FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Programación de Línea Abierta: SEMANA DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2024

Por Radio Bilingüe
Publicado 27 diciembre, 2024

LUNES 30 DE DICIEMBRE
PROGRAMA N.° 10638 12:00 PM PT

Nuevas ayudas agrícolas y en caso de catástrofe. El Presidente Biden firmó una ley de gasto provisional que prorroga la financiación del gobierno federal estadounidense hasta marzo. El proyecto de ley incluye 100,000 millones de dólares en ayudas para desastres con el fin de contribuir a la recuperación tras los huracanes y otros desastres naturales, y una Ley del Campo de un año de duración que incluye 10,000 millones para ayudas económicas a los agricultores.

Invitado: José López Zamorano, Reportero, Washington, DC.

“Cuando se seca el arroyo”: En retrospectiva. Desde mesas redondas sobre la Acequia (modelo de riego comunitario) en Colorado y las mujeres lideresas pescadoras cucapah en el Delta del Río Colorado, hasta programas que destacan el asombrosamente rápido retorno del salmón al Alto río Klamath y los esfuerzos en Utah y Arizona para alejarse de los cultivos intensivos en agua, y el compromiso de los agricultores latinos en California para practicar una agricultura resistente al clima, Línea Abierta trajo en 2024 un enfoque especial sobre la justicia oceánica, la agricultura resistente al clima y la crisis del agua del Río Colorado. Los radio periodistas de Línea Abierta reflexionan sobre esa cobertura y el camino que queda por recorrer.

Invitados: Samuel Orozco, Director de Noticias e Información, Fresno, CA; Chelis López, Conductora de Programa, Línea Abierta, San Francisco, CA; Citlali Sáenz, Conductora de Programa, Ciudad de México, MX; Gerardo Guzmán, Conductor de Programa, Línea Abierta, Atlanta, GA.

*********************

MARTES 31 DE DICIEMBRE

PROGRAMA N.° 10639 11:00 AM PT

Edición extra: Pescado y mariscos para las fiestas. (Programa repetido). Este programa explora la riqueza gastronómica de las costas mexicanas y los platillos de pescado y marisco típicos de las fiestas de fin de año. Restauranteros comparten recetas con sabores tradicionales de la cocina mexicana, como pozole de mariscos, tostadas de ceviche, caldo largo, tamales de camarón seco, sopes de sardina y más. Hablan de cómo realizan compras sostenibles de pescado y mariscos y de cómo apoyan la pesca sostenible. Además, un experto del mundialmente famoso Acuario de la Bahía de Monterey, en California, explica el programa Seafood Watch, una iniciativa con visión de futuro para evaluar las mayores empresas pesqueras de Estados Unidos, calificar el alimento marino en función de su sostenibilidad medioambiental, y ayudar a informar a los consumidores en sus decisiones de compra de alimento marino. El especialista habla de lo que es un pescado capturado de forma sostenible y de la lista Seafood Watch. Este programa se transmitió originalmente el 27 de diciembre de 2024.

Invitados: Miguel Castellanos, Investigador Sénior de Acuicultura, Portavoz de Seafood Watch, Acuario de la Bahía de Monterey, Monterey, CA; Héctor Palacios, Chef, La Paz, Baja California Sur, MX; Guillermo Echeverría, Chef, Oaxaca, MX; Victor Rodriguez, Colaborador, Ensenada, Baja California, MX.

PROGRAMA N.° 10640 12:00 PM PT

Inmigración: Resumen del año. 2024 estuvo marcado por una retórica electoral hostil y por políticas duras contra los inmigrantes. Texas puso en marcha la Operación Estrella Solitaria, el gobierno de Biden impuso restricciones más duras al asilo en la frontera y Trump ganó las elecciones presidenciales prometiendo “la mayor deportación masiva de la historia”. Por otro lado, entre las victorias en materia de derechos de los inmigrantes cabe destacar el acceso a la atención médica subsidiada para residentes indocumentados en Colorado y California.

