Recortes a Medi-Cal alertan al Valle Central de CA

Mariela con sus colegas de Power CA Action. Foto: Cortesía.
En el valle central de California preocupan mucho los recortes propuestos al seguro médico para personas de bajos recursos, conocido como Medicaid en el país, o Medi-Cal en California. Según analistas, millones podrían quedar sin seguro a nivel nacional si se aprueba el mega paquete fiscal que ahora se debate en el Senado. Daniela Rodríguez platicó con algunas personas afectadas en esta productiva región agrícola y nos entrega su reporte desde Fresno, California.
“Yo pienso que el cáncer puede regresar…”
A la mamá de Rosanai Paniagua la trataron recientemente de cáncer del páncreas. Sus gastos los cubrió el Medical. Por eso le preocupan los recortes que ahora se discuten en el Senado federal.
“En unos o dos años, si mi mamá no tiene medical puede ser directamente afectada por esos recortes de fondos…”
Rosanai y su mamá viven en el distrito del legislador federal republicano, David Valadao. El 67 por ciento de sus representados dependen de Medical, que es un poco más de la mitad de las personas en ese distrito. Pero el legislador votó a favor de recortar su financiamiento, y también las estampillas de comida conocidas como SNAP. Como organizadora comunitaria, trató de decirle a su representante que no votara por los recortes, pero dice que es poca la comunicación que Valadao tiene con sus representados.
”Yo sé que sus town halls que ha ofrecido son por teléfono… ni por cámaras; y yo creo que nosotros necesitamos un representante valiente en el Valle Central, que dé la cara ante sus electores”
Valadao no respondió a una solicitud de entrevista, pero esta semana pasada, junto a otros republicanos envió una carta al líder del Senado, John Thune, advirtiendo que no apoyarán el proyecto si mantiene recortes a Medicaid que afectan hospitales rurales, aunque ya había votado por la versión de la Cámara.
Mónica Saucedo, experta en redes de seguridad social, advierte que en el Valle de San Joaquín, donde la pobreza y la malnutrición son altas, estos recortes serían muy graves.
“Un recorte de este tamaño podría poner a riesgo a todas estas personas, incluyendo muchísimas familias con niños, y sólo subiría la tasa de pobreza y también el hambre que están pasando las personas”
Y agrega que estos recortes son para beneficiar a los más ricos del país.
”Y todo esto sería para reducir los impuestos a corporaciones mayores, a personas de ingresos muy altos, para poder balancear un poco el presupuesto federal”
Si se aprueban los recortes, podrían afectar a su hija con autismo, dice Mariela Vázquez Herrera, organizadora local de Power CA Action. Su nena de 11 años, recibe terapias de lenguaje y apoyo escolar.
“Y nos ayuda mucho porque aquí donde yo vivo no hay muchos lugares para ir. Entonces sólo hay una clínica a la que vamos nosotros…”
Precisamente, si cierran clínicas que aceptan Medical en el Valle o recortan fondos, Mariela tendría que buscar atención lejana y pagar de su bolsillo la atención especializada de su hija que, dice, cuesta 300 dólares por cada hora y como mil al mes, sólo en terapias de lenguaje.
“Nos obligaría a buscar servicios especiales en otro lugar. Y casi no tenemos alternativas aquí en el Valle Central”
Y son muchos los afectados, empezando con los menores de edad de familias vulnerables en el país, afirma el doctor Ilan Shapiro.
“Son 37 millones, alrededor de todos en Estados Unidos que dependen del Medicaid. Si se lo quitamos a estos niños…, ¿qué es lo que termina pasando? Yo como papá o mamá, pues me tengo que preocupar doble. Tengo que escoger entre dar comida o darles las vacunas a mis hijos”
Para tratar de evitar los recortes, desde marzo, las organizadoras comunitarias Mariela, Rosanai y personas afectadas han estado llamando a las oficinas de sus representantes, David Valadao y el demócrata Adam Gray. Sin embargo, les queda poco tiempo. La próxima semana será crítica para la aprobación del mega paquete fiscal, antes del 4 de julio.
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde el Valle Central de California, Daniela Rodríguez.
Escucha la Edición Semanaria Completa: