FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Tras caer en desuso bajo Biden, resucitan la detención familiar

Por Marc Vinicio González
Publicado 17 marzo, 2025

En diciembre de 2023 los flujos de migrantes a la frontera eran en algunas partes del país bastante bajos. Este es un número de inmigrantes que se junta durante 4 a 5 horas en la línea fronteriza entre Tijuana y San Diego, California. Foto: Marco Vinicio González.

Las deportaciones masivas impulsadas por la administración federal están ignorando precedentes históricos, órdenes judiciales y la opinión pública. En los últimos días, se ha reavivado la polémica sobre la detención de familias inmigrantes, quienes están siendo enviadas a dos centros de detención en el sur de Texas, que ya alberga a familias completas.

Abogados de inmigración anticipan más envíos de familias en los próximos días, pues se están habilitando dos cárceles en el sur de Texas para alojar a miles de padres indocumentados y sus hijos. Uno de estos centros comenzó a recibirlos a principios de este mes.

Las detenciones de familias inmigrantes ‘sin papeles’ han sido históricamente condenadas. Sus críticos sostienen que los niños pequeños sufren por el encierro. Sin embargo, el gobierno defiende estos métodos, argumentando que son una herramienta “valiosa” para disuadir a los migrantes que intentan ingresar al país sin documentación legal.

Los opositores a las políticas migratorias de Trump afirman que, al avanzar en su promesa de deportar a todos los inmigrantes, revive las prácticas de detención familiar que habían sido pausadas durante el gobierno de Biden. En tanto, Trump está desafiando órdenes judiciales, lo que podría desencadenar un enfrentamiento mayor con el poder judicial. Un ejemplo de esto es la omisión de una orden judicial que prohibía al gobierno federal reanudar los vuelos de deportación de ciudadanos venezolanos detenidos en Estados Unidos a El Salvador, vuelos que aún continúan.

La Casa Blanca niega haber violado dicha orden y se apoya en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que otorga al gobierno más poderes para regular a los no ciudadanos, aunque sólo en tiempos de guerra.

El gobierno afirma que su objetivo es frenar “la invasión” de inmigrantes, a pesar de que, desde diciembre de 2023, se han registrado las tasas más bajas de cruces fronterizos, según datos de la Corpración de Protección de Fronteras (CBP). Sin embargo, el gobierno expresa preocupación por la infiltración de la organización terrorista Tren de Aragua.

Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que los tribunales federales “no tienen jurisdicción sobre los asuntos exteriores del presidente” ni sobre su poder para expulsar a “enemigos extranjeros”.

Con todo, la Casa Blanca considera un triunfo la aplicación de una ley de hace 227 años, diseñada para tiempos de guerra. No obstante, algunos funcionarios reconocen que las batallas judiciales sobre la justificación legal de estas políticas podrían estar comenzando.

En cuanto a los niños que llegan a este país sin un tutor legal, no son expulsados, sino que son puestos bajo custodia del gobierno y luego liberados para vivir con un miembro de la familia o un patrocinador. Por esta razón, muchos padres optan por enviar a sus hijos solos a la frontera sur. Vale recordar que como parte de la política de “tolerancia cero” implementada en 2018 este gobierno extravió el paradero de miles de menores arrancados a sus padres en la frontera. Y aunque algunos niños fueron reunificados con sus padres, muchos otros siguen sin ser localizados, incluso después de varios años de investigaciones y esfuerzos legales para su reunificación.

Una investigación del Times reveló que el programa que supervisa el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) ha sido objeto de escrutinio, luego de que se descubriera que muchos niños migrantes entregados a patrocinadores y familiares están realizando trabajos peligrosos que violan las leyes laborales infantiles.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place