Rescatando el Salton Sea, que enferma comunidades

Restaurando el Salton See. Foto: Oficina del Gobernador de California, Gavin Newsom https://shorturl.at/Z3Fh3
Estudios recientes como un de la Universidad de California en Riverside han revelado que las tasa de asma en niños principalmente latinos en las comunidades del Valle Imperial es casi tres veces más alta que el promedio estatal.
Porque dichas comunidades se hallan cerca del lago Salton Sea, un cuerpo de agua que no tiene salida natural al mar, en el sur de California y el desierto de Sonora, frontera con México.
Y es que los minerales y metales del agua, al resecarse el lago se convierten en materiales tóxicos sedimentados a sus orillas, en una especie de playas desde donde el viento levanta el polvo tóxico de la resequedad y lo lleva lejos.
Hoy es un lago contaminado debido a la disminución del agua del río Colorado… la contaminación viene también de los escurrimientos de agua que deshecha la agroindustria.
Con ayuda de expertos, la conductora habitual de Línea Abierta, Chelis López continúa profundizando el tema del rescate del Salton Sea, como parte de nuestra serie Cuando se Seca el Arroyo, auspiciada parcialmente por la Fundación Walton.
Hay varias maneras de enfrentar esta crisis medioambiental, señala López. Por ejemplo, reanudar las entregas de agua que vienen del río Clorado, como proponen unos.
Otros proponen que para hacer frente a la contaminación de esos “residuos tóxicos que están generando asma, alergias y enfermedades respiratorias, mejor traer agua del mar”. Es decir, del Golfo de Baja California.
López platicó con Alejandro Espinoza, jefe de participación comunitaria de Distrito y Fundación del Cuidado de Salud del Desierto en Palm Desert, California.
Escucha:
Esto de traer agua nueva de mar a California ya se rechazó. El estado implementó un plan a diez años, que se completará en 2028”, afirma López. Entre tanto, “grupos comunitarios intensifican los trabajos de restauración de los humedales, crean estanques para peces y aves y llenan el litoral de plantas autóctonas”.
El retraso en la entrega de 250 millones de dólares, una inversión histórica de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), de los que sólo ha recibido 72 millones, ha retrasado algunos proyectos. “Pero las comunidades siguen buscando financiamiento para más allá del 2028”, a fin de poder hacerle frente a la crisis del cambio climático, sostiene López.
–¿Qué medidas se están implementado para mitigar esta crisis de contaminación? -pregunta.
Alejandro Espinoza, invitado de Línea Abierta y jefe de participación comunitaria del distrito, de la Fundación de Cuidados de Salud del desierto en Palm Deseert, California, afirma que mientras el gobierno decide implementar oportunamente los fondos que le corresponden de IRA a la recuperación de Salton Sea, por la falta de agua, grupos comunitarios han salido al frente para cooperar con una solución.
“… Trabajan para prevenir que el lago se seque, que no crezcan las playas de arena seca a sus orillas, desde donde se desprende ese polvo tóxico… hay que informar a la comunidad y a los Distritos Escolares”. Identificar puerta por puerta, dice, “y a las personas que no tienen un diagnóstico médico conectarlos con proveedores de salud. Además, presionar a los representantes políticos” para que actualicen el plan estatal existente.
Pero la solución debe ser también a largo plazo, por lo que Espinoza propone “revisar periódicamente la salud pulmonar y respiratoria de la población afectada por el polvo contaminado”.
Escucha:
–¿Cumplirá el gobierno federal actual la inversión histórica de IRA para beneficiar la restauración de esta región contaminada? Y las comunidades vecinas, ¿qué están haciendo para revitalizar el Salton Sea?
Felicitas Núñez, Copresidenta de la coalición Salton Sea, que aboga por la importación de agua del Golfo de Baja California al Salton Sea, luego de que se rechazara una propuesta hace poco, no había oído hablar de ninguna novedad.
“No, no hay que yo sepa, novedad… está causando más problemas respiratorios… la pestilencia sigue y las aguas del American River y el Álamo River, esos ríos estos están Cochinos… se puede desalinizar el agua, y usarla para regar plantas y hasta para tomar”.
Agrega que para enfrentar la sequía del Salton Sea deberían juntarse todos los estados de la Cota Oeste. “Porque si usted es de un color o de un partido político diferente…, todos tenemos sed, todos queremos agua”.
Por su parte Charles Chuck Parker, también Copresidente de la Coalición del Mar de Salton da cuenta del daño en el Salton Sea.
–¿Puede decirnos Chuck, qué impacto han tenido los planes del gobierno estatal hasta el momento?
“El problema del Salton es que los funcionarios políticos del nivel estatal, de los condados y del Distrito del Agua “tienen un prejuicio contra la idea de importar agua del mar. Esto origina los problemas del Owens Lake, en el norte de California.
Parker dice también que el Salton Sea se seca, “porque el agua era enviada a Los Ángeles desde hace cien años“.
Pero el Distrito del Agua en Los Ángeles invirtió 3 mil millones de dólares en proyectos similares a los del plan estatal para el Salton Sea. Aunque Salton Sea es tres veces más grande que el Lago Owens, afirma Parker.
Y acusa que “el estudio de 2022 de UC Santa Cruz, que dice que era viable importar agua, era falso”. Además, asegura, “aumenta las estimaciones del costo para restaurar el Salton Sea más de diez veces”.
Respecto a un estudio científico que se está realizando, y a un más eficaz manejo de la inversión, Felicitas afirma que no debe desecharse lo que ya se ha investigado, y abriga todavía la esperanza de poder llevar agua del Golfo de Baja California al lado estadunidense de la frontera. Dice que con la presión de los grupos comunitarios al gobierno “sí se hace”.
Escucha:
Chuck Parker afirma haber hablado con mucha gente que dice que sí vería bien que el agua transitara del sur hacia el norte, para salvar el Salton Sea. Otro tanto lo duda, ya que el agua es un tema que en México es tan delicado, por su carencia en partes del territorio nacional.
“Sí, California está listo para comprar agua del ‘Mar de Cortés’ (Golfo de Baja California), y van a prometer beneficios para México”. El propio Parker afirma que van a estar muy difíciles la negociaciones, “Pero no tenemos de otra, otro camino… No pienso que hay una mejor manera para combatir eso sin una nueva cantidad de agua, y ésta es el mar.
Escucha: