Programación de Línea Abierta: SEMANA DEL 6 DE ENERO DE 2025

¡Feliz Año Nuevo a todos!
LUNES 6 DE ENERO
PROGRAMA N.° 10645 12:00 PM PT
Mike Johnson reelegido presidente de la Cámara de Representantes. El republicano Mike Johnson fue reelegido presidente de la Cámara de Representantes, superando a los miembros de la extrema derecha del Partido Republicano e impulsado por el apoyo del presidente electo Donald Trump. Esta y otras noticias del dia se reportan en este programa.
Invitado: José López Zamorano, Corresponsal, Washington, DC.
Cuba se prepara para el regreso de Trump. Cuba lleva más de 60 años bajo las sanciones económicas de Estados Unidos. El bloqueo puede empeorar ahora, después de que el senador estadounidense Marco Rubio, promotor del embargo, está a punto de convertirse en Secretario de Estado bajo el mandato de Donald Trump. Analistas políticos comentan esto, así como el significado de que Cuba se incorpore esta semana a la alianza BRICS. Y, tras el reciente fallecimiento del presidente Jimmy Carter, también reflexionan sobre el impacto de su política exterior hacia Cuba y sus esfuerzos después de su presidencia por acercar a los dos países.
Invitado: Dr. Uriel Ramirez, Fundador, Asociación Médica Panamericana-PANA, Promotor de la caravana de ayuda humanitaria a Cuba 13 de enero, Los Ángeles, CA.
Apagón masivo golpea a Puerto Rico. Casi todo Puerto Rico se quedó sin electricidad en la víspera de Año Nuevo. Este colapso de la red eléctrica trajo recuerdos de las secuelas del huracán María. ¿Por qué el sistema eléctrico de Puerto Rico es tan poco confiable? ¿Quién es la empresa que administra el sistema eléctrico?
Invitada: María Cristina Muñoz Vega, Periodista, San Juan, PR.
*********************
MARTES 7 DE ENERO
PROGRAMA N.° 10646 11:00 AM PT
Edición extra: Radio Educación cumple 100 años. (Programa Repetido). En el centenario de Radio Educación, la preeminente radio pública de México, figuras destacadas de los servicios informativos de la radio hablan sobre la importancia de los medios públicos en México y el papel fundamental que juegan las audiencias en la configuración de la programación de Radio Educación. También hablan sobre los retos que se vislumbran para seguir transmitiendo voces que a menudo no se escuchan en los medios y su experiencia en la colaboración transfronteriza con Radio Bilingüe. Este programa se transmitió originalmente el 26 de diciembre de 2024.
Invitados: Manuel Bobadilla, Subdirector de Noticias e Información, Radio Educación; Lénica Ávila, Locutora y Productora, Noticiarios Pulso, Radio Educación; Graciela Ramírez, Productora, Programa “El Fin Justifica los Medios”, Radio Educación, Ciudad de México, MX.
PROGRAMA N.° 10647 12:00 PM PT
Edición de Inmigración. México está probando una aplicación para teléfonos móviles que permitirá a los migrantes enviar alertas avisando a sus familiares y a los consulados mexicanos cuando están a punto de ser detenidos y deportados. La medida responde a las amenazas del presidente electo Trump de llevar a cabo deportaciones masivas. ¿ Cómo funcionará la app? En más noticias: Escuelas y universidades de todo el país se preparan para apoyar a los estudiantes indocumentados y sus familias que viven con miedo ante las amenazas de deportaciones masivas. Algunos líderes escolares han publicado declaraciones tranquilizando a los estudiantes y prometiendo que no compartirán los datos de los estudiantes con las agencias federales. ¿Qué están haciendo los líderes escolares para responder a los planes de deportación masiva? Por último, analistas dicen que las familias inmigrantes temen que la nueva administración Trump utilice los datos de ayuda financiera que se presentaron al Departamento de Educación de los Estados Unidos. ¿Son fundados estos temores?
Invitadas: Valeria Solorio, Cónsul de Protección y Asuntos Legales, Consulado de México en Fresno, Fresno, CA; Julia Barajas, Reportera de Colegios Comunitarios, Radio Pública del Sur de California-SCPR / LAist.com, Los Angeles, CA.
**********************
MIÉRCOLES 8 DE ENERO
PROGRAMA N.° 10648 12:00 PM PT
Incendio y evacuaciones en la zona de Los Ángeles. Bomberos de California luchan contra los fuertes vientos y los cuatro incendios que estos generaron: los incendios de Hurts, Woodley, Palisades y Eaton. Las llamas del incendio se generaron el martes, aumentando rápidamente con los fuertes vientos de Santa Ana y dejando tras de sí al menos dos muertos, decenas de heridos, miles de residentes evacuados de sus hogares y miles de hectáreas y edificios calcinados.
