¿Ignorar jueces causaría una crisis constitucional?

Operación de Inmigración y Control Aduanas, ICE, y sus socios del @FEB, @Deahq, @CBP y @ATFHQ, en una operación en curso en Aurora, Colorado, para deportar a unos 100 pandilleros de la agrupación “Tren de Aragua”. Fotos: ICE, en ‘X’.
La negativa de la administración Trump de regresar a Estados Unidos a 261 migrantes venezolanos deportados a El Salvador, a quienes no se les otorgó el debido proceso, detonó una batalla legal entre la Casa Blanca y el poder judicial. Líderes de organizaciones que defienden las libertades civiles, junto con legisladores y juristas advierten que el episodio pone al país al borde de una crisis constitucional si el poder ejecutivo sigue ignorando las órdenes de los jueces. Con los detalles, desde la ciudad de Washington, José López Zamorano.
Con la firma de un bolígrafo, el presidente Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que sólo ha sido usada tres veces en la historia, durante la invasión británica y en la primera y segunda guerras mundiales.
De inmediato, 261 inmigrantes presuntamente ligados a las pandillas Tren de Aragua y a la MS-13 fueron trasladados a la temible cárcel del CECOT en El Salvador, sin conocer las pruebas en su contra; a pesar de que el juez federal James Boasberg había ordenado a la Casa Blanca devolver a los deportados. El presidente fingió ignorancia.
“No sé lo que se firmó porque yo no l firme. Pero Marco Rubio ha hecho un gran trabajo y los quería expulsar y estuvimos de acuerdo”, dijo Trump.
Enseguida se pronunció por un juicio de destitución del juez Boasberg. Pero fue refutado públicamente por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, John Roberts.
“Durante más de dos siglos, se ha establecido que el impeachment (juicio político), no es una respuesta adecuada al desacuerdo sobre una decisión judicial; el proceso normal de revisión de apelaciones existe para ese propósito”
Tras su fracaso en la corte federal, el litigio fue llevado por el Departamento de Justicia a la Corte de Apelaciones, donde la administración esperaba que se invalidará el fallo del juez Boasberg. Sin embargo, lo que obtuvo fue una dura amonestación de la jueza de apelaciones, Patrillia Millet:
“No hubo regulaciones. No se les notificó a esas personas. No se les dijo a dónde iban. No tuvieron oportunidad de presentar un habeas corpus ni ningún tipo de acción para impugnar la deportación… Los nazis recibieron un mejor trato bajo la Ley de Enemigos Extranjeros”
Para el líder de los demócratas en el Senado, Charles Schumer, es evidente que la actitud del presidente encamina al país al precipicio de una crisis constitucional.
“La democracia está en riesgo. Donald Trump es un hombre enojado que desdeña la ley. Quiere ser rey y cree que puede hacer lo que quiera al margen de la ley”
Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca culpó a los medios informativos durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
“Muchos de ustedes están atemorizando al público y haciéndoles creer que hay una crisis constitucional… pero la verdadera crisis es con los jueces que abusan de su poder y bloquean la autoridad ejecutiva del presidente”
Pero Lee Gelernt, de la Unión Estadunidense de Libertades Civiles, (ACLU) y quien tuvo a su cargo la presentación de argumentos en contra de Ley de Enemigos Extranjeros en la Corte, se declaró preocupado de que la administración Trump avanza a una crisis constitucional.
“Esto es algo tan sin precedentes en tiempos de paz que a todos nos debe preocupar; porque ahora fueron los venezolanos… pero podrían seguir un grupo tras otro”
El abogado y experto constitucionalista, Silverio Coy cree que ignorar a un juez sí empuja al país al borde de una crisis constitucional.
“Claro que sí, porque es una medida autoritaria. Está ignorando la rama judicial en una forma directa”
Sin embargo, durante una visita a la prisión de CECOT en El Salvador, la secretaria de seguridad nacional, Kristi Noe defendió la política y mandó un mensaje a los migrantes:
“Primero que nada no vengan al país ilegalmente, serán removidos y perseguidos. Esta prisión es una de nuestras herramientas”
Expertos están convencidos que el caso llegará más temprano, que dárselo a la Suprema Corte de Justicia, y esperan que reafirme que los inmigrantes indocumentados gozan de ciertos derechos, en opinión del abogado Coy.
“Es vital e importante para mantener el balance gubernamental, que la Corte Suprema establezca que hay protecciones constitucionales aun contra personas que son extranjeras, y que no se les ha dado oportunidad de un proceso debido”
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino desde la capital, Washington, José López Zamorano.
Escucha la Edición Semanaria Completa: