FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Arranca crónica de una guerra antinmigrante anunciada

Por Marco Vinicio González
Publicado 20 enero, 2025

Inmigrantes latinos y aliadlos, convocados por la organización comunitaria, CASA, protestan frente a La Casa Blanca para que se detengan las deportaciones. Foto: Cortesía.

Hoy tomó posesión Donald Trump como el presidente número 47 de Estados Unidos, en una ceremonia en el interior del Capitolio de Washington, DC, un cambio en el protocolo debido al frío del invierno en el noreste del país, exacerbado tal vez por el cambio climático actual.

Tras el prolongado ritual de cada cuatro años, con los hombres más ricos del mundo al lado del nuevo presidente, la clase política de ambos partidos en funciones, expresidentes y -casi todas- las exprimeras damas, más la fuerte presencia de la iglesia, el peso de la Biblia en la juramentación, y esos rituales, tocó por fin el turno al presidente Trump para exponer una síntesis de las primeras acciones que piensa tomar a partir de hoy mismo. Y lo más preocupante, las primeras órdenes ejecutivas y declarar el estado de emergencia en la frontera, declarar el cruce fronterizo no autorizado como un asunto de seguridad nacional. 

De esta suerte, la inmigración y la frontera fueron el blanco de los primeros misiles del discurso de aceptación del nuevo presidente, en un contexto nacional donde cerca de dos de cada tres habitantes de Estados Unidos encuestados apoyan la deportación de los inmigrantes indocumentados, mientras en los alrededores del Capitolio multitudes marcharon pacíficamente durante el fin de semana y hoy lunes 20 de enero de 2o25 en protesta contra las políticas con que el nuevo presidente amenaza a los derechos civiles, en particular de los grupos más vulnerables, de las minoarías.

De acuerdo con datos recientes de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, y la Patrulla de Protección de Fronteras, CBP, entre los republicanos encuestados 93 por ciento aprueba las deportaciones; un 43% los demócratas, y un 67% de los independentes. Según el reporte anual de esta agencia federal, en 2023 hubo un aumento de deportaciones del 90%, pero durante las elecciones los republicanos atacaron al presidente Biden de débil en el control de la frontera. El flamante presidente declara los cruces fronterizos como delitos de seguridad nacional, y dice que su objetivo es revivir el rograma “Permanece en México”, para arrojar a México a todos los migrantes que Estados Unidos rechace en su frontera sur.

Estos son algunas de las medidas de Trump contra la migración, las fronteras, las políticas arancelarias como pilar de la economía y el medio ambiente:

  • Cerrar las solicitudes de asilo a inmigrantes en la frontera.
  • Terminar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento (aunque tendría que derogar constitucionalmente la Enmienda 14th).
  • Involucrar al ejército estadunidense en la seguridad fronteriza (lo que también tiene que sobreponerse a la ley estadunidense sobre el despliegue de fuerzas armadas al interior del país).
  • Declarar los cruces fronterizos de migrantes sin autorización como un asunto de seguridad nacional.
  • Designar a los cárteles de la droga como “terroristas globales”.
  • Establecer definiciones de sexo biológico para los trabajadores federales y como parte de la guía revisada del Título IX para las escuelas.
  • Eliminar las protecciones para las personas transgénero en las prisiones federales.
  • Eliminar las protecciones para los migrantes transgénero bajo custodia de Estados Unidos.
  • Aranceles y Comercio
  • Dirigir agencias federales para iniciar investigaciones sobre prácticas comerciales.
  • Incluir déficits comerciales, prácticas monetarias desleales, productos falsificados y una exención especial que permite que los bienes de bajo valor entren en Estados Unidos libres de aranceles.
  • Evaluar el cumplimiento de China con un acuerdo comercial firmado por Trump en 2020.
  • Evaluar el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, que Trump firmó en 2020 para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
  • Declarar una emergencia energética nacional, que podría permitirle desbloquear poderes para acelerar los permisos para oleoductos y plantas de energía.
  • Abrir Alaska y otros territorios a más perforaciones de petróleo y gas natural.
¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place