FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Documentan tortura a deportados a El Salvador

Por Rubén Tapia
Publicado 21 noviembre, 2025

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele y acompañantes, en un recorrido por el interior del Centro Penitenciario contra el Terrorismo, CECOT. Foto: Casa Presidencial, El Salvador https://www.flickr.com/photos/fotospresidencia_sv/53255984689/, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=139073110

“Llegaron al infierno” es el título de una investigación recientemente publicada por organizaciones de derechos humanos en Estados Unidos y El Salvador. El informe documenta torturas y abusos cometidos contra un grupo de inmigrantes venezolanos enviados por Estados Unidos a la mega cárcel de El Salvador mediante un pago de varios millones de dólares, aunque los presos después fueron deportados a Venezuela. Con las conclusiones principales del reporte, Rubén Tapia nos preparó el siguiente resumen.

No es cierto, como dijo la administración de Trump que estas personas sean miembros del tren de Aragua

Es la conclusión de la organización Human Rights Watch después de investigar durante 8 meses los antecedentes penales de los más de 250 venezolanos enviados como peligrosos criminales por el gobierno de Trump a la cárcel de máxima seguridad en El Salvador conocida como CECOT  y publicitada como una cárcel modelo para tratar con el problema de las pandillas. Juan Pappier dirigió la investigación. “Has llegado al infierno”.

De hecho, sólo el 3 por ciento tenían antecedentes en los EE UU por delitos violentos o potencialmente violentos

En el encierro fueron abusados física y psicológicamente.

Sufrieron torturas sistemáticas durante los cuatro meses que estuvieron detenidas

Además fueron víctimas de desaparición forzada, considerado un crimen de lesa humanidad por el derecho internacional. 

 “Porque tanto los Estado Unidos como El Salvador, en reiteradas ocasiones les negaron a sus familiares información sobre el paradero o la suerte de estas personas privadas ilegalmente de su libertad

Los abusos denunciados son comunes en El Salvador, dice el Abogado René Valiente de Cristosal, organización que participo en dicha investigación.

Es una réplica de las condiciones que el régimen Bukele ha venido implantando en la población penitenciara durante años

Investigar estos abusos, pero antes, esto recomienda Juan Pappier de HRW.

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, Ruben Tapia.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place