FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Suprema Corte avala prohibición de acción afirmativa en Michigan

Por Radio Bilingue
Publicado 25 abril, 2014

Jueza Sonia Sotomayor

Fernández: ¿Qué hizo la corte con los programas de acción afirmativa? ¿Los eliminó? ¿Pueden continuar?

Ortega: Los programas de acción afirmativa no fueron eliminados. Acuérdense de que hace dos años hubo otro pleito legal en el que la corte sostuvo el derecho a las instituciones educativas de poder tener esos programas de acción afirmativa. Lo que la corte dijo es que el estado de Michigan y los votantes de Michigan eligieron con el voto no permitir el uso de la raza o la nacionalidad como un factor en los programas de acción afirmativa.

Fernández: ¿Qué significa esto para los estudiantes latinos a nivel nacional en Estados Unidos?

Ortega: Creo que va a haber muchas proposiciones en todo Estados Unidos en donde van a pasar leyes como la de Michigan. Y eso va a ser una tragedia para los estudiantes afroamericanos y latinos. Va a haber mucho menos estudiantes afroamericanos y latinos que se van a matricular en las universidades y los colegios de los estados. Fíjense que en Michigan, cuando eliminaron los programas de acción afirmativa por causa de la ley que pasaron, bajó el número de afroamericanos por un 33 por ciento. Así es que el impacto de esas leyes ya se dio en Michigan. Aunque duraron 10 años en hacer esta demanda, en esos 10 años eliminaron una tercera parte de los alumnos afroamericanos que entraban a la Universidad de Michigan.

Fernández: El concepto detrás de la acción afirmativa, ¿cuál es?

Ortega: En este país, por cientos de años ha habido discriminación contra los que llamamos minorías. En particular, estamos hablando de los afroamericanos, los latinos y los nativoamericanos de Estados Unidos. Cuando al fin llegó al punto este país de admitir que estábamos involucrados en esa discriminación intencional, para corregirlo, a través del movimiento de los derechos civiles de los 60, crearon estos programas de acción afirmativa; para darles a esos tres grupos más oportunidad de entrar a las instituciones universitarias. Es mi esperanza que algún día va a llegar el punto en el cual nuestra comunidad no los va a necesitar, pero por lo pronto, los necesitamos si es que queremos ir a la universidad.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place