la legislatura local, pese a que el gobernador Newsom acordó dar marcha atrás en algunos de sus recortes propuestos a los programas de salud. De aprobarse este plan, nuevos solicitantes indocumentados podrían ver congelado su acceso a Medi-Cal, y quienes ya están inscritos podrían tener que pagar cuotas mensuales, lo que no estaba contemplado anteriormente. ¿Qué más está en juego en dicho acuerdo?

Invitada: Mar Vélez, Directora de Políticas, Coalición Latina por una California Saludable, Sacramento, CA.

Los efectos de la restricción de viaje. Una nueva restricción de viaje que limita la entrada de ciudadanos de Cuba, Venezuela y Haití a EEUU, bajo el argumento de preocupaciones de seguridad nacional, trastorna la vida de familias de migrantes. Además, DHS está enviando notificaciones a cientos de miles de personas que estaban amparadas por la protección temporal emplazándolos a salir del país de inmediato. ¿Cómo reciben esta nueva política las personas afectadas?¿Qué alternativas existen para los afectados?

Invitada: Tamoa Calzadilla, Periodista, Líder de unidades de investigación en medios de Venezuela y EEUU, Palo Alto, CA.

Créditos fiscales para energía limpia en la mira. Como parte del paquete presupuestario, republicanos del Senado de EEUU se disponen a recortar los créditos fiscales que alentaron el repunte de la energía limpia y renovable en años recientes. Entre los programas que están en la mira: los que apoyan la construcción de paneles solares caseros y vehículos eléctricos. ¿Quién gana y quién pierde?

Invitado: Javier Sierra, Portavoz, Rewiring America, Arlington, VA.

Foto: ICE/Facebook

Encuentre más información sobre Línea Abierta y  programas previos en nuestra página de Línea Abierta.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place