FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Responde Colorado a recortes educativos para latinos

Por Jesús Sánchez Melean
Publicado 31 octubre, 2025

El gobierno federal eliminó millones de dólares de fondos destinados a universidades y colegios que apoyan a estudiantes latinos en todo el país, clasificándolos como discriminatorios e inconstitucionales. En Colorado, estos recursos abrieron las puertas de la educación superior a miles de estudiantes latinos y de bajos recursos. ¿Cómo responden en este estado ante el significativo recorte financiero? Jesús Sánchez Melean nos informa desde Denver.

Yo estoy estudiando enfermería e idiomas. Creo que me quedarían unos cuatro años si sigo como voy, sin interrupciones…. de todos los cambios que están pasando

Ese es el sueño de Melanie, estudiante de la Metro State University de Denver pero sus deseos están en peligro. En septiembre el Departamento de Educación de Estados Unidos anunció que recortará los programas de ayuda financiera a estudiantes de primera generación o de escasos recursos, agrupados bajo el Título V, parte A y B. Programas de los que depende Melanie, quien nació en México y la trajeron a Colorado cuando tenía dos años.

Sí, pues el miedo a lo desconocido. ¿No hay esa frase como no sabes lo que tienes o lo que hay hasta que ya no lo tienes? Pues hasta ahorita no he o no he sido tan afectada, pero no significa que no lo seré. Entonces, es cuestión de cuándo

El Departamento de Educación del gobierno de Trump le dio la razón al Estado de Tennessee y a la organización conservadora, Students for Fair Admissions, que demandaron la eliminación de los programas del Título V. Consideran discriminatorio e inconstitucional dar apoyo especial a determinadas comunidades étnicas.

Manuel Del Real, promueve iniciativas para apoyar la as que serán afectadas en Colorado. Foto: Cortesía de CMC.

Manuel Del Real, promueve iniciativas para apoyar a la que serán afectadas. Foto: Cortesía de CMC.

En Colorado serán afectadas desde universidades rurales, como Colorado State University Pueblo, que perderá más de tres millones de dólares, hasta el Morgan Community College, que dejará de recibir fondos para programas de inglés y asesoría académica.

En el corazón de Denver, la Metro State University enfrenta un desafío mayor, ya que casi 4 de cada diez de sus estudiantes son latinos. Manuel Del Real promueve iniciativas para apoyar las que serán afectadas, pero no solamente en Colorado.

Esto realmente va a afectar a muchas instituciones de Estados Unidos que intentan atender a más estudiantes. Lo que esto provocará, al final, es que se limite lo que podemos hacer en términos de apoyo

Sin embargo, Manuel dice que no se quedarán con los brazos cruzados.

Tendremos que buscar otras fuentes de financiamiento. Recurrir a fundaciones, a organizaciones y a empresas locales que puedan ofrecer patrocinio. Creo que esto nos obligará a ser un poco más creativos a partir de ahora

Yesenia Silva Estrada, convirtió su su indignación en acción legislativa. Foto: 
Cortesia de CMC.

Yesenia Silva Estrada, convirtió su su indignación en acción legislativa. Foto:
Cortesia de CMC.

Mientras el impacto económico aún se calcula, en Colorado ya se construye una respuesta política. Yesenia Silva Estrada es vicepresidenta de planificación en Colorado Mountain College.

Personalmente como una estudiante de primera generación que ha sido poco representada en la graduación de la universidad, me da como coraje; pero de ese coraje que te da como sentimiento de indignación ante la injusticia

Yesenia, quien es originaria de Chihuahua, México, convirtió su indignación en acción legislativa.

Estamos trabajando en una ley estatal que sería la primera ley estatal para crear una designación, una designación para las instituciones hispanas, sirvientes

Su propuesta busca que con dinero estatal Colorado compense los 14 millones de dólares anuales de fondos federales que recortaran a dichas universidades.  

Adicionalmente, busca que se mida a las universidades no sólo por cuántos estudiantes no anglosajones atienden, sino por el apoyo que les dan, para que obtengan éxito profesional. 

Dicho proyecto de ley será presentando por la asambleísta demócrata Elizabeth Velasco, a principios de enero del próximo año, cuando inicie la sesión legislativa. Analistas consideran que tiene muchas posibilidades de convertirse en ley debido a la holgada mayoría que los demócratas tienen en el Congreso de Colorado.

Foto de portada: PeakPoins/Adobestock

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino desde Denver, Jesús Sánchez Melean.

 

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place