Sigue en pie huelga de hambre en centro de detenciones de Tacoma

Activistas de La Resistencia se reúnen en Tacoma para denunciar los abusos laborales contra los inmigrantes detenidos en las instalaciones del Centro de Detención del Noroeste, NWDC, de ICE. Foto: La Resistencia.
Mientras el presidente Donald Trump ejecuta su política de deportaciones masivas para expulsar del país a unos 11 millones de inmigrantes indocumentados, 72 personas entran en el séptimo día de su cuarta huelga de hambre de 2025, en el Centro de Detención del Noroeste, NWDC, en Tacoma, Washington, instalaciones carcelarias que el Grupo GEO le renta al servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE.
Los huelguistas, inmigrantes detenidos mayormente por ingresar al país sin autorización oficial, exigen respuestas de ICE acerca de las condiciones “cada vez peores” que prevalecen en ese centro de detención, dice un comunicado de La Resistencia, organización de base en el estado de Washington, que defiende a los inmigrantes en el NWDC, y lucha por su cierre y contra las detenciones y deportaciones.
“Estamos en huelga de hambre desde el día martes” (25 de febrero), dijo a La Resistencia uno de los detenidos en el NWDC. Reportó que debido a las terribles condiciones y sobrepoblación carcelaria iniciaron la cuarta huelga de hambre en apenas dos meses de lo que va de 2025.
“Los huelguistas exigen que ICE se presente para hablar con ellos y den respuestas de lo que está pasando. Exigen solución a sus casos de inmigración, mejor atención médica y ser liberados”.
Además, piden “poder quejarse de GEO Group, por servir comida tarde… está llegando casi a las 9:30 pm. Antes era a las 6 pm. Entiendo que es porque están deteniendo mucha gente”, señaló en el comunicado uno de los detenidos.
Otros dijeron “con gran angustia” a La Resistencia que “Este lugar no tiene las condiciones ni la capacidad para mantenernos aquí. Estamos sin poder salir a nuestro tiempo de yarda, sólo nos dicen que no hay suficiente personal. Cuando pedimos mejor comida su respuesta es, ‘Deberían de estar agradecidos por tener al menos algo para comer, pidan dinero a sus familias para que compren comida de la comisaria’”.
La Resistencia afirma que varias unidades le han dicho también que por varios días estuvieron sin luz y debido a eso los inodoros no funcionan.
“Esta información es recibida diariamente a través de las tres líneas telefónicas de La Resistencia, y todas coinciden en lo mismo”, sostuvo Liliana Chumpitasi, vocera de La Resistencia.
El grupo de ayuda a los detenidos sostiene haber recibido alarmantes llamadas acerca de que muchas personas “se están infectando de ronchas con las chinches. Empezó hace ocho días. Hay gente que no quiere que los lleven al médico para no estar aislados. Le están quitando todo a los que se infectaron en esta Unidad… no hay colchones”.
En otra videollamada una mujer informó que tiene 2 y medio meses de embarazo y requiere de atención médica. “Sin embargo sus peticiones no han sido escuchadas”.
Los inmigrantes detenidos ahora enfrentan más desafíos para navegar por el sistema judicial de Inmigración, porque el Programa de Orientación Legal con asesores, terminó abruptamente a partir del 23 de enero de 2025.
“No sé qué va a pasar, porque estaba recibiendo ayuda de ellos en el proceso de apelaciones. Tengo tiempo limitado para enviar algunos formularios, pero todo está en inglés por eso necesito ayuda”.
Si las personas no estuvieran detenidas durante su procedimiento judicial de Inmigración, “no sólo tendrían probablemente más tiempo para prepararse, sino que también podrían tener más acceso a una variedad de recursos legales”, señaló La Resistencia.