Tras lo más intenso del fuego, el peligro de las partículas en el aire

Así se miraba el cielo en Los Ángeles, California, la mañana de hoy miércoles. Foto: David Mancillas.
Los Incendios de Los Ángeles detonaron otro ominoso problema para la salud humana, además de la destrucción de bosques, casas y edificios, peligro que se halla en el humo desprendido de las pavorosas llamas. “Para la salud respiratoria, los peligros por la calidad del aire y la exposición prolongada al humo de los incendios forestales pueden agravar condiciones preexistentes como asma, bronquitis y otras enfermedades respiratorias crónicas”, dice Gerardo Guzmán, conductor semanal de Línea Abierta.
Esto puede ser “especialmente perjudicial para los niños pequeños y los adultos mayores”. Y como los peligrosos niveles de calidad del aire demandan inmediata atención, el programa invitó al Dr. Gustavo Ferrer, Presidente y Fundador del Instituto Ferrer para la Atención Primaria y Pulmonar, que se enlazó con Línea Abierta desde su sede en Hallandale Beach, Florida, y quien comparte importantes consejos médicos a fin de que la comunidad pueda protegerse y prevenir los efectos nocivos del humo”.
Guzman señala además que “Los vecindarios latinos en estos momentos ya experimentaban casi el doble de exposición a la contaminación por diésel y partículas de ozono en el aire de esos barrios latinos de Los Ángeles”, lo que no sucede de igual manera en los vecindarios blancos, por lo que “los incendios forestales de ahora se suman a esta situación”.
-¿Cuáles son esos riesgos que enfrenta la población latina ahora que se han presentado estos incendios en Los Ángeles? -pregunta Gerardo Guzmán.
Escucha:
A la distancia suele pensarse que ya pasó más grave, que se controlaron los incendios de Los Ángeles y que por tanto la contaminación ya se disipó. Pero esta apreciación inexacta oculta la existencia de finas partículas de carbono en el aire, que afectan la salud.
Para ello, el Dr. Ferrer explicaba que hay medidas de higiene nasal para tratar de evitar que la contaminación le afecte.
–¿Durante cuánto tiempo la comunidad debe continuar con esas medidas de higiene nasal, de protección con las mascarillas, después de que ya controle el fuego?
“La clave es vigilar la información que sale por los medios de comunicación sobre la concentración de partículas en el ambiente”, aconseja el pulmonólogo.
Escucha: “