FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Programación de Línea Abierta: SEMANA DEL 31 DE MARZO DE 2025

Por Radio Bilingüe
Publicado 28 marzo, 2025

Celebrando 30 Años de Línea Abierta

LUNES 31 DE MARZO
PROGRAMA N.° 10729 12:00 PM PT

Día de César Chávez: Sindicalistas descienden sobre Delano. En el Día de César Chávez, miles de trabajadores agrícolas, sindicalistas y simpatizantes de toda California arriban a Delano, la cuna de la Unión de Campesinos y la zona de recientes redadas de inmigración. Protestan contra el ICE, luchan contra el clima de miedo y apoyan a los perseguidos trabajadores inmigrantes. El tema, “Con estas manos/With these hands”, honra la labor de los trabajadores inmigrantes y evoca la histórica marcha de Chávez a Sacramento. Altos líderes sindicales discuten la situación del sindicalismo actual y de los trabajadores inmigrantes en California.

Invitados: David Huerta, Presidente, Sindicato Internacional de Empleados de Servicios-Trabajadores de Servicios Unidos del Oeste (SEIU-USWW); Teresa Romero, Presidenta, UFW, Keene, CA; Yadira Sanchez, Directora Ejecutiva, Poder Latinx, Seattle, WA

*********************

MARTES 1 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10730 11:00 AM PT

Edición extra: Preparación para incendios forestales. Los nuevos mapas de incendios en California han designado más de 2 millones de acres como de alto riesgo de incendio, especialmente en las regiones del Valle Central y la Costa Central. ¿Vive usted en una zona de alto riesgo? Ante este aumento del riesgo de incendios, ¿qué pueden hacer los propietarios para protegerse? ¿Cómo reconstruir mejor? Expertos en incendios forestales comparten consejos sobre cómo estar preparados para futuros incendios y crear un plan de respuesta y evacuación.

Invitados: Ricardo Alterno, Portavoz, Cruz Roja Americana, Los Angeles, CA; otros por anunciar.

PROGRAMA N.° 10731 12:00 PM PT

Edición de Inmigración. Día de Acción Nacional. Una coalición de grupos progresistas está planeando protestas en todo el país el sábado 5 de abril y se espera que miles de personas lleguen a Washington, DC. Las concentraciones, llamadas “¡Manos fuera!”, son para protestar contra los masivos recortes de Trump, Musk y el Congreso al presupuesto federal. Esta es una ronda de reportes sobre las próximas acciones.

Invitados: Rosalba Piña, Abogada de Inmigración, veterana comentarista de Línea Abierta, Chicago, IL; otros por anunciar.

Órdenes ejecutivas: ¿Extralimitación de funciones? Las familias inmigrantes dicen vivir en un estado de miedo e incertidumbre debido a la amenaza de deportaciones masivas y separación forzosa. ¿Cuál es el impacto de las deportaciones masivas sobre los ciudadanos estadounidenses y los niños de familias con estatus mixto? ¿Cuáles son los efectos de las deportaciones masivas en la economía estadounidense y en las comunidades latinas? Y con la oleada de órdenes ejecutivas e impugnaciones de decisiones judiciales: ¿se está extralimitando la Casa Blanca en su autoridad y adentrándose en una crisis constitucional?

Invitada: Rita Fernández, Directora de Política de Inmigración, UnidosUS, Washington, DC.

**********************

MIÉRCOLES 2 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10732 12:00 PM PT

Plazos para los aranceles. Hoy se espera que la Casa Blanca desvele un plan de aranceles. Serán las medidas arancelarias más agresivas de Trump hasta la fecha, en medio temores a alzas de precios y guerras comerciales globales. Este día, después de haber estado en pausa, las importaciones procedentes de Canadá y México se enfrentarán a aranceles del 25%. Expertos comentan también el impacto de los costos arancelarios en los precios de los bienes importados y en la inflación global.

Invitados: Dra. Mónica García-Pérez, Profesora distinguida de Economía, Facultad Broadwell sobre Economía y Empresas, Universidad Estatal Fayetteville-UNCFSU, Fayetteville, NC; Dr. Raúl Hinojosa-Ojeda, Profesor Asociado, Departamento de Estudios Chicanos y Chicanas, Universidad de California en Los Ángeles-UCLA; Director Ejecutivo, Centro de Integración y Desarrollo de América del Norte y Director Ejecutivo, SF Global, Los Ángeles, CA.

Las universidades en la mira. Ante la pérdida de cientos de millones de dólares en subvenciones y contratos gubernamentales, la Universidad de Columbia cedió ante la administración Trump y aceptó una serie de cambios en su política. Respondiendo a presiones similares, la Universidad de California prohíbe el uso de “declaraciones de diversidad” en la contratación de profesores. Las universidades de todo el país también se están doblegando ante las presiones. ¿Qué ambiente se respira en la comunidad universitaria? ¿Cuál es el impacto de esta batalla política en la educación superior?

