FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Una forma fácil de conocer tus derechos de inmigrante

Por Marc Vinicio González
Publicado 23 febrero, 2025

Inmigrantes en Nueva York salen a las calles a protestar por las políticas del gobierno. Foto: Claudia Villegas.

Las redadas que los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otras dependencias de la rama ejecutiva del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que prometió en su campaña el presidente Donald Trump ocurren todos los días en domicilios y vecindarios de los trabajadores, donde muchos inmigrantes han hecho una vida.

Hasta diciembre de 2024 se estimaba que 1 millón 445 mil 549 personas tenían orden de deportación en Estados Unidos. Y que ICE deportó a 271 mil 484 personas en 2024, la cifra más alta desde 2019 dicen cifras del propio Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, USCIS. 

Es importante destacar que la población inmigrante en Estados Unidos ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por factores como la recuperación económica post-pandemia y cambios en las políticas migratorias, que sin embargo llegaron a su fin con la llegada del actual gobierno federal el 20 de enero.

Se estima que actualmente hay en este país 14 millones de inmigrantes indocumentados. No obstante, datos más actualizados y específicos sobre la población inmigrante en Estados Unidos puede hallarlos en fuentes oficiales como la Oficina del Censo de Estados Unidos o el Centro de Estudios Pew.

En tanto, la Unión Estadunidense de Libertades Civiles, ACLU, una de las organizaciones de derechos civiles más conocidas y prominentes de Estados Unidos, fundada hace poco más de un siglo (1920), con el objetivo de defender los derechos constitucionales de todas las personas, independientemente de su credo religioso, filia política, estado migratorio, raza, género o identidad.

En un esfuerzo que brinda una poderosa herramienta legal a los indocumentados, individual y colectivamente, una suerte de “primeros auxilios” legales, digamos, una valiosa, pertinente y oportuna lista de derechos legales, y pasos a seguir, así como planes alternativos en caso de un encuentro con los agentes de ICE. Son videoclips con consejos y advertencia creativos, didácticos y ágiles, de muy corta duración y fáciles de comprender.

Este recurso infunde una pequeña luz de esperanza y fortaleza para enfrentar el vendaval.

Debes saber  

Para ver lo que debes saber, pulsa este enlace.

Para leer sobre tus opciones pulsa estos enlaces:

Conoce los Derechos de los Inmigrantes

Know your rightsBack to Know Your Rights main page

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place