Universidades atacadas por la administración republicana de Trump

Algunas de las universidades del país, incluso las más prestigiosas, se han visto amenazadas por el gobierno de Donald Trump, ya que se han congelado miles de millones de dólares en fondos federales para erradicar lo que él llama “la ideología progresista” de la educación superior.
Recientemente las universidades de elite como para la universidad de Cornell en NY. tuvo un recorte de mil millones de dólares en fondos, la de Northwestern en Massachussets tuvo un recorte de 790 millones de dólares, en el marco de investigaciones sobre posibles violaciones a los derechos civiles en ambas universidades.
Otro caso es que, ante la pérdida de cientos de millones de dólares en subvenciones y contratos gubernamentales, la Universidad de Columbia cedió ante la administración Trump y recibió una serie de cambios en su política.
Respondiendo a presiones similares, la Universidad de California prohíbe el uso de “declaraciones de diversidad” en la contratación de profesores.
El Dr. Gaspar Rivera-Salgado, Profesor de Asuntos Laborales y Justicia Social en EU, director de Proyectos y director del Centro de Estudios Laborales y del Centro de Estudios sobre México de la Universidad de California Los Ángeles-UCLA, Los Ángeles, CA, explica cuál es el impacto de esta batalla que viven las universidades del país.
El Dr. Gaspar Rivera-Salgado, reconoce que esta situación tiene que ver con una ideología política.
El director del centro de estudios sobre México en UCLA, Gaspar Rivera, dice que también en California ha recibido ataques y explica porque.
De hecho alerta que se tiene registro que están bloqueando visas a estudiantes y algunos han sido arrestados.
Rivera Salgado, considera que la critica a la defensa de las universidades, pues es por naturaleza es un lugar donde se debaten ideas.
Considera que el tema de las universidades de elite no es una foto completa.
Ante el argumento de que las universidades son nidos de radicales, El Dr. Gaspar Rivera-Salgado, Profesor de Asuntos Laborales y Justicia Social en EU, Director de Proyectos y Director del Centro de Estudios Laborales, Centro de Estudios sobre México de la Universidad de California Los Ángeles-UCLA, Los Ángeles, CA. afirma que hay diversidad y recuerda que por naturaleza en las universidades se desarrolla pensamiento crítico.
Con ataques, Donald Trump, está intentando cerrar espacios a la crítica a través de los recursos, El Dr. Gaspar Rivera-Salgado reconoce que es un momento relevante para seguir monitoreando el debate ante los ataques del republicano.
Es así como llegamos al final de este servicio informativo, soy Citlali Sáenz, cuídense mucho y nos escuchamos mañana.