Sin Fronteras: ¿Nuevos distritos electorales en California?

JUEVES 7 DE AGOSTO
PROGRAMA N.° 10859 12:00 PM PT
Sin Fronteras. Este programa es un episodio más de “Sin Fronteras”, una serie especial para servir a las audiencias en Estados Unidos y México con noticias de última hora y análisis sobre grandes acontecimientos que afectan a los latinos en EEUU.
Invitados: Mariana Pineda, Reportera, Houston, TX; Jesús García, Reportero y Editor de Política, Inmigración y Asuntos Nacionales, Periódicos El Diario y La Opinión, Nueva York, NY; José López Zamorano, Corresponsal, Washington, DC.
¿Nuevos distritos electorales en California?
El gobernador de California Gavin Newsom está considerando una elección especial en la primera semana de noviembre para impulsar las perspectivas demócratas en las elecciones intermedias de 2026. Aunque todavía no se han propuesto nuevos escaños, Newsom dice estar trabajando con la Legislatura y con representantes del Congreso en un plan que dejaría de lado temporalmente la comisión de redistribución de distritos independiente de California y llevaría un mapa alternativo directamente al público para su aprobación.
Invitado: David Ayón, Investigador Principal, Centro para el Estudio de Los Ángeles, y Profesor Titular e Investigador Asociado, Instituto de Estudios Gubernamentales, Universidad de California en Berkeley, Berkeley, CA.
Tensiones diplomáticas con Brasil. El presidente Trump golpeó a Brasil con nuevos y onerosos aranceles, argumentando que las políticas del gobierno brasileño representan una amenaza para la seguridad y la economía de Estados Unidos. Además, impuso sanciones contra líderes judiciales que ventilan el proceso penal contra un aliado ultraderechista de Trump. ¿Cómo son recibidos estos golpes por la ciudadanía brasileña? ¿Qué consecuencias tendrá para trabajadores y consumidores? ¿Cómo afectará a la región esta confrontación comercial entre poderosos países?
Invitado: Ricardo Zuñiga, Presidente de la Junta Directiva, Instituto de Democracia Digital de las Américas y Co-fundador, Dinámica Américas, Washington, DC.
No a los encapuchados. Después de múltiples reportes de abusos y violaciones legales cometidos por hombres armados y encapuchados que se anuncian como agentes de ICE, legisladores demócratas impulsan una ley que prohibiría a los agentes usar máscaras y los obligaría a identificarse visiblemente. ¿Cuáles son los casos particulares de abuso que se reportan? ¿Qué garantías constitucionales están en juego? ¿Por qué ICE se resiste a seguir las reglas de las demás policías del país?
Invitado: Rep. Salud Carbajal, Demócrata por California, Cámara de Representantes de EEUU, Washington, DC.
No al envío de armas y ayuda militar a Israel. Con los lemas de “Alto al genocidio, y el apartheid en Palestina” agrupaciones pacifistas de Fresno realizan protestas semanales frente a edificios publicos o federales. Como parte de estas protestas, la coalición de activistas latinos “Raza against War” se prepara para salir a las calles del centro cívico de Fresno este 19 de agosto, Día Internacional de la Humanidad, para llamar la atención sobre la mortandad de niños en Gaza y pedir al gobierno federal suspenda el envío de armas y ayuda militar al gobierno de Israel. Un organizador de estos actos de oposición se suma al programa para comentar sobre lo que saben acerca de la situación de la población civil en Gaza, el rol que juega EEUU en esa situación, el papel que puede jugar EEUU en el logro de un cese al fuego y la paz, y la forma en que lo que pasa en Gaza impacta a la gente de diversa extracción en Fresno.
Invitado: Stan Santos, Raza against War, Fresno, CA.
Illustración de Sara Shakir con map de Elli/Wikipedia
Encuentre más información sobre Línea Abierta y programas previos en nuestra página de Línea Abierta.