**********************

MIÉRCOLES 1 DE ENERO
PROGRAMA N.° 10641 12:00 PM PT

¡Chicanísima! La ópera ¡Chicanísima! celebra la vida y obra de la veterana líder chicanx de los derechos civiles y activista LGBTQ+ Olga Talamante. La ópera explora su trayectoria desde el trabajo en el campo cuando era niña hasta sus décadas de activismo en Estados Unidos, México y Argentina, donde se convirtió en presa política. Tras sobrevivir a la violencia a manos de un régimen militar, Talamante ha vivido un proceso en busca de la recuperación y la curación del trauma. Esta entrevista con Talamante incluye segmentos de la ópera, interpretados por Quinteto Latino. Esta es una edición especial de vacaciones.

Invitada: Olga Talamante, ex Directora Ejecutiva, Chicana Latina Foundation, San Francisco, CA.

**********************

JUEVES 2 DE ENERO
PROGRAMA N.° 10642 11:00 AM PT

Edición extra: La agenda educativa de Trump. (Programa repetido). Durante su segundo mandato, se espera que el presidente electo Trump elimine el Departamento de Educación, impulse la elección de escuelas privadas, desmantele los programas de DEI y anule las protecciones para los estudiantes transgénero. ¿Qué otros cambios se prevén en la educación? ¿Cuál sería el impacto de las políticas de deportación masiva de Trump sobre los campus universitarios? Este programa se transmitió originalmente el 16 de diciembre de 2024.

Invitada: Patricia Gándara, Profesora investigadora de Educación, Universidad de California en Los Ángeles-UCLA, Co-Directora, Proyecto de Derechos Civiles, Los Ángeles, CA.

La educación bilingüe en California: El largo camino de vuelta. California prohibió la educación bilingüe durante casi 20 años y, aunque ahora ha eliminado las barreras oficiales y la educación bilingüe ayuda a muchos estudiantes necesitados, el estado no se ha recuperado de los daños. Una reportera investigó los retos y tiene el reporte.

Invitadas: Tara García Mathewson, Reportera de Educación, CalMatters y The Markup, Nueva York, NY; Bárbara Flores, Investigadora y Defensora de la Educación Bilingüe, Ex Presidenta de la Junta Consultiva Central de Educación-CABE, San Bernardino, CA.

PROGRAMA N.° 10643 12:00 PM PT

Trump quiere la expansión de EEUU. El presidente electo Trump ha amenazado con tomar Groenlandia, el Canal de Panamá y designar a los cárteles del narco como organizaciones terroristas extranjeras para permitir al Pentágono el uso de la fuerza militar. ¿Qué hay detrás de estos estridentes anuncios?

Invitado: Jose Lopez Zamorano, Reportero, Washington, DC.

Información en lengua materna en zonas rurales. Aunque las agencias estatales de Nevada han ideado planes para facilitar el acceso lingüístico a la población de las zonas rurales, esas leyes no siempre se aplicaban. En respuesta, los legisladores se centraron en los dos condados más grandes del estado para aprobar leyes locales de acceso lingüístico para crear e implementar planes de acceso lingüístico.

Invitada: Jazmin Orozco Rodriguez, Corresponsal de Noticias de Salud, KFF Health News, Elko, NV.

Emergencia por la gripe aviar. California declaró el estado de emergencia en respuesta a los brotes de gripe aviar detectados en vacas lecheras de ranchos del estado. El virus se ha propagado a 16 estados entre el ganado lechero. California ya ha establecido el mayor sistema de pruebas y vigilancia del país. ¿Por qué la declaración de emergencia? ¿Cuál es el riesgo para la población? ¿Cómo protegerse?

Invitada: Dra. Lucia Abascal, Médica de Salud Pública, Departamento de Salud Pública de California, Sacramento, CA.

**********************

VIERNES 3 DE ENERO

PROGRAMA N.° 10644 12:00 PM PT

Edición México. Un repaso al año. Esta es una mirada retrospectiva a los acontecimientos que moldearon a México en 2024, incluyendo la histórica elección de la primera mujer presidenta, y las reformas constitucionales que reestructuran el poder judicial y consagran los derechos de los pueblos indígenas. Analistas también comentan las tendencias y proyecciones para 2025, y el Año de la Mujer Indígena, declarado por la administración Sheinbaum.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place