Invitado: Dr. Gaspar Rivera-Salgado, Profesor de Asuntos Laborales y Justicia Social en EEUU, Director de Proyectos, Director del Centro Laboral de UCLA, Centro de Estudios Mexicanos de UCLA, Los Ángeles, CA.

Trump ordena endurecer sistema de votación. El presidente Trump firmó una drástica orden ejecutiva para reformar las elecciones estadounidenses. La orden establece nuevos requisitos de identificación para el registro de votantes con el fin de garantizar que los no ciudadanos no voten, incluida prueba de ciudadanía y la prohibición del recuento de votos por correo o en ausencia recibidos después del día de las elecciones. Grupos de defensa del derecho al voto han advertido de que los nuevos requisitos podrían privar del derecho al voto a los ciudadanos y se están preparando para impugnarlos ante los tribunales.

Invitados: por anunciar.

**********************

JUEVES 3 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10733 11:00 AM PT

Edición extra: Nueva herramienta para salvar vidas de mujeres embarazadas. (Programa repetido). El número de madres latinas que mueren durante el embarazo o tras el nacimiento del bebé ha aumentado hasta niveles alarmantes en California en los últimos años. Con el fin de ayudar a las mujeres a tener embarazos saludables, funcionarios de salud del estado están poniendo a la disposición del público una nueva y sencilla herramienta que ayuda a las mujeres a evaluar su salud y conocer sus riesgos de salud, incluso antes de quedar embarazadas. Este programa se emitió originalmente el 27 de marzo de 2025.

Invitadas: Dra. Diana Ramos, Cirujana General de California, Sacramento, CA; Rosie Buclatin, una madre que superó un embarazo difícil, Los Ángeles, CA; Adela Corona, Representante de Relaciones Comunitarias, Red de Promotoras de la Salud, Coordinadora de Participación Comunitaria, CalViva Health, Fresno, CA.

PROGRAMA N.° 10734 12:00 PM PT

Sin Fronteras. Este programa es un episodio más de “Sin Fronteras”, una serie especial para servir a las audiencias en la Ciudad de México y otras capitales estatales mexicanas con noticias de última hora y análisis sobre grandes acontecimientos que afectan a los latinos en EEUU.

Aranceles: Los Costos. El presidente Trump dijo que seguirá adelante con los aranceles “recíprocos” anunciados para esta semana, pero excluyendo a varios sectores. Un experto comenta el impacto de los costos arancelarios en los precios de los bienes importados, cómo afectarán a las empresas propiedad de latinos, y cuáles industrias serán las más afectadas.

Invitado: Joshua Contreras, Gerente Global, Comunidades Digitales y Campañas, Wise, Washington, DC. (por confirmar).

Emigrados mexicanos se reagrupan. Líderes de comunidades de emigrados mexicanos en Estados Unidos se están uniendo en un frente común para responder a la “narrativa hostil contra los migrantes en Estados Unidos” y planean buscar una reunión con la presidenta mexicana Sheinbaum para discutir preocupaciones y planes para los mexicanos que terminen repatriados como parte de la actual campaña de deportación masiva en EEUU.

Invitado: Paco Moreno, Director Ejecutivo, Consejo de Federaciones Mexicanas en América del Norte-COFEM, Co-coordinador de Asuntos Políticos, Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes en EEUU-COLEFOM, Los Angeles, CA (por confirmar).

Preparándose para el 2025. Con el aluvión de cambios políticos a través de órdenes ejecutivas y restricciones draconianas a los inmigrantes, así como el asedio a universidades, abogados y medios de comunicación, ¿hacia dónde se dirige la administración Trump? ¿Y cuál es el estado de la resistencia montada por la oposición?

Invitado: Dr. Miguel Tinker Salas, Profesor Emérito de Historia, Pomona College, Los Ángeles, CA (por confirmar).

Tropas en la frontera. Cientos de tropas estadounidenses estacionadas en la frontera sur realizarán a partir de ahora patrullas y tareas de vigilancia junto a los agentes federales de fronteras, después de que el Pentágono les diera luz verde. La decisión supone un cambio con respecto a las directrices de misiones anteriores, alejándose de las funciones de observación estacionaria.

Invitado: por anunciar.

**********************

VIERNES 4 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10735 12:00 PM PT

Edición México. Donald Trump anunció aranceles a las importaciones de automóviles y a las importaciones de países que tienen relaciones con Venezuela, y se esperan más esta semana. ¿Cómo afectará esto a México? ¿Qué industrias se verían más afectadas? La presidenta Sheinbaum expresó su confianza en que México podría tener el beneficio de una “situación especial” gracias al tratado de libre comercio TMEC. En otras noticias, México lanzó “TV Migrante”, un canal de televisión pública con contenido creado por los propios migrantes. El canal abierto, creado “para dignificar a los mexicanos que decidieron emigrar”, estará disponible en 25 ciudades. Esta y otras noticias se analizan en esta edición semanal.

Invitados: por anunciar.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place