FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Arrecia guerra arancelaria de Trump contra México

Por Citlali Sáenz
Publicado 25 julio, 2025

Estamos a una semana de que se cumpla el plazo de Trump para imponer el 30 por ciento de aranceles a México. El presidente afirma que el vecino país no ha hecho lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo a Estados Unidos. La presidenta Sheinbaum negó las acusaciones y expresó confianza de lograr un acuerdo durante las intensas negociaciones en el marco del tratado comercial, conocido como T-MEC. Ante esta incertidumbre con su principal socio comercial, expertos recomiendan que México acuda al arbitraje internacional y diversifique sus mercados. Con el reporte, Citlali Sáenz desde la Ciudad de México. 

Por instrucción de la presidenta Sheinbaum, funcionarios de las secretarías de Hacienda, Economía y Relaciones Exteriores viajan a Washington DC, para sostener reuniones con autoridades de Estados Unidos. Foto: Cortesía de la Secretaría de Economía.

Por instrucción de la presidenta Sheinbaum, funcionarios de las secretarías de Hacienda, Economía y Relaciones Exteriores viajan a Washington, DC, para sostener reuniones con autoridades de Estados Unidos. Foto: Cortesía de la Secretaría de Economía.

Mientras sigue latente la amenaza de Trump de imponer aranceles de 30 por ciento a los productos provenientes de México, su principal socio comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado en claro que el objetivo de su gobierno es privilegiar el diálogo y alcanzar acuerdos.

 “Obviamente nosotros no queremos entrar en ninguna confrontación con el gobierno de Estados Unidos, no le conviene a nadie, tenemos que ser responsables en eso

Esta guerra arancelaria está afectando mucho a las más de 500 empresas estadunidenses en México, responsables del 75% de las exportaciones a Estados Unidos; y aunque reconoció que la industria automotriz ha sido una de las más afectadas por las políticas proteccionistas del presidente republicano, aseguró que las compañías están firmes en México.

Ninguna empresa nos ha dicho que se va a mover de nuestro país; ninguna. Mover una fábrica de producción de automóviles son muchos miles de millones de dólares y requiere mucho tiempo, no están sencillo; y estamos en contacto con todas las empresas de manera personal, y también a través de la Secretaría Economía y ninguna de ellas ha planteado moverse

Claudia Sheinbaum reconoce que hay varios frentes abiertos con el gobierno de Estados Unidos, como el comercial, aranceles, migración y seguridad, por lo que llamó hace unos días al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, para detallar la estrategia en diversos temas.

 “Para que estuviera en esta mesa de trabajo de manera presencial y poder distribuir responsabilidades; qué le toca el embajador, qué le toca al canciller; qué le toca a la Secretaría de Economía; que le toca la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; esa es la razón por la que estuvo aquí

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon durante la entrega del sello "Hecho en México" a MOBILITY ADO, empresa de transporte de pasajeros. La campaña Hecho en México busca fortalecer el mercado interno y mitigar el impacto delas políticas de Trump. Foto: Cortesía de la Secretaría de Economía.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon durante la entrega del sello “Hecho en México” a MOBILITY ADO, empresa de transporte de pasajeros. La campaña Hecho en México busca fortalecer el mercado interno y mitigar el impacto delas políticas de Trump. Foto: Cortesía de la Secretaría de Economía.

Por lo pronto Marcelo Ebrard, secretario de Economía, recordó que siguen negociaciones con autoridades de Estados Unidos aunque el país paralelamente impulsa su programa Hecho en México, para promover la industria nacional y el consumo interno.

Hecho en México proyecta la visión de un país exitoso, pacífico, organizado y ordenado, que produce muchísimas cosas que la gente ni sabe. Yo le decía, bueno, pues nomás te traje una listita de lo que hacemos. Se hacen los aparatos auditivos, cuando te operan del corazón, la válvula que va ahí la hacemos mexicanos

Por su parte, Kenneth Smith, exnegociador del llamado Tratado de Libre Comercio para América del Norte ahora (TMEC), aseguró que el gobierno de México debe usar los mecanismos que hay dentro del acuerdo comercial, porque si no Donald Trump, asumirá que México ha aceptado sus cambios de reglas.

 “Cualquier cosa que tú concedas ahorita ya se vuelve el estatus quo a partir del cual vas a empezar la revisión del TMEC. Pero lo que está haciendo Estados Unidos en este momento es violatorio del tratado; no puedes ni incrementar los aranceles ni dar exclusiones parciales donde te perdono el contenido estadunidense pero lo demás si paga aranceles. Todo esto que está haciendo Estados Unidos es violatorio del tratado

Mientras tanto la Comisión Económica para América Latina insistió en que los países deben actuar por un lado con mayor cautela, pero al mismo tiempo avanzar en diversificar sus relaciones comerciales, con países o bloques como la Unión Europea e incluso con Asia y China, o del Golfo Pérsico, así como África, señaló José Manuel Salazar Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL. 

Empiezan a operar de manera muy fuertemente los círculos virtuosos y México los tiene. Daños puede haber, por supuesto, de la política de Estados Unidos. Pero a la vez hay muchas ventajas y mucho interés común entre los dos países

Se estima que la revisión o renegociación del TMEC iniciará en el primer semestre del 2026.

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino Citlali Sáenz desde la Ciudad de México.

Foto de portada: Gobierno de Mexico Via Facebook

Escucha la Edición Semanaria Completa:

 

 

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place