Sin Fronteras: Impuesto a las remesas

JUEVES 22 DE MAYO
PROGRAMA N.° 10783 12:00 PM PT
Sin Fronteras. Este programa es un episodio más de “Sin Fronteras”, una serie especial para servir a las audiencias en Estados Unidos y México con noticias de última hora y análisis sobre grandes acontecimientos que afectan a los latinos en EEUU.
Impuesto a las remesas.
En 2024, las remesas enviadas desde Estados Unidos a México alcanzaron un máximo histórico. Este flujo económico ha sido vital para millones de familias de migrantes mexicanos. Sin embargo, una nueva propuesta de los republicanos en la Cámara de Representantes para imponer un impuesto del 5% a estas transferencias amenaza esa economía. El Senado mexicano y la presidenta de México rechazaron la iniciativa. ¿Qué consecuencias tendría este impuesto para la economía entre EEUU y México? ¿Qué posibilidades reales tiene?
Invitado: Jose Lopez Zamorano, Reportero, Washington, DC
Combate al tráfico de armas: ¿va en serio? Estados Unidos ha incautado miles de armas de fuego con destino a México durante la actual administración. Agencias federales lo presentan como prueba de que aumentan los esfuerzos para combatir el tráfico de armas. Sin embargo, una estudiosa de ese tipo de contrabando advierte que, hasta el momento, está por verse si estas noticias tendrán un efecto notable en el contrabando y si significan un cambio real de la política.
Invitado: por confirmar.
Los niños migrantes: otro blanco de la política migratoria. Una investigación periodística revela que la oficina históricamente encargada del bienestar de menores migrantes no acompañados está colaborando con operativos del Departamento de Seguridad Nacional para ubicar y posiblemente deportar a niños y a sus patrocinadores. Esto es visto como parte del plan de deportaciones masivas ¿Cómo afecta esto el cuidado de los menores migrantes? ¿Cómo afecta a sus familias? ¿Qué implica que una agencia humanitaria coopere en operativos migratorios?
Invitada: por confirmar.
¿Emergencia o excusa? Empresas demandan a Trump. El presidente Trump ha declarado una emergencia nacional para imponer aranceles a las importaciones de casi todo el mundo, por orden ejecutiva. Esta decisión ha desatado al menos siete demandas legales, en las que se cuestiona la legalidad de sus acciones y se argumenta que ha asumido poderes que no le corresponden. Las empresas demandantes califican la emergencia como una ficción creada para justificar una política comercial agresiva. ¿Cómo afectan estas medidas al comercio global y a la economía estadounidense? ¿Qué consecuencias puede tener esta “emergencia” para los consumidores y trabajadores?¿Qué puede esperarse de estas impugnaciones legales?
Invitado: por confirmar.
Foto: Gobierno de México
Encuentre más información sobre Línea Abierta y programas previos en nuestra página de Línea Abierta.