Poca ayuda de seguros afecta a damnificados de incendios de Los Ángeles

El gobernador Gavin Newsom firmó una orden ejecutiva para evitar que inversionistas de bienes raíces se aprovechen de las familias afectadas por los incendios. Foto: Mónica Gutiérrez.
Vender o reconstruir es la encrucijada que enfrentan muchas familias que perdieron sus casas en el incendio Eaton, el más letal y destructivo de las dos catastróficas quemazones de Los Ángeles. Aunque todavía se están evaluando los daños, ya se enfrentan a la realidad de que lo que recibirán de los seguros no será suficiente para reconstruir lo que perdieron. Alejandro Maciel platicó con una familia afectada y nos comparte sus retos desde Altadena, California.
Cuando Mónica Gutiérrez, de 59 años, se fue a trabajar como terapista del leguaje, no sabía que era la última vez que vería su casa de 2 recámaras que junto a su esposo compraron en Altadena hace más de dos décadas.
“De que nos fuimos a trabajar y pensábamos que íbamos a regresar al otro día a la casa”
Sabía de un incendio forestal en las montañas de San Gabriel pero no de esa magnitud. En la tarde una amiga le llamó para decirle que el barrio donde vivía estaba siendo evacuado. Desde esa noche se quedó en su casa.

Mónica Gutiérrez y su esposo Trevor Roper, en casa de Ken Marme y Elsa Don Lucas, donde se refugiaron después de perder su vivienda en el incendio en Altadena, California. Foto: Alejandro Maciel.
“Con la esperanza de que bueno, hasta esa calle…, ojalá que no llegue más abajo”
Sin embargo, vientos de más de 100 millas por hora extendieron el fuego arrasando miles de casas, incluida la suya. Mónica y su esposo Trevor fueron autorizados a regresar días después. Sólo encontraron ruinas humeantes.
“Debajo de las cenizas puede haber brasas vivas”
Mientras se recuperaban Mónica y su esposo solicitaron ayuda de la Adminitración Federal de Emergencias, mejor conocida como FEMA… su representante, Daniel Llarguez daba instrucciones:
“Las personas que no tienen seguro en su casa o inclusive inquilinos o renteros que no tengan seguro, vengan con nosotros para ver cómo podemos atenderles”
Como tienen seguro contra incendios, no obtuvieron la ayuda que requerían, recuerda Mónica.
“Si, hice cola, tres veces hicimos, pero no pudimos colectar. Ya que estábamos ahí en la fila nos dicen pues ya se acabaron”
A más de dos semanas del devastador incendio siguen refugiados con sus amigos. Ya empezaron a hacer los trámites con su aseguradora, pero no saben aun cuánto recibirán y si ese dinero alcanzará para reconstruir su patrimonio valuado en poco más de un millón de dólares.
“Lo que ofrecen es una parte basada en lo que valía la tierra, pero lo que subió, la parte de lo que valía el terreno, no se considera”
Mónica y su esposo tienen que seguir pagando la hipoteca y rentar un lugar dónde vivir, ya que a pesar de la solidaridad de sus amigos, necesitan su espacio para reanudar su vida…
“Es que es demasiado lo que tengo que pagar y hay gente que se está acercando o que quiere hacerse de la propiedad”
Ante esas propuestas de compra a las personas afectadas por los incendios, a las que se refiere Mónica, el pasado 14 de enero el gobernador Gavin Newsom firmó una orden ejecutiva que prohibe las compras especulativas por debajo del valor del mercado, particularmente en los códigos postales más afectados por los incendios.
A pesar del desastre, y de los problemas económicos, Mónica y su familia son afortunados por tener una póliza vigente, ya que entre 2020 y 2022 las compañías de seguros no renovaron 2,8 millones de pólizas en California. Según los datos oficiales, poco más de medio millón de los afectados eran del condado de Los Ángeles.
Para ayudar a los damnificados de los incendios el Comisionado de Seguros de California, Ricardo Lara declaró una moratoria de cancelaciones.
“Si una persona recibió una carta diciéndoles que se les va a eliminar la cobertura pero no se las han eliminado y sólo recibieron la carta, todavía pueden obtener sus beneficios”
Los incendios que iniciaron el 7 de enero han dejado 28 muertes, arrasado más de 40 mil acres y reducido a cenizas casi 16 mil estructuras. Y aunque los meteorólogos anuncian lluvias el fin de semana, el miércoles estalló el incendio Hughes, en una zona turística al norte de Los Ángeles.
Eso llena de angustia a Mónica.
“Uno comparte la incertidumbre con otras personas que están, pues en la misma situación, sin casa o evacuados, o sin saber qué va a pasar”
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Altadena, California, Alejandro Maciel.