FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

¿Por qué sigue detenido inmigrante con autismo?

Por Mariana Pineda
Publicado 24 octubre, 2025

María García rompe en llanto durante una vigilia en Houston, mientras el congresista Al Green la consuela. La madre exige la liberación de su hijo Emmanuel, un adolescente con autismo bajo custodia federal. Foto: Mariana Pineda.

Un adolescente migrante de 15 años con autismo que se le extravió a su familia y permanece desde hace varias semanas bajo custodia federal en un albergue para menores no acompañados, tras ser operado de emergencia por apendicitis. Su madre y organizaciones civiles mantienen una vigilia permanente en las afueras del albergue, para exigir su liberación y que pueda reunirse con su familia, según nos informa desde Houston, Mariana Pineda. 

Pancartas en una vigilia comunitaria en Houston piden la liberación de Emmanuel González García. Foto: Mariana Pineda.

Pancartas en una vigilia comunitaria en Houston piden la liberación de Emmanuel González García. Foto: Mariana Pineda.

Él no es un niño no acompañado, él tiene a su madre, que soy yo, y estoy luchando aquí por él

Durante una vigilia, frente a un centro de detención migratoria, María García suplica la liberación de su hijo Emmanuel, de 15 años, quien padece autismo.

En estos momentos deberíamos estar comiendo en casa

María llego de Nicaragua hace cuatro años con Emanuel y otra hija menor. Venden fruta en las calles de Houston. El 4 de octubre, en un momento de descuido, Emanuel, quien razona como un niño de entre 4 y 5 años, se les extravió.

La nena me dice: mamá, mami, no está el niño. Cuando ella me dice eso volteo a ver y lo estoy buscando, pero no lo vi

Desesperada, lo buscó por las calles y pidió ayuda.

Ese mismo día yo hice el reporte a la policía

Seis días después lo encontraron.

Nueve días después de su desaparición, María García volvió a ver a su hijo Emmanuel en un hospital de Houston. Foto: cortesía de FIEL Houston.

Nueve días después de su desaparición, María García volvió a ver a su hijo Emmanuel en un hospital de Houston. Foto: cortesía de FIEL-Houston.

El oficial que me llamó me dijo que ya sabían dónde estaba el niño. Y el día que yo lo vi fue el día en el hospital

Emmanuel estaba bajo custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR). Le informaron que lo tenían que operar de emergencia por apendicitis. Al día siguiente de haberlo visitado, lo habían trasladado a un centro de detención migratoria.

Me miran fuerte, pero sólo Dios y mi hija saben lo que yo he sufrido, lo que he llorado

Su historia llena de indignación a César Espinosa, director de la organización FIEL, porque la ORR alberga a menores inmigrantes que entraron al país solos, pero Emmanuel llegó con su mamá.

El niño fue erróneamente clasificado como un menor no acompañado” 

Además, Espinosa calificó de irresponsable a la policía de Houston, ya que tenían el reporte sobre Emmanuel.

Porque en lugar de llamarle a ICE, tuvieron que revisar el reporte de niños desaparecidos

Por eso, durante una reunión del Concilio Municipal…

Why do you lie, is not respectable, why do you lie

(¿Por qué mientes?, no es respetable, ¿por qué mientes?).

César así les exigió que reconocieran su colaboración con ICE y, en respuesta, lo expulsaron del recinto.

María García rompe en llanto durante una vigilia en Houston, mientras el congresista Al Green la consuela. La madre exige la liberación de su hijo Emmanuel, un adolescente con autismo bajo custodia federal. Foto: Mariana Pineda.

María García rompe en llanto durante una vigilia en Houston, mientras el congresista Al Green la consuela. La madre exige la liberación de su hijo Emmanuel, un adolescente con autismo bajo custodia federal. Foto: Mariana Pineda.

Para exigir su libertad, María y organizaciones civiles, con el apoyo del congresista demócrata, Al Green, mantienen vigilias permanentes frente al edificio donde creen que Emmanuel está detenido. Hasta hoy, nadie les ha confirmado, dice Espinosa.

Hasta ahora, ha habido silencio de la Policía de Houston, de ORR y de ICE”  

También nosotros preguntamos a la ORR sobre el paradero de Emmanuel y su estado de salud. Hasta el cierre de esta nota, no hemos recibido respuesta.

El caso de Emmanuel no es aislado. Según el National Center for Youth Law, los menores más vulnerables bajo custodia de la ORR permanecen detenidos por más tiempo. Por eso, en junio un juez les ordenó no demorar su entrega a sus padres o tutores.

Además, hay protocolos federales para acelerar la liberación de menores con discapacidad, pero muy poco se cumplen. Eso aumentan la ansiedad de familias con hijos autistas, concluye el organizador César Espinosa.  

Ellas están preocupadas por sus propios hijos, que pueden terminar en esta situación. Hoy es Emmanuel, mañana puede ser cualquier otro niño especial

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Houston, Mariana Pineda.

 

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place