Sarampión al alza: brote reaviva temores en EEUU

Número de casos de sarampión notificados por semana, por fecha de aparición del salpullido. Foto: CDC.
El sarampión, un virus altamente contagioso, continúa propagándose peligrosamente en Estados Unidos, advierten los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La agencia alerta sobre el riesgo inminente de uno de los mayores brotes en la última década, con una tercera víctima mortal registrada en Texas. Ninguna de las personas fallecidas estaba vacunada.
Hasta hace una semana, los CDC habían confirmado 607 casos de sarampión en 22 estados, siendo Texas y Nuevo México responsables de más del 90por ciento de los casos. Sin embargo, no hay datos más recientes porque el sitio web de la agencia no ha actualizado su información al respecto.
Pero en Colorado, las autoridades de salud confirmaron también esta semana dos nuevos casos de infección, incluido uno de una persona que no había viajado, lo que sugiere una posible transmisión comunitaria hacia el interior de la entidad. La semana pasada, el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado informó que un adulto no vacunado en Pueblo contrajo sarampión, el primer caso confirmado en el estado desde 2023. Y el lunes, un bebé en Denver también dio positivo tras un viaje a México.
El martes se detectó un tercer caso en el suroeste de Colorado, en un adulto que no había salido del estado ni había tenido contacto con los otros infectados. Esto sugiere que el virus podría estar propagándose sin ser detectado, explicó la epidemióloga estatal, Dra. Rachel Herlihy, en declaraciones recogidas por The Denver Post. “Instamos a los habitantes de Colorado a que estén atentos a los síntomas, a considerar posibles exposiciones y asegurarse de estar al día con sus vacunas (sarampión, paperas y rubéola, MMR)”, agregó.
Por su parte, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su escepticismo hacia las vacunas, ha adoptado una postura ambivalente pero efímera en los últimos días, respecto a la inmunización contra el sarampión. Aunque ha hecho declaraciones públicas que aparentan respaldar la vacuna triple viral MMR, también ha promovido tratamientos alternativos no avalados por la ciencia, como la vitamina A, la budesonida y la claritromicina. Estas recomendaciones han sido criticadas por expertos médicos, quienes advierten que estas terapias no sustituyen la vacunación.
Además, Kennedy ha impulsado cambios administrativos en el Departamento de Salud que han debilitado la infraestructura pública y reducido los fondos para programas de inmunización. Estas decisiones han generado críticas tanto de profesionales de la salud, según reporta Político del The Wall Street Journal.
En Illinois, una guardería en un suburbio de Chicago reportó cinco casos en bebés menores de un año. Todos eran demasiado pequeños para recibir la vacuna, ya que ésta se administra a partir de los 12 meses.
Hasta el 10 de abril de 2025, California ha reportado nueve casos confirmados de sarampión, concentrados en Fresno, según el Departamento de Salud Pública del estado (CDPH). Aunque Texas sigue siendo el estado más afectado, con 481 infecciones desde finales de enero en las regiones de South Plains y Panhandle, legisladores californianos evalúan restringir las exenciones por creencias personales a la vacunación. En algunos condados, estas exenciones superan el 10%, según los CDC.
La agencia federal también advierte sobre las graves complicaciones del sarampión: uno de cada 20 niños infectados desarrolla neumonía —la causa más común de muerte por esta enfermedad— y uno de cada mil puede sufrir encefalitis, una inflamación cerebral potencialmente mortal.
Hasta el 3 de abril del 2025, 22 jurisdicciones presentaban casos de sarampión: Alaska, California, Colorado, Florida, Georgia, Kansas, Kentucky, el estado de Nueva York, la Ciudad de Nueva York, Maryland, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Oklahoma, Ohio, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Texas, Vermont y Washington. Se han confirmado un total de 607 casos de sarampión.