Invitados: Ruben Tapia, Reportero/Productor, Los Angeles, CA; Alejandro Maciel, Reportero, Los Angeles, CA.
Niños en Gaza. Los niños siguen muriendo y siendo desplazados en cifras espantosas después de que el ejército israelí continúa asaltando y bombardeando Gaza, incluidos hospitales y campos de refugiados. Naciones Unidas califica de “catastrófico” el número de víctimas infantiles. ¿Qué está ocurriendo en Gaza? ¿Cuáles son las condiciones de vida de la población? ¿Cuál es el estado de las conversaciones de alto el fuego? ¿Qué esperar de los últimos días de la administración Biden y los primeros de la presidencia Trump?
Invitados: Medea Benjamin, Cofundadora, Codepink, Washington, DC; Pietro Ameglio, Activista por la Paz, Profesor, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM, Ciudad de México, MX; Gilberto Conde, Profesor, Centro de Estudios de Asia y África, El Colegio de México, Ciudad de México, MX.
**********************
JUEVES 9 DE ENERO
PROGRAMA N.° 10649 11:00 AM PT
Edición extra: Nuevas leyes en California. A partir de 2025 entrarán en vigor varias leyes nuevas en California. Los reporteros dan una visión general de algunas de las leyes más destacadas, incluyendo una nueva ley que ayudará a que más médicos de México ejerzan en California; otra contra la delincuencia minorista y el robo de propiedad, incluyendo hurtos en tiendas, robos de coches y robos con fuerza, y una más que podría ayudar a los inquilinos que se enfrentan a un desalojo a permanecer en sus hogares. Además, una medida impedirá que las deudas médicas afecten a las puntuaciones de crédito, y una nueva ley de identificación de votantes prohibirá a los gobiernos locales obligar a los votantes a mostrar un documento de identidad para votar en unas elecciones. Estas y otras leyes se examinan en esta edición.
Invitados: Araceli Martinez, Reportera, Los Angeles, CA; Christian De Jesús Betancourt, Reportero, The Merced Focus/El Enfoque de Merced, Merced, CA; Ana Ibarra, Reportera, CalMatters, Sacramento, CA; Felicia Mello, Reportera, CalMatters, Sacramento, CA.
PROGRAMA N.° 10650 12:00 PM PT
Llaman a Biden a que libere a Peltier. Miembros del Congreso y organizaciones de derechos humanos renuevan su llamado al presidente Biden para que le conceda el indulto a Leonard Peltier antes de dejar el cargo. Peltier es un reconocido activista de los derechos de los indígenas de Estados Unidos que ha estado en prisión durante casi 50 años a pesar de haber sido condenado en un juicio controvertido.
Invitado: Dr. Alfredo Cuéllar, Profesor jubilado de Educación, Consultor, Fresno, CA.
El juego de culpas por el fentanilo. Después de que un importante periódico estadounidense publicara una historia sobre un supuesto laboratorio de fentanilo en el estado mexicano de Sinaloa, la presidenta de México, Sheinbaum, cuestionó la credibilidad de la noticia. Un intenso intercambio de acusaciones transfronterizas ha inundado la corte de la opinión pública, muchas de las cuales señalan el papel poco reportado de Estados Unidos en el tráfico de fentanilo, incluido el papel de los bancos estadounidenses en el esquema de lavado de dinero del fentanilo. Un periodista que ha investigado las redes de tráfico de drogas en Estados Unidos examina el tema.
Invitado: Jesus García, Reportero y Editor de Politica, Inmigración y Asuntos Nacionales, La Opinión/El Diario, Nueva York, NY.
**********************
VIERNES 10 DE ENERO
PROGRAMA N.° 10651 12:00 PM PT
Edición México. Un panel del T-MEC falló en contra de México en el caso del maíz transgénico, alegando que la prohibición mexicana no está basada en la ciencia y socava el acceso al mercado acordado en el T-MEC. En respuesta, la presidenta mexicana Sheinbaum destacó la relevancia del maíz como patrimonio cultural y biológico, los riesgos que enfrenta por las variedades transgénicas y propuso una legislación que prohíba el cultivo de maíz transgénico en el país. “Sin maíz, no hay país”, afirmó. Expertos debaten los próximos pasos.
Invitada: Mercedes López, Directora, Vía Orgánica, Representante en la Demanda Colectiva Maíz, Integrante de la campaña nacional “Sin Maíz No Hay País”, Ciudad de Mexico, MX; extractos de recientes declaraciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.