Edición Semanaria

Empresarios de la Florida dicen sentir las consecuencias de las nuevas leyes antinmigrantes. Foto: Cortesía:@mexicanamericanchamberflorida.
Denuncian intimidación ante frustrado plan de deportaciones masivas – A un mes de gobierno, el presidente Trump no ha logrado acercarse a la meta de históricas deportaciones masivas prometidas en campaña. Para acelerar el paso, despidió a altos directivos de Inmigración y puso en marcha una reorganización de sus operaciones. Al mismo tiempo, algunos denuncian una campaña de intimidación a legisladores demócratas y grupos civiles. ¿Con qué objetivo? Con los detalles desde la ciudad de Washington, José López Zamorano.
¿Cómo afectarán las nuevas leyes antiinmigrantes la economía de la Florida? A nivel nacional, hay una verdadera competencia de gobiernos estatales republicanos en aprobar a todo vapor todo tipo de severas leyes antiinmigrantes. El gobernador de la Florida Ron de Santis lleva la delantera. Con su firma acaba de convertir en ley estatal varias medidas que incluyen cárcel a inmigrantes adultos que ingresen al estado sin documentos y negar apoyo a estudiantes llamados Dreamers del programa DACA. Sin embargo, hay voces que ya denuncian que dichas medidas podrían afectar negativamente la economía del estado. Diana Montaño tiene el reporte desde Miami.
Aumentan partos prematuros entre latinas del Valle de San Joaquín, en California – Los partos prematuros siguen aumentando en el condado de Fresno. Desde hace ya varios años, algunos expertos señalan que condiciones médicas, la exposición a la contaminación ambiental y factores sociales son algunas de las razones del por qué más bebés están naciendo antes de las 40 semanas de gestación. Daniela Rodríguez nos reporta el testimonio de una madre desde el poblado de Hurón, en el Valle de San Joaquín, California.