FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Río Colorado: sequía a contrareloj

Por Marco Vinicio González
Publicado 25 septiembre, 2025

El caudaloso río Colorado, alcanza niveles históricamente bajos de agua hoy día. Foto: drought.gov https://shorturl.at/FZcka

Miembros de los siete estados que comparten agua del río Colorado se están reuniendo para negociar una propuesta conjunta de manejo del río. El pacto y las reglas que los amparaban expiran en 2026

La situación es compleja. Mientras se espera un acuerdo, los niveles de agua de los mayores embalses del Colorado, los lagos Mead y Powell, alcanzaron mínimos históricos este verano, reflejando una crisis prolongada. En ese contexto, las conversaciones para redefinir el reparto de agua a partir de 2026 están estancadas, pues los desacuerdos entre los estados de las cuencas alta y baja persisten. 

No obstante, California “quedará al margen gracias a sus derechos históricos”, considerando que empezó a usar agua del río antes que estados como Nevada y Arizona. En caso de escasez, agencias como el Imperial Irrigation District (IID) que le da a California derechos “senior” o prioritarios frente a usuarios más recientes (“junior rights”).

¿Por qué esta realidad importa?

Este invierno se espera el regreso de La Niña, con pronósticos de un clima más cálido y seco en los estados del suroeste de Estados Unidos, lo que agravaría la sequía. Algunos se alistan para más recortes a su suministro de agua del río Colorado en momentos en que se acaba el tiempo para concretar un arreglo sobre cómo administrar y compartir el recurso que abastece a 40 millones de personas.

En nuestra segunda entrega de la serie Cuando se seca el arroyo, Rosa Luna-Niño, del Scripps Institution of Oceanography (Universidad de California en San Diego, UCSD), explicó que “el océano, aunque da pistas sobre el clima, no nos dice cuál va a ser la actividad de los ríos atmosféricos” este invierno. Y sostuvo que el Pacto del río se diseñó en tiempos de abundancia de agua y que “hoy, con décadas de sequía, es urgente un nuevo reparto justo”.

Escucha:

Orestes Morfin, del Proyecto Central Arizona, indicó que en dicho estado se preparan para el invierno con estrategias de conservación e incentivos para el uso de agua reciclada. Sobre el reparto, destaca que el mapa de prioridades marca a Arizona con un nivel muy bajo, aunque reconoce que las poblaciones indígenas del estado tienen alta prioridad “porque han estado ahí desde siempre”.

Escucha:

Sylvia Lara Montenegro, de la Coalición para la Vivienda del Valle de Coachella, brinda una perspectiva comunitaria sobre la desigualdad. Señaló que el agua reciclada se usa en Arizona, aunque de manera desproporcionada. Casi en su totalidad “para los campos de golf”, que en AZ suman  más de 100, “donde vive esa gente que tiene dinero para pagarlos (…) pero nosotros no tenemos ese beneficio”. Y aboga por recalibrar las prioridades del reparto del agua, manteniendo la agricultura y el reciclaje a la cabeza. La activista enfatiza en educar a los niños desde las etapas más tempranas sobre el valor del agua en la vida. “El río Colorado da vida…, ¡le da agua a Los Ángeles!”, que es una metrópolis inmensa con un altísimo nivel de consumo de agua.

Escucha:

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place