Ser bilingüe tiene mucho poder

Durante casi 20 años el estado de California ha prohibido la educación bilingüe y, aunque ahora ha eliminado las barreras oficiales, el estado no se ha recuperado de los daños.
En esa época Bárbara Flores, Investigadora y Defensora de la Educación Bilingüe, y expresidenta de la Junta Consultiva Central de Educación-CABE, en San Bernardino, sufrió la prohibición de la educación bilingüe en California.
En 1953, Bárbara fue al kínder muy emocionada pero ese sentimiento le duró poco.
Recuerda que los valores aprendidos de su familia le ayudaron a salir a delante y a decidir que quería ser maestra.
Bárbara Flores, Investigadora y Defensora de la Educación Bilingüe, y expresidenta de la Junta Consultiva Central de Educación-CABE, asegura que los beneficios de la educación bilingüe estan comprobados, pero en aquella época a Barbara como muchos otros niños latinos, los castigaban por hablar español y les decían “ Tienes que aprender ingles y en casa en español.”
Barbara Flores comparte que de niña aprendió inglés, decidió que yo iba a ser maestra.
Además la adversidad que vivió la convirtió en una luchadora para nuestra comunidad, no solo logre ser maestra si no profesora en la universidad, y comparte lo que aprendió.
Barbara Flores pide a los padres que ayuden a sus hijos a mantener su idioma porque dice que si pierde el idioma pierden a sus hijos.
Barbara Flores comparte un importante consejo es que: valoren lo que somos, y de donde vivimos porque el lenguaje es nuestra cultura.
Dejo en claro que ser bilingüe es poder
Cabe destacar que la prohibición del bilingüismo en California ha sido intermitente, los votantes lo prohibieron nuevamente en 1998, y revirtieron la última prohibición en 2016.
De acuerdo con investigadores la educación bilingüe ayuda a los estudiantes a aprender inglés más rápido y puede mejorar sus puntajes en las pruebas estandarizadas, aumentar las tasas de graduación, prepararlos mejor para la universidad y mucho más.