Retan fallo de la Corte Suprema que avala el perfilamiento racial

Una ola de indignación nacional generó la decisión de la mayoría conservadora de la Corte Suprema de la Nación al avalar temporalmente las detenciones indiscriminadas basadas en la apariencia física o el acento en el inglés. Funcionarios públicos, legisladores y líderes de grupos independientes denunciaron el fallo como racista y se comprometieron a continuar la batalla en las cortes distritales. Con los detalles desde la capital, Washington, José López Zamorano.
La Corte Suprema dio luz verde a la administración Trump para reactivar, al menos por el momento, las detenciones y redadas migratorias en Los Ángeles, California, al invalidar una orden judicial que las había suspendido por su carácter discriminatorio.
Con seis votos conservadores, el máximo tribunal concedió un respiro al gobierno federal, frente a las críticas de organizaciones de derechos civiles que acusan a esa política de criminalizar a hispanos y minorías raciales.
El magistrado conservador, Brett Kavanaugh justificó el fallo de la siguiente forma:
“La etnicidad aparente, por sí sola no puede constituir una sospecha razonable; pero según la jurisprudencia de esta Corte en materia de detenciones migratorias, puede ser un ‘factor relevante’ cuando se considera junto con otros factores relevantes”
A nombre de las 3 magistradas progresistas, la jueza Sonia Sotomayor discrepó:
“No deberíamos tener que vivir en un país donde el gobierno pueda detener a cualquiera que parezca latino, hable español y parezca tener un trabajo mal pagado”
El fallo detonó de inmediato una ola de indignación entre políticos locales de California organizaciones defensoras de migrantes y de los derechos civiles, así como líderes comunitarios.
Angélica Salas es líder de La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), una de las organizaciones que presentaron la demanda original contra los operativos migratorios.
“Estamos indignados con la justificación del juez Kavanaugh para levantar la orden de restricción temporal contra los agentes federales que han detenido ilegalmente y violentamente a ciudadanos y no ciudadanos por igual”
La alcalde de Los Ángeles, Karen Bass advirtió que el fallo de la Corte Suprema allana el camino para la comisión de actos de perfil racial contra todas las personas de color.
“Esto no es sólo un ataque contra los residentes de Los Ángeles, este es un ataque contra cualquier persona en esta ciudad y en cualquier ciudad en nuestro país”
Para el abogado Silverio Coy, el fallo de la Corte Suprema tendrá eventualmente repercusiones a nivel nacional.
“Es una luz verde para que otras cortes inferiores sigan la interpretación y para que muchos gobiernos de diferentes estados se aferren a una política de persecución racial y eso está mal porque la Constitución prohíbe ese tipo de discriminación racial”
Tras el fallo, el gobierno federal lanzó en Chicago la operación de detenciones migratorias, “Midway Blitz”, aunque se absolvió de despegar elementos de la Guardia Nacional, como lo hizo en Los Ángeles y en Washington D.C.
Técnicamente el fallo de la Corte Suprema sólo afecta al sur de California, pero el litigio seguirá en las cortes federales que deben analizar el fondo de la demanda por lo que se espera que el caso regrese nuevamente a la Corte Suprema para una decisión definitiva.
“Nosotros vamos a seguir luchando, así que los invitamos el 24 de septiembre porque vamos a las cortes, vamos a seguir luchando porque tenemos que reclamar nuestros derechos”
Será una sesión intensa en la Corte Suprema este otoño, toda vez que también se espera una decisión final en el litigio sobre la orden ejecutiva presidencial que busca negar la ciudadanía estadunidense a hijos de inmigrantes indocumentados.
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde la capital, Washington, D.C., José López Zamorano.
Foto de portada: ICE/Facebook