FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Al alza solicitudes de nacionalidad mexicana en CO

Por Jesús Sánchez Melean
Publicado 01 agosto, 2025

Jonathan Hernández Gallardo, oficial del Departamento de Documentación del Consulado de México en Denver. Foto/El Comercio de Colorado.

En el primer semestre de este año, el Consulado de México en Denver, Colorado, que también sirve a sus paisanos de Wyoming y Montana, ha emitido tantas actas de doble nacionalidad como las que autorizó en 2024. Todo indica que el temor a las deportaciones ha disparado este trámite, aunque también hay ciudadanos de origen mexicano que buscan dicho beneficio para sus hijos nacidos en Estados Unidos. Eso fue lo que encontró Jesús Sánchez Melean durante un recorrido por la sede consular en Denver, la capital de Colorado. 

Jonathan Hernández Gallardo, oficial del Departamento de Documentación del Consulado de México en Denver. Foto/El Comercio de Colorado.

Jonathan Hernández Gallardo, oficial del Departamento de Documentación del Consulado de México en Denver. Foto: El Comercio de Colorado.

La doble nacionalidad mexicana está en auge en Estados Unidos, y el mejor ejemplo lo encontramos en el Consulado de México en Denver. Ahí, en tan solo los primeros seis meses de 2025, se han entregado 1,232 actas de nacimiento para hijos de mexicanos nacidos en el extranjero. Un número que ya iguala el total de todo el año anterior. Pavel Meléndez Cruz, es el Cónsul General de México en Denver

“Al día de hoy tenemos más de mil 200 nuevos registros de mexicanos de doble nacionalidad en este lugar. Ese número fue lo que logramos en un año completo, 2024, y ahora en este semestre logramos la meta del año pasado”

El aumento ha sido contundente. En 2022 se emitieron 735 actas; en 2023, 760; y en 2024, unas mil 300. Este 2025 ya casi se supera ese récord en apenas medio año.

¿Qué hay detrás de esta ola? El temor a posibles deportaciones y el deseo de proteger a los hijos. La mayoría de las solicitudes —entre un 75 por ciento y 80%— son para niños y adolescentes, hijos de padres sin estatus migratorio.

Esta demanda extraordinaria ha obligado al consulado a modernizar procesos. La clave ha sido el uso de tecnología y una mejor asignación de personal. Hoy, el trámite puede completarse en apenas dos horas, gracias a una plataforma digital eficiente.

El cambio legal que impulsa todo esto vino en 2021, con una reforma al artículo 30 de la Constitución mexicana. Esta eliminación de restricciones permite que la nacionalidad mexicana se transmita sin límite generacional: basta con que uno de los padres o abuelos sea mexicano.

Los documentos necesarios son simples: acta de nacimiento del menor, identificación oficial y acta o pasaporte mexicano del padre o madre. La paternidad se establece mediante documentación y declaración, sin exámenes genéticos. Incluso, en un solo día, se puede obtener tanto el acta como el pasaporte mexicano y hay un incentivo adicional, la primera partida de nacimiento mexicano se entrega de manera gratuita.

Para muchos padres, como Mario Labarca, este trámite es más que un papel: es una medida urgente de protección.

Gina Millán, madre Mexicana con hija que obtuvo doble nacionalidad. Foto/El Comercio de Colorado.

Gina Millán, madre Mexicana con hija que obtuvo doble nacionalidad. Foto: El Comercio de Colorado.

Este padre mexicano muy preocupado nos dijo: 

“Las personas que vivimos aquí tenemos que tomar una decisión. Esa decisión, pues, es difícil. ¿Qué pasa al momento de regresar a México? ¿Han explorado eso?”

Labarca es padre de tres hijos ciudadanos estadunidenses, pero vive sin documentos. Como él, cientos buscan que sus hijos tengan la nacionalidad mexicana como respaldo ante cualquier eventualidad.

Y mientras los adultos enfrentan incertidumbre, otros ven esta doble nacionalidad como una puerta hacia el futuro. Gina Millán, madre mexicana y activista comunitaria y con años de residencia en Estados Unidos expresó:

“Creo que todos, independientemente de nuestro estatus migratorio, deberíamos lograr que todos nuestros hijos tengan la doble ciudadanía. No importa si eres ya naturalizado, si eres residente o si sigues siendo indocumentado, tus hijos tienen que tener la doble ciudadanía. Tú nunca sabes lo que va a pasar en el futuro”.

Desde Denver, el mensaje es claro: proteger el presente y preparar el futuro. La doble nacionalidad no solo es un derecho, hoy se ha convertido en una estrategia familiar frente a la incertidumbre migratoria.

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino desde Denver, Jesús Sánchez Meleán.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place