Plan presupuestario recortaría recursos a programas que ayudan a la comunidad.

Ante la amenaza de recortes al presupuesto de programas de salud, alimentación y educación, enfocados principalmente a grupos de color como los latinos, luego de que el Senado de EU aprobó una resolución presupuestaria que restará dinero a estos programas y aumentará el financiamiento de las deportaciones, organizaciones progresistas alzan la voz y afirman que los recortes fiscales serán para favorecer a las grandes corporaciones y los ricos.
Rafael Medina, Director de Relaciones Mediáticas del Centro para el Progreso Estadounidense-CAP, comenta que el argumento de que el presupuesto le da más dinero al gobierno para la seguridad, aunque eso no parece cierto dice Rafael Medina.
Rafael Medina, habla que estas medidas estarían dañando a la población al recortar programas que apoyan a las familias en salud y educación para apoyar a los más ricos.
Rafael Medina dice que las medidas presupuestarias del gobierno republicano de Trump, tendrá consecuencias negativas para toda la ciudadanía.
Además los recortes que proponen pueden provocar aumentos como la electricidad y quitar créditos fiscales que hoy tienen algunas familias, escuchemos a Rafael Medina, Director de Relaciones Mediáticas del Centro para el Progreso Estadounidense.
Rafael Medina, comenta que aun no se ha votado la resolvió final del presupuesto, sin embargo, es difícil que se pueda detener.
Finalmente, Rafael Medina, Director de Relaciones Mediáticas del Centro para el Progreso Estadounidense-CAP, recuerda que el mismo ha sido beneficiario de programas y los ayudaron de salir de la pobreza, por eso es necesario luchar para que se mantengan esos programas.