Programa de Comida Justa se extiende a la industria del salmón

Trabajadores agrícolas en los campos de cultivo de tomate en Immokalee, FL, han visto mejorar sus condiciones laborales y de vida con el Programa de Comida Justa de la Coalición de Trabajadores de Immokalee. Foto: Coalición de Trabajadores de Immokalee.

A nombre de Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW), Lucas Benítez recibe la Medalla Presidencial por Esfuerzos Extraordinarios en la Lucha contra la Esclavitud Moderna, durante una ceremonia en la Casa Blanca en 2015. Foto: Cortesía de CIW.
El Programa de Comida Justa de la Coalición de Trabajadores de Immokalee, en Florida (CIW), ha dado un enorme salto no sólo geográfico, sino de los productos agrícolas a los del mar.
La coalición “está compartiendo consejos con pesquerías de Escocia e Irlanda, en vistas recientemente realizadas por interés de dichos países, para poner en marcha iniciativas de ‘Pescado Justo’ con el fin de promover prácticas laborales justas en la industria pesquera y del empaque de marisco”, dijo a Línea Abierta Lucas Benítez, veterano activista y negociador laboral, cofundador de la CIW.
Invitado de Línea Abierta, Benítez señaló que además de Escocia e Irlanda visitó recientemente Chile, “donde la cría de salmón es la mayor de todas las industrias del país, excepto por la minería del cobre, y está poco regulada contra la contaminación”.
Chelis López, conductora habitual de Línea Abierta, preguntó a Benítez sobre la expansión de un programa agrícola al de la industria pesquera.
“Es un esfuerzo que hemos estado trabajando ya por varios meses”, dijo Benítez, “especialmente con la industria pesquera de estas partes de Irlanda del Norte y Escocia… ellos escucharon del programa”.
Afirmó estar colaborando también con el sindicato, “que tiene base en Londres, Inglaterra, para hacer esto posible, una colaboración básicamente de diferentes partes que se puede decir que componen la industria del pescado”.
–Entonces, la asociación más grande de pescadores del área de Irlanda del Norte y de Escocia ¿estará interesada en ver de qué manera pueden implementar este programa para ofrecer un pescado limpio de explotación laboral al mercado europeo? -pregunta López.
Rosa Núñez, Coordinadora en Chile del Programa de Comida Justa y también invitada de Línea Abierta, opina sobre la consecuencia que enfrenta la industria pesquera y los trabajadores, que hacen frente a las catástrofes naturales.
“En 2016 hubo un evento oceanográfico, un cambio en las condiciones ambientales de varias décadas”, dijo Núñez.
Núñez habló también sobre las regulaciones ambientales que rigen para proteger a los trabajadores de la industria del salmón en Chile, y dice tener claro qué puede hacer el Programa de Pescado Justo para ellos.
Explicó que durante el tiempo que llevan trabajando y entrevistado a distintos actores sindicales de distintas instituciones de todas las áreas de la industria del salmón ha visto que algunas están más concentradas en los centros de cultivo y otras en las plantas de proceso, que son las que tienen el mayor número de trabajadores.
“Hemos hablado con confederaciones, con distintas organizaciones acerca de que las principales dificultades están en la subcontratación”. Que el trabajador subcontratado -dijo- no tiene las mismas condiciones laborales que el trabajador que está empleado directamente por la empresa.
Escucha:

A nombre de la CIW Ney Rodríguez y Gerardo Reyes aceptan en 2015 la Medalla Freedom from Want, en la ciudad de Nueva York. “Por primera vez, tenemos un lugar en la mesa. En nuestra lucha por mejores salarios y condiciones de trabajo”. Foto: CIW.
La implementación del Programa de Pescado Justo requiere desde luego de un proceso de transición, de una industria agrícola a una pesquera que se obtiene en base a entrenamientos laborales, apunta López.
Pero, ¿cómo están funcionando estas capacitaciones, tanto para trabajadores, reclutadores y empresas, así como para los consumidores? ¿Cómo ha sido la experiencia en Florida y otras partes con el Programa de Comida Justa?
“Hasta el momento no hemos tenido realmente lo que llamamos nosotros entrenamiento con los trabajadores, hemos tenido pláticas de información”, aclaró Núñez.
La empresa dijo estar interesada en eliminar todas las amenazas surgidas en el trabajo y garantizó que se harían cumplir los acuerdos alcanzados, ceñidos al código de conducta laboral del Programa de Comida Justa. Y ofrecieron la certeza de que no iba a haber represalias en contra de nadie por reportar algún tipo de abuso o algún tipo de peligro en el trabajo, señaló Benítez.
El trabajo con la industria de salmón del Programa de Comida Justa está comenzando como un programa piloto. “La industria en general ha implementado algunas certificaciones de productos que considerará en el código de conducta laboral del Programa de Comida Justa. Pero no hay aún un programa como tal dentro de las certificaciones para la industria del salmón en Chile”, dijo Núñez.
“Yo creo que esto es un aprendizaje, está comenzando la forma en que se abordará. Hoy en día yo lo desconozco. Estamos concentrados en escribir el código de conducta. En considerar todos los requerimientos que recibimos desde los trabajadores, para que estas cosas queden representadas dentro del código, que es un documento que va a ser auditable. Estamos en ese camino”.
Escucha:
Los avances en los derechos laborales ganados por los trabajadores del Programa de Comida Justa en Florida y otros estados quieren replicarse en el Programa de Pescado Justo, mientras que en algunas empresas pesqueras en Chile las condiciones de trabajo de los empleados en alta mar son deplorables; están aislados y sin sombra, bajo el sol en pleno mar abierto, por jornadas de 12 días continuos.
¿Cómo se integra este programa a esas grandes preocupaciones ambientales en el enfoque de la justicia laboral? ¿Cómo hacer que lo escrito en el papel, es decir la ley, se cumpla en la vida real, y quizás haga cambios a la altura de la gravedad del medioambiente, dadas las condiciones del cambio climático que prevalecen.
–¿Qué dicen las y los trabajadores? Rosa.
Escucha:
Este es un programa auspiciado parcialmente por la Walton Family Foundation.