Redada masiva destruye sueños de mexicanos en Georgia

Rafael Laveaga, Cónsul General de México en Atlanta visita a los detenidos en Folkston, GA. Foto: HNS/ConsulMexATL.
Más de 470 trabajadores fueron detenidos en una planta automotriz, en lo que se considera la mayor redada migratoria del gobierno de Donald Trump. Aunque la mayoría de los detenidos son de origen coreano, también detuvieron a decenas de mexicanos. Consulados y organizaciones comunitarias se enfocan ahora en sanar las heridas económicas, sociales y emocionales de las familias afectadas y, con sus voces, Gerardo Guzmán nos preparó el siguiente reporte desde Atlanta.

Daniela Rodriguez, CEO, de Migrant Equity Southeast (MESE), en rueda de prensa con otras organizaciones tras la redada en la planta de Hyundai en el sur de Georgia. Foto HNS/MESE.
A más de una semana de una de las redadas migratorias más grandes en la historia reciente de Georgia, y del país, líderes comunitarios levantan la voz por los derechos de todos los detenidos.
“We call for the release of all immigrants…”
(Exigimos la liberación de todos los inmigrantes…)
En rueda de prensa convocada por una coalición de organizaciones, Daniela Rodríguez ,directora de Equidad migrante del Sureste expresó su rechazo no sólo al operativo, sino a la versión de que fue una acción contra las empresas que abusan de los migrantes.
“Es triste que se le ponga la culpa a los trabajadores y no a las corporaciones. Que realmente están donde están, gracias al trabajo de los inmigrantes”
El pasado 4 de septiembre agentes federales efectuaron una masiva redada migratoria en una planta automotriz de Hyundai-LG, en Ellabell, en el sur de Georgia.
“Fueron cazados como animales. Inmigración entró, Hyundai no los detuvo. Dejaron que los federales cerraran las entradas, las salidas”
En el operativo detuvieron a 475 personas, la mayoría de origen coreano, pero también hubo colombianos, ecuatorianos, chilenos, venezolanos y mexicanos entre los arrestados.
“Veintiséis personas en total: 23 varones y tres mujeres”.
El cónsul general de México en Atlanta, Rafael Laveaga confirmó que los connacionales trabajaban como subcontratistas en la construcción de la planta de producción de baterías.
“Trabajaban con subcontratistas de toda índole, en distintas labores: construcción, limpieza, jardinería“
Lo hombres permanecen en el centro de detención de Folkston y las mujeres en Stewart, ambas instalaciones están a varias horas de distancia, lo que dificulta el contacto con sus familias y abogados.
“Es desafortunado para nosotros ver una situación de separación de familias y de interrupción de un proceso de integración comunitaria. Que ya estaba muy avanzado en algunos casos”
Daniela Rodríguez reconoce que el impacto humano y social tras la redada es profundo.
“Pues estamos totalmente devastados”
En los últimos meses la planta automotriz ha sido objeto de investigaciones y denuncias por las deficientes condiciones de seguridad y el uso de mano de obra no autorizada.
“Nosotros tenemos una larga lista de abusos laborales que han ocurrido en Hyundai”
Al menos tres trabajadores han fallecido en la obra en construcción.
“En el 2023 un trabajador de construcción se cayó de un segundo piso y desafortunadamente se murió”
Por eso Rodríguez sabe que esta redada expone algo más:
“Se tiene que respetar los derechos de las personas. Y muchos de ellos ahora están en un centro de detención, y la compañía sigue laborando, sigue haciendo ingresos”

Rafael Laveaga, Cónsul General de México en Atlanta visita a los detenidos en Folkston, GA. Foto: HNS/ConsulMexATL.
El cónsul de México sabe que más allá de las razones para esta acción, se trata de vidas interrumpidas y familias destruidas.
“Todas estas personas se dedicaban a la construcción. Pero no nada más a la construcción de edificios, sino a la construcción de una comunidad. Para nosotros es desafortunado que se interrumpa esa construcción”
A pesar de todo, la resistencia es real, la solidaridad de la comunidad es palpable.
“Con comida, ayuda financiera, también con asistencia legal”
Daniela Rodríguez y su organización avalan la respuesta de la gente de la costa de Georgia.
“Que estamos aquí para ayudar. Que estamos aquí para que la comunidad no se sienta sola. Los buenos somos más”
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Atlanta, Gerardo Guzmán.