FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

En Texas, se movilizan contra acoso escolar y discriminación

Por Mariana Pineda
Publicado 28 marzo, 2025

Evelyn Vera, cónsul adscrita. Foto: Cortesía del Consulado General de México en Dallas

El suicidio de Jocelyn Rojas Carranza, que a sus escasos 11 años se sintió impotente ante las amenazas de deportación de sus padres inmigrantes, y por parte de otros estudiantes, ha generado una ola de indignación en Texas. En medio del silencio, la poca acción de las autoridades escolares y el acoso contra las comunidades inmigrantes, grupos civiles y de derechos humanos marcharán por las calles de Dallas, Texas, el domingo 30 de marzo. Mariana Pineda nos preparó el siguiente reporte.

Demasiado fuerte para mi ver que estaba… perdiendo a mi hija por completo

Con profunda tristeza, Marbella Carranza recuerda a su hija Jocelynn, una niña de 11 años que se quitó la vida después de ser acosada por otros estudiantes debido al estatus migratorio de sus padres en una escuela del Distrito Escolar de Gainesville, al norte de Texas, cerca de la frontera con Oklahoma.

Psicóloga Paulina Romo Méndez, especialista infantil. Foto: Cortesía de Casa PSI.JPG

Psicóloga Paulina Romo Méndez, especialista infantil. Foto: Cortesía de Casa PSI.JPG

El suicidio de Jocelynn ha expuesto una realidad dolorosa que muchos estudiantes latinos enfrentan: el acoso escolar por motivos de inmigración.

Porque justo Estados Unidos está viviendo una situación sumamente violenta

Y este acoso es alimentado por el debate político, dice la psicóloga Paulina Romo Méndez.

Si tu presidente es un bully y todo el tiempo está manifestando violencia hacia la migración, él también permite que los discursos de odio se hagan aún más grandes y que los niños, incluso aquellos que se sienten amenazados, vivan en un ambiente hostil

Las autoridades del distrito de Gainesville declinaron darnos una entrevista sobre las medidas que están tomando para prevenir otra tragedia similar en un pequeño distrito con seis escuelas y más de 3 mil estudiantes, de los cuales el 58 por ciento es latino.

Pero el acoso escolar no es nuevo. Hace 3 años Stop Bullying reportó que casi 1 de cada 3 estudiantes de secundaria enfrentaron acoso escolar en el país

Psicóloga forense, Michelle Ovadla Dumas. Foto: Cortesía de Casa PSI.jpg

Psicóloga forense, Michelle Ovadla Dumas. Foto: Cortesía de Casa PSI.jpg

El acoso no sólo afecta en el momento, sino también a su bienestar emocional a largo plazo. La psicóloga Michelle Ovadia Dumas señala que la falta de pertenencia y el desarraigo aumentan la vulnerabilidad de los niños.

Que a veces la gente tiene que salir de sus lugares de pertenencia para poder buscar mejores oportunidades, y eso tiene mucho que ver con cómo los padres nos acercamos a los hijos

Por su parte, Domingo García, directivo de la histórica organización LULAC y abogado de la madre de Jocelynn, confirmó que la familia y varios compañeros de escuela de la niña corroboraron el acoso escolar que ella sufría.

En el camión que la llevaba a la escuela, la amenazaron con reportar a sus padres a ICE, a la migra, y que ella se iba a quedar sola

García instó a los padres a denunciar cualquier tipo de acoso, especialmente si tiene que ver con la inmigración.

Que lo reporten inmediatamente a la directora o a las maestras, para que se haga una investigación y se tomen las medidas necesarias para proteger a sus hijos

Evelyn Vera, cónsul adscrita. Foto: Cortesía del Consulado General de México en Dallas

Evelyn Vera, cónsul adscrita. Foto: Cortesía del Consulado General de México en Dallas

El Consulado de México en Dallas también ha ofrecido el apoyo a la familia de Jocelynn. Evelyn Vera, cónsul adscrita, subrayó la importancia de que los padres se preparen y hablen con sus hijos.

Tiene que haber un plan y necesitamos integrar a los niños para que estén más tranquilos al saber cuál es el plan. Cuáles son los siguientes pasos.  Sobre la parte del bullying, nosotros tenemos un programa llamado Ventanilla de Salud”.

El suicidio de Jocelynn subraya la necesidad urgente de que los distritos escolares en Texas, donde poco más de la mitad de los 5 millones 400 mil de sus estudiantes son latinos, tomen medidas para protegerlos.

Precisamente para exigir acciones urgentes y más concretas, el domingo 30 de marzo convocaron a una gran marcha que recorrerá las calles de Dallas, Texas, concluye, Domingo García de LULAC.

Que levantemos nuestras voces, que marchemos por la justicia, que marchemos por los inmigrantes

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino desde Houston, Mariana Pineda.

Escucha la Edición Semanaria Completa:

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place