FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Programación de Línea Abierta: SEMANA DEL 7 DE ABRIL DE 2025

Por Radio Bilingüe
Publicado 04 abril, 2025

Celebrando 30 Años de Línea Abierta

 

LUNES 7 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10736 12:00 PM PT

Uso de Medicaid por los latinos. Después de que el Congreso aprobara un plan presupuestario, continúa el debate sobre los recortes federales de Medicaid. En tiempos de acalorada retórica, son comunes las afirmaciones de que los inmigrantes y los latinos “abusan” del programa federal-estatal de la red de seguridad social. ¿Son los latinos una carga para el sistema de salud? Una periodista que ha comprobado los hechos explica qué es mito y qué es realidad.

Invitada: Paula Andalo, Editora, KFF Health News, Silver Spring, MD.

Formando más médicos en las comunidades rurales latinas. El Valle de San Joaquín es conocido como un desierto de médicos, una zona con el menor número de médicos y enfermeras per cápita en comparación con otras partes de California. Para hacer frente a esta escasez crítica de médicos, una legisladora estatal está proponiendo un plan de financiación para asegurar el futuro de la educación médica en la escuela de medicina operada por UC Merced, la única escuela de su tipo en el Valle Central.

Invitada: Asambleísta Esmeralda Soria, Asamblea Estatal de California (D-27 Fresno, Madera, Merced), Sacramento, CA.

Deshacen programas de contaminación y clima. La Agencia de Protección Medioambiental está siendo sacudida por profundos recortes presupuestarios y planes para hacer retroceder normativas como la de justicia medioambiental. A algunos les preocupa que pueblitos rurales queden abandonados a su suerte para protegerse del humo de los incendios forestales, la sequía y las inundaciones. Una defensora del medio ambiente habla de cómo las comunidades de trabajadores agrícolas vulnerables se preparan para estos planes.

Invitada: Nayamin Martinez, Directora Ejecutiva, Red de Justicia Medioambiental de California Central, Fresno, CA.

*********************

MARTES 8 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10737 11:00 AM PT

Renovando el Compromiso de “¡Sí Se Puede!”. Con llamamientos a renovar el compromiso de organizar a los trabajadores de bajos ingresos en el Valle Central de California y transmitir la tradición de activismo a las nuevas generaciones, miles de sindicalistas y simpatizantes se reunieron en Delano, cuna del movimiento de trabajadores agrícolas, el Día de César Chávez. Manifestantes y líderes sindicales y políticos también alzaron la voz a favor de los derechos de los inmigrantes y los trabajadores agrícolas y en contra de las deportaciones masivas. Este amplio reportaje incluye lo más destacado de la concentración con voces de dirigentes y familiares.

Invitados: por anunciar.

PROGRAMA N.° 10738 12:00 PM PT

Edición de Inmigración. Tropas en la frontera de Arizona. El Pentágono envía más tropas militares y vehículos de combate a la frontera sur para apoyar a las agencias de seguridad fronteriza y reforzar el patrullaje. ¿Cómo ven las ciudades fronterizas, incluidas las comunidades Tohono O’Odham, este aumento de la presencia militar y el endurecimiento de la frontera?

Invitada: Isabel García, Copresidenta, Coalición de Derechos Humanos, Tucson, AZ.

Deportado Atrapado en Violenta Prisión “Por Error”. La deportación de un padre de Maryland a una prisión de alta seguridad en El Salvador y la aceptación del gobierno estadounidense de que fue deportado por error y no puede traerlo de vuelta ha suscitado amplia indignación en la opinión pública. ¿Qué le espera al detenido?

Invitados: por anunciar.

¿Sanciones a abogados de inmigración? Afirmando que los abogados que representan a inmigrantes que desafían en la corte al gobierno federal están participando en “demandas sin mérito”, Trump instruyó al DHS y al DOJ a procurar sanciones contra esos litigantes, especialmente aquellos involucrados en casos de asilo e inmigración. ¿Cómo están tomando los abogados de inmigración esta amenaza? ¿Cuál es el impacto potencial en los casos de inmigrantes?

Invitados: por anunciar.

**********************

MIÉRCOLES 9 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10739 12:00 PM PT

Universidades en la mira. Ante la pérdida de cientos de millones de dólares en subvenciones y contratos gubernamentales, la Universidad de Columbia cedió ante la administración Trump y aceptó una serie de cambios en su política. Respondiendo a presiones similares, la Universidad de California prohíbe el uso de “declaraciones de diversidad” en la contratación de profesores. Las universidades de todo el país también se están doblegando ante las presiones. ¿Qué ambiente se respira en la comunidad universitaria? ¿Cuál es el impacto de esta batalla política en la educación superior?

Invitado: Dr. Gaspar Rivera-Salgado, Profesor de Asuntos Laborales y Justicia Social en EEUU, Director de Proyectos y Director del Centro Laboral, Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de California Los Ángeles-UCLA, Los Ángeles, CA.

