Estalla la protesta social en EEUU contra Trump y Musk

A dos cuadras apenas de iniciada una de las dos movilizaciones de Hands Off en la Nueva York, miles de familias con sus hijos equeños marchaban ya por la 5ta avenida, en lo que iba a ser una de las grandes movilizaciones de los últimos años en la ciudad, para rechazar las políticas de la administración Trump y los despidos masivos del multimillonario asesor de Trump, Elon Musk. Foto: Marco Vinicio González.

La respuesta de los miles de manifestantes representó el incipiente despertar del malestar popular contra Trump y Musk. Foto: Marco Vinicio González
Este fin de semana, bajo el lema de Hands Off! (¡Fuera Manos!), millones de personas de diversas edades tomaron pacíficamente las calles y plazas de pequeñas y grandes ciudades en Estados Unidos, en repudio masivo a las políticas de la administración de Donald Trump y las medidas del director del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk. En Washington, DC, se dio la principal movilización, donde miles de manifestantes se pronunciaron entre otras cosas contra medidas como la carestía de la vida, el despido masivo de empleados federales, los recortes a programas de salud y la reducción de protecciones para comunidades LGBTQ+. Y tanto el estado como la ciudad de Nueva York fueron escenario también de esta gran movilización nacional por el malestar social.
Las millones de personas que inundaron las calles en más de mil 300 protestas pacíficas de ¡Fuera Manos! en los 50 estados, territorios y condados, también se manifestaron en una docena de lugares en todo el mundo, exigiendo el fin de los abusos autoritarios de poder de Trump y Musk. La participación rebasó las expectativas de sus organizadores, lo que subraya el malestar nacional y la oposición a los intentos de Trump y Musk de llevar a Estados Unidos al precipicio.
En Manhattan, por lo menos dos grandes marchas de Hands Off se movilizaron por las calles de la ciudad, para protestar por la carestía de la vida, los despidos masivo de decenas de miles de trabajadores federales de distintos sectores de la economía; contra las tarifas arancelarias que encarecerán aún más la vida de los estadunidense principalmente, según algunas predicciones de economistas expertos. Aunque algunos de los principales medios fueron muy conservadores en el cálculo de laparticipación popular, se estima que más de 100 mil personas participaron en la protesta en Nueva York.

Soraya Pasdar, de 9 años, portando orgullosa un cartel hecho por ella misma, en defensa de los inmigrantes, como sus padres. Foto: Marco Vinicio González.
Además, protestaron contra las redadas y deportaciones masivas y en general por el tema de la migración; contra la suspensión y congelación de fondos federales para la investigación científica, la educación; para preservar el Medicare y Medicaid, el Seguro Social, los préstamos estudiantiles, los programas de salud y una amplia lista de etcéteras con la que en estos primeros 77 días de su segundo término Trump ha puesto al mundo de cabeza.
La respuesta sin embargo comienza a asomar por todo el país, como pudo verse el sábado, y aunque la pertinaz llovizna aparecía y se desvanecía súbitamente, el enorme caudal humano que se desplazaba hacia el sur de la isla iba nutriéndose de otros afluentes que desembocaban en el ancho río humano que bajaba por la 5ta Avenida en los entrecruces de las cales vigorizando la marcha cada vez con mayor energía.
Aunque medios de comunicación reportan cifras conservadoras de participación a nivel nacional, los organizadores, quienes también calculan en más de mil 200 las movilizaciones en todo el país, afirman que habría de unas 500 mil a 3 millones de personas marchando o en mítines comunitarios. La cadena CNN reportó más de mil 400 de estas movilizaciones de Hands Off en todo el país este 5 de abril. Y la cadena MSNBC reportó casi 2 mil de estos eventos. All Jazera habla de decenas de miles en Europa, incluidos muchos estadunidenses que radican allá.

