FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Si faltan maestros ¿por qué no contratan a educadora en CO?

Por Jesús Sánchez Melean
Publicado 22 agosto, 2025

Photo: U.S. Department of Education/Facebook

Colorado necesita con urgencia más maestros y ofrece incentivos económicos para atraerlos. Sin embargo, una educadora indocumentada con licencia no puede trabajar debido a su estatus migratorio. El caso expone las barreras que frenan a los profesionales listos para cubrir vacantes. Ahora, grupos civiles preparan una demanda exigiendo que el Congreso estatal apruebe nueva legislación y se aproveche el talento de inmigrantes, según nos reporta desde Denver Jesús Sánchez Melean.

En Colorado, el déficit de maestros es un problema serio. Según datos oficiales, más de 600 plazas docentes quedaron sin cubrir en el último ciclo escolar. La Secretaría de Educación estatal reconoce la escasez, sobre todo en preescolar y primaria, y ofrece hasta 10 mil dólares en incentivos para atraer nuevos educadores.

Pero, ¿qué ocurre cuando alguien cumple todos los requisitos para ser maestro… y aun así no puede enseñar?

Margarita Tovar, Chief Talent Officer of the Colorado Department of Education, quién supervise los programas para preparación de educadores en Colorado. Foto:

Margarita Tovar, Chief Talent Officer of the Colorado Department of Education, quién supervise los programas para preparación de educadores en Colorado. Foto: Cortesía.

Esta es la historia de Laura, una joven educadora originaria de Chihuahua, México, que llegó a Estados Unidos hace más de dos décadas.

Siempre quise ser maestra. Estudié cuatro años Educación Infantil Temprana y me gradué en diciembre de 2024. Pensé que sería sencillo: entrar al sitio del Departamento de Educación y solicitar mi licencia

El camino, sin embargo, estaba lleno de obstáculos. Aunque las leyes SB21-199 y  SB21-77, aprobadas en Colorado por iniciativa de la administración del gobernador demócrata Jared Polis en 2021, eliminaron el requisito de Seguro Social para obtener licencias profesionales, Laura no podía crear en la página electrónica de la Secretaria de Educación su perfil sin tener un número de Seguro Social.

Fue entonces cuando acudió a la organización Juntos Community. Organización que ayuda a los inmigrantes hispanos con trámites relacionados a la vivienda, la educación y las finanzas. Lideres de Juntos Community lograron que el Departamento de Educación implementara un proceso alternativo usando huellas digitales y nombre. Así, en julio de 2025 Laura obtuvo su licencia de maestra.

Fue un logro enorme. Pero ahora me encuentro con que ningún distrito escolar contrata a personas indocumentadas. Lo único que quiero es enseñar. Si alguien puede ayudar, yo estoy lista

Mientras tanto, la secretaria de Talento, del Departamento de Educación, Margarita Tovar insiste en que Colorado necesita urgentemente más maestros y que se están eliminando barreras para obtener licencias.

Estamos enfrentando una escasez de docentes, sobre todo en áreas rurales y en educación temprana. Hemos reducido requisitos, bajado costos y damos incentivos económicos para atraer más aspirantes. Cada estudiante merece un gran maestro

Joshua Stallings, gerente de Abogacía en Juntos Community, organización que brinda apoyo a migrantes en el área de educación, salud y finanzas. Foto:

Joshua Stallings, gerente de Abogacía en Juntos Community, organización que brinda apoyo a migrantes en el área de educación, salud y finanzas. Foto: Cortesía de Comercio de Colorado.

Casos como el de Laura evidencian una contradicción. El estado invierte recursos para formar y licenciar maestros, pero no todos pueden acceder a un empleo formal por su estatus migratorio.

Joshua Stallings, gerente de Abogacía en Juntos Community, identifica una de las trabas más persistentes.

Sobre los años el gobierno y también el sector privado han usado más el número de Seguro Social para identificar a las personas

Por esa razón está preparando una propuesta de ley que sería presentada para ser discutida en la sesión legislativa de 2026.

Nosotros estamos proponiendo un proyecto de ley que va a prohibir que requieran los números de Seguro Social para verificaciones de antecedentes que no son para un empleo. Una barrera menos para personas indocumentadas que quieran trabajar

Una reforma que podría marcar un antes y un después para personas como Laura, y que, de paso, ayudaría a que Colorado tenga más maestros frente a las aulas.

Porque en un estado que necesita maestros con urgencia, no tiene sentido dejar fuera a quienes ya están listos para enseñar.

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino desde Denver, Jesús Sánchez Melean.

Foto de portada: U.S. Department of Education/Facebook 

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place