Órdenes ejecutivas: ¿Extralimitación de funciones? Las familias inmigrantes dicen vivir en un estado de miedo e incertidumbre debido a la amenaza de deportaciones masivas y separación forzosa. ¿Cuál es el impacto de las deportaciones masivas sobre los ciudadanos estadounidenses, los niños en familias de estatus mixto? ¿Cuáles son los efectos de las deportaciones masivas en la economía estadounidense y en las comunidades latinas? Y con la oleada de órdenes ejecutivas e impugnaciones de decisiones judiciales: ¿se está extralimitando la Casa Blanca en su autoridad y adentrándose en una crisis constitucional?

Invitada: Rita Fernández, Directora de Política de Inmigración, UnidosUS, Washington, DC (por confirmar).

¿Están los beneficios para veteranos en la guillotina? La administración Trump planea recortar decenas de miles de empleados de la Administración de Veteranos (VA), desatando una ola de preocupación y enojo entre los veteranos militares. ¿Cuáles son los planes específicos de recortes de VA? ¿Se desmantelarán las prestaciones a los veteranos? ¿Cómo afectarán los recortes a los servicios y al bienestar de los veteranos?

Invitados: por anunciar.

**********************

JUEVES 10 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10740 11:00 AM PT

Edición extra: 30 años, 30 voces – David Hayes-Bautista. (Programa repetido). Mientras la fuerza de trabajo de California envejece y muchos se preocupan por el crónico estancamiento de la economía, un distinguido académico afirma que los latinos, una población joven, trabajadora y en crecimiento, son una luz en el camino de la economía del estado rumbo a las próximas décadas. El influyente historiador David Hayes-Bautista explica sus reveladoras conclusiones. Esta edición especial de 30 aniversario también presenta segmentos de entrevistas de archivo con Hayes-Bautista, el llamado “profeta de la salud latina”, destacando sus predicciones y su conjunto de investigaciones, y desmintiendo mitos sobre la salud y la ética laboral latina. Este programa se emitió originalmente el 24 de marzo de 2025.

Invitado: David Hayes-Bautista, Director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latina de la Facultad de Medicina David Geffen, Universidad de California Los Ángeles-UCLA, Los Ángeles, CA.

PROGRAMA N.° 10741 12:00 PM PT

Sin Fronteras. Este programa es un episodio más de “Sin Fronteras”, una serie especial para servir a las audiencias en la Ciudad de México y otras capitales estatales mexicanas con noticias de última hora y análisis sobre grandes acontecimientos que afectan a los latinos en EEUU.

Aranceles: La semana después. El presidente Trump anunció una serie de masivos aranceles y una guerra comercial con todos los países. Las acciones financieras se desploman en Estados Unidos ante el temor a una recesión. ¿Cuándo subirán los precios de los bienes? ¿Quiénes se verán más afectados?

Invitado: por anunciar.

Revocación del visado de Óscar Arias. El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, dijo que el gobierno de Estados Unidos le revocó su visa. Aunque no le dieron ninguna explicación, dijo que no lo silenciarán. Arias es conocido por ser un crítico de las políticas de Trump.

Invitado: por confirmar.

La temida “mega prisión” salvadoreña. Aunque el gobierno de Estados Unidos admitió haber cometido errores en las deportaciones, las autoridades siguen enviando inmigrantes a una “mega prisión” salvadoreña que fue construida como parte de la represión contra las pandillas. ¿A quién se envía allí? ¿Qué se sabe de las condiciones de encarcelamiento? ¿Qué se sabe del negocio?

Invitado: Leonel Herrera, ARPA, San Salvador, El Salvador (por confirmar).

Protegiendo los campus escolares. En respuesta al creciente temor entre las familias inmigrantes, el máximo responsable de educación de California presentó un proyecto de ley estatal que limitará la presencia de agentes del ICE en los campus escolares. También abogó por la expansión de los programas de Inmersión Lingüística Dual en todo California, como recursos que serán clave para preparar a los estudiantes a tener éxito, competir y liderar en una economía multilingüe y global.

Invitado: Tony Thurmond, Superintendente de Instrucción Pública del Estado de California, Sacramento, CA (por confirmar).

Impugnación de la orden de Trump sobre el voto. Casi una veintena de estados demandaron el intento del presidente Trump de endurecer las elecciones en todo Estados Unidos, calificándolo como una invasión inconstitucional de la clara autoridad de los estados para gestionar sus propias elecciones. La demanda, la cuarta contra la orden ejecutiva, busca bloquear los nuevos requisitos de que las personas tengan que dar prueba de ciudadanía al registrarse para votar y la exigencia de que todos los votos por correo se reciban el día de las elecciones, entre otros.

Invitado: por anunciar.

**********************

VIERNES 11 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10742 12:00 PM PT

Edición México. México prohíbe la comida chatarra en las escuelas en un esfuerzo por combatir una de las peores epidemias de obesidad y diabetes del mundo. Las directrices de salud se centran en los productos procesados, salados y dulces, como las bebidas azucaradas de fruta, las papas fritas empaquetadas, los chicharrones artificiales y los cacahuetes con sabor a chile. El plan de México es seguido de cerca en todo el mundo, ya que la comunidad internacional batalla contra una epidemia mundial de obesidad. En esta edición se analizan ésta y otras novedades.

Invitados: por anunciar.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place