El gremio de científicos afectados con el congelamiento de los fondos para la investigación, fueron parte importante de la movilización. Foto: Marco Vinicio González.
Hands Off partió a la 1 pm desde el Parque Bryant, detrás de la Biblioteca Central, hasta la 5ta Avenida por la Calle 42 bloqueando una de las más transitadas arterias viales de la ciudad, y bajó hacia el sur de Manhattan hasta llegar al legendario Parque Washington Square, un campus de la Universidad de Nueva York (NYU) donde concluyó al caer la tarde.
Mientras avanzaba la marcha iban siendo cada vez más visibles los miembros de las distintas profesiones que marcharon también para intentar frenar el abuso de poder o de gobierno, o distintos agravios relacionados con la educación, la investigación científica, médica, a los sindicatos representativos de diversos gremios y oficios, los defensores de los derechos reproductivos, de los derechos de voto y de los civiles; y hasta los menores se manifestaron y marcharon con sus padres, portando carteles -muchos hechos por ellos mismos-, alusivos a la erosión social y económica que está causando este gobierno en el tejido social y en el medioambiente.
Durante su recorrido, el denso río de miles de personas de casi todas las edades iba nutriéndose de afluentes que desembocaban en la gran movilización de decenas de miles, de 20 cuadras de longitud densamente pobladas, que desde donde se les mirara en la marcha no alcanzaba a verse el final ni el principio de la gran manifestación popular, pacífica, ordenada y de volumen moderado.
Estas manifestaciones fueron organizadas por más de 150 grupos, incluyendo organizaciones de derechos civiles, sindicatos y defensores de la comunidad LGBTQ+. Las protestas se centraron en temas como la reducción de agencias federales, los recortes a programas sociales y las recientes políticas comerciales.
En Washington D.C., más de 100 mil personas se congregaron en el National Mall, convirtiéndola en una de las concentraciones más grandes del día. Otras ciudades como Chicago, Los Ángeles y Boston también registraron importantes movilizaciones. A nivel internacional, se reportaron manifestaciones en ciudades europeas como Berlín, París y Londres, en solidaridad con las protestas en Estados Unidos.

El tema de los cuidados reproductivos tomó lugar también en esta gran movilización ¡Fuera Manos! A las afueras de la Biblioteca Central de Nueva York, protestan contra la invasión al cuerpo de las mujeres por parte de los políticos del gobierno. Foto: Marco Vinicio González.
Las decenas de miles de participantes ocuparon en su recorrido unas 20 cuadras de un río humano compacto, densamente poblado, con pancartas que decían “Hands off our democracy” y “Hands off our Social Security”.
Según informes, la asistencia en Nueva York fue significativa, con decenas de miles de participantes. Estas cifras reflejan la magnitud del descontento ciudadano en la ciudad.

Las amenazas para liquidar Medicare, del que dependen aproximadamente 68 millones de personas en Estados Unidos, o alrededor del 20% de la población del país, de los cuales 89.3% tienen 65 años o más. También preocupa la eliminación del Medicaid y el Seguro Social. Foto: Marco Vinicio González.
Estas manifestaciones fueron organizadas por más de 150 grupos progresistas, incluyendo MoveOn e Indivisible, y abordaron preocupaciones sobre derechos civiles, recortes a programas sociales y la creciente influencia de multimillonarios en la política.
La protesta en Nueva York se desarrolló de manera pacífica, a pesar de las condiciones climáticas adversas. Los manifestantes portaban pancartas y coreaban consignas en defensa de la democracia y los derechos civiles.
Estas movilizaciones reflejan una creciente resistencia nacional y un compromiso con la preservación de las instituciones democráticas y los derechos fundamentales. Y fue patente la preocupación entre los neoyorquinos por el futuro del Medicare, el Medicaid y El Seguro Social, amenazados por DOGE y Trump.

Fuera Manos de la inmigración fue una consigna constante en la gran marcha Hands Off! de NY. Foto: Marco Vinicio González
A pesar de las condiciones climáticas adversas en algunas partes, -en NuevaYork una pertinaz llovizna y algo de frío-, la participación fue significativa, demostrando la profundidad de las preocupaciones públicas respecto a la dirección de las políticas federales. Los organizadores enfatizaron el carácter pacífico de las manifestaciones y su compromiso con la acción no violenta.
En respuesta a las protestas, la Casa Blanca emitió un comunicado reafirmando el compromiso del presidente Trump con la protección de los programas de seguridad social, mientras acusaba a los demócratas de poner en riesgo estos programas al extender beneficios a inmigrantes indocumentados.
La movilización Hands Off!” en Nueva York y en todo el país subraya la creciente preocupación y resistencia de diversos sectores de la sociedad estadunidense frente a las políticas de la administración actual y la influencia de figuras como Elon Musk en la reestructuración del gobierno federal.
Los organizadores estimaron que la asistencia superó las expectativas, con miles de personas llenando las calles de Manhattan. Los participantes portaban pancartas y coreaban consignas en defensa de los derechos civiles, la seguridad social y en contra de los recortes a programas gubernamentales esenciales, con énfasis en los recortes al Departamento de Educación. CBS News
La marcha transcurrió de manera pacífica y concluyó sin incidentes significativos en Madison Square Park. Este evento fue parte de una movilización nacional más amplia, con más de mil 300 manifestaciones en todo el país, reflejando una creciente oposición a las acciones de la administración Trump y la participación de Elon Musk en asuntos gubernamentales.