Que hacer en caso de incendio

Han pasado 5 meses desde que los devastadores incendios iniciaron en el estado de California, y mientras los científicos advierten que el cambio climático intensifica los desastres naturales, las personas y las comunidades debemos prepararnos en caso de que un incendio se active cerca de nuestra ciudad.
Como le hemos comentado en despachos anteriores es muy relevante estar atendo a la información de las autoridades en caso de evacuación.
Por eso es importante registrarse para recibir alertas de emergencia gratuitas de su gobierno local.
Se sugiere que cuente con una batería de respaldo o con una forma de cargar su teléfono móvil, además de tener a la mano una radio que funcione con baterías.
También la Cruz Roja nos sugiere tener alguna preparación y habilidades de respuesta ante emergencias, como de primeros auxilio y reanimación cardiopulmonar o RCP por sus siglas en ingles.
Es posible que los servicios públicos interrumpan el suministro, por ello, prepárese para vivir sin electricidad, gas ni agua. Tenga un plan para satisfacer sus necesidades de electricidad, incluyendo teléfonos móviles y equipos médicos.
La Cruz Roja sugiere elaborar un kit y almacene alimentos, agua y medicaciones. Es posible que las tiendas y farmacias estén cerradas, así que organice sus papeles importantes en un kit portátil en caso de que sea necesario salir rápidamente de su hogar.
Pero los Incendios dejan también daños en el medio ambiente, y muertes despues de que son sofocados, sobre todo por partículas dañinas de humo de incendios forestales.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature, revela que un condado rural del norte de California, el condado de Trinity, ha registrado la tasa más alta del país de muertes por incendios forestales provocados por el cambio climático y partículas microscópicas de humo y hollín, que son conocidas como material particulado fino o PM2.5.
De acuerdo con la investigación del autor Bev Law, profesor emérito de biología del cambio global en la Universidad Estatal de Oregón, su estudio es el primero en cuantificar el impacto del cambio climático en las tasas de mortalidad por PM2.5 en incendios forestales a nivel estatal y de condado y los mayores aumentos se registraron en el oeste de Estados Unidos.
El humo de los incendios forestales puede causarle daño de muchas maneras. según los Centros de Prevención de Desastres, el humo puede lastimar los ojos, irritar el aparato respiratorio y agravar las enfermedades cardiacas y pulmonares crónicas.
Por eso es importante que sepa cómo proteger su salud y estar a salvo en caso de estar expuesto al humo de un incendio forestal.
Los CDC explican que el humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que son emanados por la vegetación, los materiales de construcción y otros materiales al quemarse. El humo de los incendios forestales puede hacer que cualquier persona se enferme. Incluso las personas sanas pueden enfermarse si hay una cantidad suficiente de humo en el aire.
Por ello recuerde que respirar el humo puede tener efectos inmediatos en la salud, como tos, silbido en el pecho, ardor en los ojos, dificultad para respirar y hasta latidos cardiacos acelerados.
Las personas con más probabilidades de enfermarse si respiran el humo de un incendio forestal son los adultos mayores, las mujeres embarazadas, los niños y las personas con afecciones respiratorias y cardiacas preexistentes.
Y sobre todo tome en cuenta que el humo de los incendios puede afectar a las personas que tienen a alguna enfermedad o son grupos vulnerables.
Estas son algunas de las recomendaciones de los CDC´s, debe prestar atención a los informes locales sobre la calidad del aire cuando ocurra un incendio forestal en su área, y preste atención a los mensajes que emitan las autoridades de salud pública, tome precauciones adicionales de seguridad como, por ejemplo, evitar estar al aire libre y utilice un cubrebocas.
Las autoridades pueden recomendarle que se quede adentro de su casa, haga caso y quédese adentro y mantenga el aire interior tan limpio como sea posible. Mantenga las puertas y las ventanas cerradas, a menos que haga mucho calor afuera, ya que esto podría hacer que haga mucho calor también adentro.
Si tiene aire acondicionado, enciéndalo, pero cierre la entrada de aire de afuera y mantenga el filtro limpio para evitar que entre el humo. Si no cuenta con aire acondicionado y hace mucho calor para estar adentro con las ventanas cerradas, refúgiese en otro lugar.
Otro punto para tomar en cuenta es que no aumente la contaminación del aire de adentro. Si las concentraciones de humo son altas, no encienda nada que queme como, por ejemplo, velas o la chimenea. No pase la aspiradora porque esto mueve las partículas que ya hay en su casa.
No fume tabaco ni ningún otro producto ya que con ello aumentará la contaminación del aire.
Si tiene asma u otra enfermedad pulmonar o cardiovascular, tome sus medicamentos y siga el plan para manejar sus problemas respiratorios según le haya indicado el médico y llame al médico si sus síntomas se agravan.
Finalmente evite exponerse al humo cuando practique actividades recreativas al aire libre. Los incendios forestales y las quemas controladas, es decir incendio vigilado de terrenos para controlar la vegetación, pueden producir mucho humo. Antes de visitar un parque o un bosque, verifique que no haya ningún incendio forestal ni que se haya planificado hacer una quema controlada.
Recuerde que estamos en el inicio de la temporada de incendios por lo que es necesario estar preparados para evitar que nos afecte tanto físicamente como nuestro patrimonio.