El poder de la narrativa manifestado históricamente en la definición negativa de los latinos en EE UU

Inmigrantes marcharon a Washington, D.C. en apoyo a una reforma de inmigración. Foto: https://blogforarizona.net.
De la redación
Las narrativas no son más que simples palabras pero dan forma a la manera como vemos a las personas y al entorno que nos rodea, así como lo que pensamos. En estas mismas páginas hemos hablado repetidas veces de la necesidad, desde el punto de vista de las ciencias sociales, de cambiar la narrativa que define a los latinos como comunidad, porque lejos de ser una carga para el país aportan una inmensa riqueza y son el motor de la economía estadunidense.
“La forma en que los formuladores de políticas, los líderes comunitarios y los miembros del público ven y hablan sobre la migración está íntimamente relacionada con el diseño y la implementación de políticas que afectan no sólo a los recién llegados sino a la salud de las comunidades y los países en su conjunto”, en su relación bilateral con Estados Unidos. Esto dice el Metrpolitan Group (el poder de la voz), que ha venido impulsando “los valores y principios de los latinos durante más de 33 años”.