FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Rapero mixteco trilingüe de California enaltece sus raíces

Por Alejandro Maciel
Publicado 25 julio, 2025

En la búsqueda de sus raíces, Miguel Villegas Ventura, es mejor conocido como Una Isu 8 Venado. Foto: Cortesía de Una Isu.

Miguel Villegas Ventura es un popular artista mixteco que utiliza el género del rap para dar ánimo y un sentido de orgullo a jóvenes indígenas mixtecos que migraron o nacieron en ciudades o zonas rurales de California. Su nombre artístico es Una Isu. No sólo canta en mixteco, su lengua original, sino también en español e inglés. Alejandro Maciel platicó con él durante un festival de talentos del Valle de San Joaquín, organizado por la Alianza para las Artes Tradicionales de California, y nos cuenta su historia desde Fresno, la quinta ciudad más poblada del estado. 

Miguel Villegas Ventura es un artista mixteco que utiliza el género del rap para visibilizar a miles de indígenas mixtecos que viven y trabajan en el estado de California. Foto: Cortesía del Una Isu.

Miguel Villegas Ventura es un artista mixteco que utiliza el género del rap para visibilizar a miles de indígenas mixtecos que viven y trabajan en el estado de California. Foto: Cortesía del Una Isu.

En el mundo del rap Una Isu es conocido por su activismo en favor de la lengua mixteca.

Una Isu 8 Venado es el nombre artístico de Miguel Villegas Ventura, originario de San Miguel Cuevas Ixtlahuaca, Oaxaca. Llegó a Fresno a los 7 años junto a su madre y sus hermanos. Pronto se dio cuenta que era objeto de burlas en la escuela porque solamente hablaba mixteco.

 “¿Por qué se mira mal hablar una lengua indígena, una lengua originaria? Entonces ahí es cuando me di cuenta de que esta discriminación o clasismo ya venía de México también

Creció en las calles de Fresno. A los 12 años encontró en el rap en inglés la ventana de expresión que estaba buscando.

Una Isu descubrió a otros raperos indígenas latinoamericanos y entendió que podía expresarse en ingles, español y mixteco. Foto: Cortesía de Una Isu.

Una Isu descubrió a otros raperos indígenas latinoamericanos y entendió que podía expresarse en ingles, español y mixteco. Foto: Cortesía de Una Isu.

Cuando a los 18 años conoció a otros raperos indígenas latinoamericanos, entendió que podía cantar su realidad en tres idiomas.

Entonces allí combiné los tres mundos que vivo, el mundo de mi pueblo, el mundo castellano y el mundo de inglés

A sus 35 años, Miguel se define como un ‘artivista’. Mediante su música ofrece identidad y una voz a una comunidad que ha echado raíces en un estado donde se hablan como 23 lenguas indígenas latinoamericanas. Sobresale el mixteco con cerca de 170 mil hablantes.

El trabajo de Una Isu poco a poco ha ido trascendiendo. Gracias a su esfuerzo muchos hijos de oaxaqueños no les avergüenza hablar su lengua original, dice Estanislao Maqueos, fundador de una academia de música en Los Ángeles.

Es una forma de cómo animar a los niños e involucrar a los jóvenes a que aprendan la lengua

La búsqueda de Una Isu es constante. Además de colaborar con Maqueos Music, también grabó con una Orquesta Sinfónica.

Miguel Ventura Villegas ha dado voz a la población mixteca de California que se compone de mas de 170 mil personas. Foto: Cortesía de Una Isu.

Miguel Ventura Villegas ha dado voz a la población mixteca de California que se compone de mas de 170 mil personas. Foto: Cortesía de Una Isu.

Con su música habla de la riqueza de su cultura, de sus ancestros; de su lucha contra la discriminación.

Yo creo que ser mixteco es estar conectado con tu comunidad. Eso es lo que te hace ser mixteco. Y siento que la lengua misma es la ventana de esa comunidad

Después de una juventud conflictiva se volcó al activismo cultural.

Todo eso me ha dado escuela, de tener una postura, de hablar por la comunidad inmigrante, pero también indígena, migrante

Pero también está orientando a las familias afectadas por las severas políticas migratorias.

Tristeza, depresión, incluso esto de las redadas puede afectar la salud mental de mucha gente

Pero el bálsamo principal que Una Isu aporta a su comunidad es su música.

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Fresno, California, Alejandro Maciel.

Escucha la Edición Semanaria Completa:

 

 

 

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place