Raúl Grijalva deja profunda huella en la política de Arizona

El congresista demócrata de Arizona, Raúl Grijalva falleció a sus 77 años siendo uno de los representantes cuyo término fue de los más longevos en el Congreso. Foto: Cortesía de Adelita Grijalva.
Tras una dura batalla contra el cáncer, hace casi un mes falleció el congresista de Arizona Raúl Grijalva. Durante sus más de cuatro décadas de activismo y labor legislativa, Grijalva, hijo de un bracero, se distinguió por la defensa de la justicia medioambiental, los derechos de los indígenas y las políticas pro-inmigrantes. Valeria Fernández nos preparó una semblanza de este destacado líder chicano, y nos comparte su inspiradora historia desde Phoenix.
Del barrio a los pasillos del Congreso, Raúl Grijalva fue una voz clave contra la expansión del muro fronterizo, las deportaciones y el maltrato a inmigrantes. Pero su lucha trascendió la política migratoria: defendió el medioambiente y los derechos de las naciones indígenas.
“Me dijeron que me limitara a los asuntos para los que los latinos son buenos: educación, salud, derechos civiles. Y que el medioambiente era responsabilidad de otros, pero nunca les hice caso“
Durante siete años lideró el Comité de Recursos Naturales en el Congreso federal, impulsando legislación para frenar la extracción de uranio en el Gran Cañón, y exigiendo que las corporaciones rindieran cuentas por contaminar comunidades marginadas.
“No nos quedamos sentados como plantas esperando a que nos regaran, fuimos proactivos“
Grijalva falleció el 13 de marzo a los 77 años. Su distrito incluía ciudades fronterizas como Douglas y Nogales, además de parte de la Nación Tohono O’odham. En una entrevista hace cinco años, destacó un gran respeto por las comunidades nativas.
“No se puede contar la historia de América sin contar la historia de los pueblos indígenas que habitaron estas tierras mucho antes que nosotros“

Raúl Grijalva junto a su hija mayor, Adelita Grijalva quien anunció que se postulará para el puesto que ocupó su padre representando al estado de Arizona. Foto: Cortesía de Adelita Grijalva.
También creía en la importancia de hablar con los votantes en español y denunciaba a políticos que engañaban a la comunidad con discursos demagógicos.
“A veces se nota la diferencia entre lo que los políticos dicen en inglés y lo que dicen en español, como si fueran dos mundos distintos“
Su madre nació en Arizona, y su padre fue un inmigrante mexicano que trabajó en el campo bajo el Programa Bracero. Grijalva creció en un rancho en Canoa, Arizona,
hasta los cinco años. No conocía otro par de zapatos que sus botas de vaquero y lloraba cuando intentaban quitárselas. No era inusual verlo llegar con botas a una audiencia del Congreso.
Sus zapatos, o mejor dicho sus botas, no serán fáciles de llenar.
“Ya no tenemos a nuestros fronterizos… Él fue una persona que entendía completamente qué es la realidad para esta región, tan litigada, tan luchada, tan sufrida”
Isabel García, activista de Tucson, recuerda cómo Grijalva arriesgó su carrera al apoyar el boicot contra Arizona en 2010, tras la ley antinmigrante SB 1070.
“Él no preguntó a sus asesores si debía hacerlo. Me dijo que tenía que actuar por su mamá, su papá, por mi papá, todos los que vienen…, él tuvo que actuar para decir algo“
Ese amor por las familias fue siempre su guía política, recuerda Adelita Grijalva, la mayor de sus tres hijas. La elección de Trump coincidió con el desmejoramiento de la salud de su padre, que ya no podía viajar al Congreso.
“Es su voz la que hacía falta, porque todos sabían que Raúl Grijalva iba a decir lo que estaban pensando, iba a decir lo que tenía nuestro corazón”
A sus 53 años Adelita anunció esta semana que se postulará para representar el Distrito 7 del Congreso, puesto que ocupó su padre.
“Dedicada a las mismas metas y valores que tenía mi papá: de nuestro medioambiente, de nuestra gente, de educación… Todas esas son cosas a las que yo he dedicado mi vida también”
A pesar de sus logros, Grijalva nunca dejó su barrio al sur de Tucson, donde vivió con su esposa Ramona y sus tres hijas.
“Cuando lo pienso, a pesar de todo lo que he logrado, nunca salí de las mismas cuatro millas cuadradas“
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Phoenix, Valeria Fernández.
Escucha la Edición Semanaria Completa: