Buscan parar llegada de cruceros a la Bahía de Loreto

Baja California Sur, principalmente la Bahía de Loreto es una zona clave y refugio para las ballenas azules, ya que según los expertos es una área de crianza, alimentación y reproducción de esta especie, que fue Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2005, esta Área Natural Protegida es un refugio para otros mamíferos marinos.
Sin embargo, el turismo de cruceros, particularmente en la época de la llegada de las ballenas, representa un riesgo para el ecosistema, le presento a continuación el reporte de mi colega Gerardo Guzman.
El artista auditivo Fernando Martin Velazco encontró en la fauna del Golfo de California, no solo material de inspiración, sino un motivo para generar con su trabajo conciencia del daño ecológico que se presenta específicamente contra las ballenas
El incremento de la llegada de cruceros a Baja California, aumenta el riesgo de afectaciones ambientales, sobre todo en el Puerto de Loreto
La UNESCO declaró la región Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad en 2005, reconociendo su importancia biológica y ecológica. El Golfo de California alberga el 39% de los mamíferos marinos del mundo y una tercera parte de los cetáceos. Estas especies dependen de estas aguas para su alimentación y reproducción. Sin embargo como lo señala Martin Velasco los grandes cruceros perturban ese ecosistema
Lo que más le preocupa es la contaminación auditiva
Por eso, aparte de participar en diversos documentales, publicaciones y trabajos creativos, se unió a una petición, para detener la presencia de las gigantes embarcaciones durante la temporada de ballenas, en la bahía de Loreto.
La petición está en change.org y se llama “Protejamos a la ballena azul, no más cruceros en Loreto durante la temporada de ballenas”.
Es una acción más para proteger a los cetáceos,
Animales con quienes Fernando ha logrado establecer extraordinarios puentes de comunicación a través de la poesía y el arte auditivo
Estos sonidos se encuentran en la pieza titulada “El Mar de los sonidos sin nombre”, de Fernando Martin Velazco.
PARA EL DESPACHO DE NOTICIERO LATINO REPORTÓ GERARDO GUZMAN
Recuerde que este despacho es parte de la Serie Cuando se Seca el Arroyo, financiado en parte por The Walton Family Foundation.