Sin Fronteras: Aranceles y economía

JUEVES 20 DE MARZO
PROGRAMA N.° 10720 12:00 PM PT
Sin Fronteras. Este programa es un episodio más de “Sin Fronteras”, una serie especial para servir a las audiencias en la Ciudad de México y otras capitales estatales mexicanas con noticias de última hora y análisis sobre grandes acontecimientos que afectan a los latinos en EEUU.
Invitados: Mariana Pineda, Reportera, Houston, TX; Jesús Sánchez Melean, Director Ejecutivo, Periódico El Comercio de Colorado, Denver, CO; José López Zamorano, Reportero, Washington, DC.
Aranceles y economía.
Mientras Trump intensifica las amenazas contra los socios comerciales de Estados Unidos y la bolsa de valores sigue cayendo, se habla de una recesión en 2025. ¿Cómo están afectando los aranceles a la economía estadounidense?
Invitada: Laura Rodríguez, Vice President for Government Affairs, Center for American Progress, Washington, DC.
La detención de Khalil, la persecución masiva de los sin papeles y las tarjetas verdes. La detención de Mahmoud Khalil, un activista palestino de la Universidad de Columbia que enfrenta la deportación, ha encendido un debate nacional sobre la persecución masiva de los sin papeles y el derecho de quienes poseen la tarjeta verde a un proceso justo. ¿Cuáles son los próximos pasos en la detención de Khalil? ¿Quién es el siguiente? Expertos jurídicos analizan las ramificaciones.
Invitado: Dr. Gonzalo Santos, Profesor Emérito Asociado de Sociología, Universidad Estatal de California en Bakersfield-CSU Bakersfield, Bakersfield, CA.
¿Poderes de guerra para deportar? El presidente Trump ordenó un informe sobre la situación de la frontera entre Estados Unidos y México que podría determinar si invoca o no la Ley de Insurrección, una oscura ley de tiempo de guerra que le permitiría desplegar tropas militares estadounidenses y declarar la ley marcial para llevar a cabo “la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos”. ¿Cuáles son los posibles escenarios?
Invitada: Maribel Hastings, Asesora, America’s Voice, Washington, DC.
Ansiedad de los contribuyentes ante las amenazas del DHS. Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (IRS) rechazaron una solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para proporcionar información sobre cientos de miles de inmigrantes indocumentados que pagaron impuestos. Aún así, muchos contribuyentes están expresando ansiedad sobre sus planes para presentar las declaraciones de impuestos de este año. ¿Qué tan sólidas son las normas de privacidad del IRS? ¿Podría la Casa Blanca obligar al IRS a entregar los registros? ¿Cuáles serían las consecuencias?
Invitada: Jacqueline Laínez Flanagan, Directora Adjunto, Centro para los Derechos del Contribuyente, Washington, DC.
Foto: Markus Winkler/Unsplash
Encuentre más información sobre Línea Abierta y programas previos en nuestra página de Línea Abierta.