Agenda fiscal y migratoria de Trump avanza con tropiezos

Inmigrantes protestan frente a la Suprema Corte de Justicia en Washington, D.C. contra el intento de la administración Trump para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Foto: Victoria Pickering/Flickr https://shorturl.at/p7fgx
Con la cerrada aprobación en ambas cámaras del Congreso, el mega paquete fiscal de Trump
está listo para convertirse en ley este 4 de julio con la firma del presidente. A pesar de la férrea
oposición de los demócratas, un puñado de republicanos críticos de los serios recortes a los
programas sociales y al aumento de la deuda cedieron a la presión de la Casa Blanca y, sin
discusión, votaron a favor. Sobre este crucial momento y la decisión sobre limitar la ciudadanía
a hijos de indocumentados nos informa desde la ciudad de Washington, José López Zamorano.
Al cabo de 2 jornadas maratónicas de debate e interminables reuniones a puertas cerradas para doblar las manos a los inconformes, los republicanos complacieron al presidente Trump y aprobaron el mega paquete fiscal y migratorio a tiempo para el festejo del 4 de julio.
Antes del voto, en un discurso de más de 7 horas el líder de los republicanos en la cámara baja, Hakeem Jeffries denunció lo que rebautizó como la “grande y fea” iniciativa, y la presentó como un golpe al bienestar de millones estadunidenses que podría costarle la mayoría a los republicanos en las elecciones de 2026.
“Los republicanos están tratando de imponer a la fuerza al pueblo estadunidense un presupuesto que cerrará hospitales, cerrará hogares de ancianos y dinamitará la capacidad de millones de personas de acceder a la atención de salud a domicilio”
El proyecto final incluyó recortes por 930 mil millones de dólares a Medicaid, cambios a los requisitos de SNAP, además de 170 mil millones de dólares para la política de redadas y deportaciones; la contratación de más agentes del ICE y la Patrulla Fronteriza, fondos para el muro y un impuesto de 1 por ciento a las remesas que no sean enviadas a través de bancos.
Aunque la oficina del Presupuesto del Congreso (CBO) estimó que el prespuesto elevará el déficit en 3 billones de dólares, y que 11.8 millones de personas perderán su cobertura de Medicaid para 2034, el líder republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson la defendió.
“Si están por una frontera segura, comunidades más seguras y un ejército fuerte, y a favor de reducir el déficit… esta ley es para ustedes”
El proyecto fue enviado al escritorio del presidente Trump para su promulgación, aunque no todas las disposiciones entran en vigor de inmediato.
Una semana antes, la Suprema Corte de Justicia dio la razón a Trump en su exigencia de limitar el alcance nacional de los fallos de los jueces federales contra su orden ejecutiva de negar la ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados. Desde la Casa Blanca, el presidente presumió su triunfo, aunque expertos coinciden que sólo fue un fallo preliminar.
“Eso estaba destinado a los bebés de los esclavos. No estaba destinado a personas que intentaban estafar al sistema y venir al país de vacaciones. Esta fue, de hecho, la misma fecha, exactamente la misma fecha del final de la guerra civil… es tan claro y tan obvio”
Vanessa Cadenas, directora ejecutiva de la organización America’s Voice, cree que la ofensiva presidencial de redadas, deportaciones y contra la ciudadanía para hijos de inmigrantes indocumentados, forma parte de una estrategia con tintes raciales.
La corte permitió a 28 estados republicanos negar la ciudadanía a partir de la última semana de julio, pero una coalición de organizaciones encabezada por la Unión Nacional de libertades Civiles (ACLU) presentó una demanda para frenarla en los estados que no quedaron cubiertos por la decisión. Cecilia Wang es la directora legal nacional de la ACLU.
“Aún existen muchas vías abiertas para bloquear la orden ilegal e inconstitucional del presidente Trump sobre la ciudadanía por nacimiento y garantizar que todos los bebés nacidos en Estados Unidos sean ciudadanos iguales, como lo ha sido en nuestro país desde el final de la Guerra Civil”
Los grupos presentaron una moción para la certificación de la demanda colectiva, a fin de que las personas perjudicadas en todo el país puedan obtener protección judicial.
Para la Edición Semanaria del Noticiero Latino, desde Washington, José López Zamorano.
Escucha la Edición Semanaria Completa: