Aranceles de EEUU, detalles en desarrollo

toneladas de productos y billones de dólares podrían perderse con la imposición de aranceles estadunidenses a buena parte del mundo. Foto: Bernd Dittrich/Unsplash https://unsplash.com/photos/a-truck-is-parked-in-front-of-a-bunch-of-shipping-containers-Xk1IfNnEhRA
El mundo espera con algo de pesimismo el anuncio de la impsición de aranceles expansivos, que el presidente Trump dijo revelará hasta esta tarde, para, según él, “restablecer la equidad en el sistema de comercio global”. Pero no reveló los detalles de su plan, aunque sugirió que seguiría adelante con los impuestos de importación a los socios comerciales.
Las implicaciones de su decisión han desplomado bolsas de valores y generado preocupación en diversas industrias, particularmente la automotriz, la electrónica y la agrícola. Esta última, sin embargo, podría recibir billonarios subsidios similares a los que siguió con la guerra arancelaria con China en su primer mandato. En aquella ocasión, el gobierno desembolsó unos 23,000 millones de dólares después de que China impusiera elevados aranceles de represalia a la soya, el maíz, el trigo y otras importaciones estadunidenses a partir de 2018.
Además, los aranceles de Trump tendrían un costo muy elevado para las alianzas de Estados Unidos, lo que está demostrando, dicen expertos, que Trump está mostrando signos de preocupación de que sus objetivos puedan revertirse contra él.
La Relación con México
Por ejemplo, si Estados Unidos impone aranceles a productos mexicanos, México enfrentaría varias consecuencias económicas y comerciales, entre ellas:
Disminución de Exportaciones
- México depende en gran medida del mercado estadunidense, ya que cerca del 80 % de sus exportaciones van a Estados Unidos.
- Los aranceles harían que los productos mexicanos sean más caros y menos competitivos, reduciendo la demanda.
Pérdida de Empleos y Crecimiento Económico Más Lento
- La industria manufacturera, especialmente en sectores como el automotriz, agrícola y electrónico, podría verse afectada.
- Empresas que dependen de exportaciones podrían despedir trabajadores o reducir operaciones.
Aumento de Precios y Menor Inversión
- Empresas estadunidenses que dependen de insumos mexicanos (autos, autopartes, maquinaria) podrían subir precios, lo que afectaría la demanda.
- La incertidumbre podría frenar la inversión extranjera en México.
Posibles Contramedidas de México
- México podría responder con aranceles a productos estadunidenses (como lo ha hecho en el pasado con productos agrícolas).
- Esto podría generar una guerra comercial que afecte a ambos países.
Impacto en el T-MEC
- Imponer aranceles podría violar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que generaría disputas comerciales.
- México podría acudir a mecanismos de resolución de controversias dentro del tratado.
Devaluación del Peso
- La incertidumbre económica podría generar una depreciación del peso frente al dólar.
- Encarecimiento de las importaciones y aumento de la inflación en México.
En general, los aranceles tendrían un impacto negativo en la economía mexicana, pero también podrían afectar a los consumidores y empresas estadunidenses que dependen de productos y manufactura de México.
Con todo, esta imposición de aranceles no sólo afecta a los países directamente involucrados, como México, sino que tiene repercusiones globales. Algunas de las principales consecuencias serían:
Disrupción en las Cadenas de Suministro Globales
- Muchos productos dependen de insumos fabricados en varios países. Los aranceles encarecen la producción y pueden causar retrasos en la distribución.
- Sectores como la tecnología automotriz y manufactura serían los más afectados.
Inflación y Aumento de Precios a Nivel Mundial
- Si Estados Unidos impone aranceles, las empresas afectadas trasladan el costo a los consumidores.
- Esto puede generar inflación en varios países, especialmente en aquellos que dependen del comercio con Estados Unidos.
Reducción del Crecimiento Económico Global
- Países que dependen de exportaciones a Estados Unidos verán una disminución en su actividad económica.
- Organismos como el FMI y el Banco Mundial han advertido que guerras comerciales pueden desacelerar el crecimiento global.
Posibles Medidas de Represalia y Guerra Comercial
- Los países afectados pueden responder con sus propios aranceles a productos estadunidenses, creando una guerra comercial.
- Esto ocurrió en 2018 con China, cuando el país asiático y Estados Unidos se impusieron aranceles mutuamente, afectando el comercio global.
Inestabilidad en los Mercados Financieros
- Los aranceles generan incertidumbre, lo que puede causar caídas en las bolsas de valores y volatilidad en las monedas.
- La incertidumbre también afecta la inversión extranjera.
Reubicación de Empresas y Cambio en Flujos Comerciales
Para evitar aranceles, algunas empresas pueden mover su producción a otros países.
Esto puede beneficiar a ciertos países (por ejemplo, Vietnam se benefició de la guerra comercial entre EEUU y China), pero también puede generar desempleo en otros.
En resumen, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos puede desencadenar una serie de efectos negativos que van más allá de los países directamente afectados, perjudicando la estabilidad económica mundial y alterando además las dinámicas comerciales globales.