Programación de Línea Abierta: SEMANA DEL 28 DE ABRIL DE 2025

Celebrando 30 Años de Línea Abierta
LUNES 28 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10757 12:00 PM PT
Dr. Sergio Aguilar-Gaxiola: 30 años, 30 voces. En esta edición de 30º aniversario, el Dr. Sergio Aguilar-Gaxiola, reconocido experto en salud mental, retoma una conversación de hace tres décadas en la que dio a conocer los resultados del mayor estudio sobre salud mental realizado en EEUU en mexicano-americanos. En aquel momento, identificó los trastornos del estado de ánimo más prevalentes en la población de origen mexicano del Valle Central de California. También informó que vivir en una ciudad y vivir más tiempo en EEUU hacía más probable sufrir trastornos mentales. En este programa, el Dr. Aguilar-Gaxiola repasa esa investigación histórica, los cambios que ayudó a generar, su impacto en la atención de la salud mental de los mexicanos de EEUU y los desafíos que persisten.
Invitado: Dr. Sergio Aguilar-Gaxiola, Director Fundador, Centro para la Reducción de las Disparidades de Salud de UC Davis; Director, Programa de Participación Comunitaria, Centro de Investigación Clínica y Traslacional; Profesor de Medicina, Universidad de California en Davis, Davis, CA.
*********************
MARTES 29 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10758 11:00 AM PT
Edición extra: Día de la concienciación sobre el fentanilo. La crisis del fentanilo está empeorando entre los latinos de California. En 2023, unos 2.500 latinos murieron por sobredosis de fentanilo. En el Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo, líderes de salud del estado se acercan al público para educar sobre los peligros de los opioides. También lanzan una iniciativa para dar acceso gratuito a naloxona y pruebas de fentanilo a través de máquinas expendedoras públicas que permiten a las personas salvar vidas y acceder a tratamiento cuando más lo necesitan. Expertos hablan de los retos, los nuevos esfuerzos para prevenir la epidemia y los usos de los medicamentos que salvan vidas.
Invitadas: Dra. Lucía Abascal, Médica de Salud Pública, Departamento de Salud Pública de California-CDPH, San Francisco, CA; Jessica Mora-Ramírez, Coordinadora de Prevención de Enfermedades Crónicas y Gerente de Servicios Étnicos de Competencia Cultural, Departamento de la División de Calidad de Salud Conductual, Condado de Monterey, Salinas, CA.
Límites al aumento de alquiler. Más de 800 inquilinos, miembros de sindicatos y líderes religiosos llevan sus voces al Capitolio del Estado esta semana, exigiendo una acción inmediata sobre los costos de vivienda fuera de control de California. La coalición Housing Now! presionará a los legisladores para que aprueben la Ley de Alquileres Asequibles (AB 1157), que reduciría los aumentos máximos permitidos de los alquileres del 10% al 5% en todo el estado, salvando potencialmente a millones de familias californianas del desplazamiento.
Invitado: Eddie Carmona, Director de Organización, PICO California, Sacramento, CA.
PROGRAMA N.° 10759 12:00 PM PT
Protecciones estatales para los inmigrantes. El Senado de Colorado aprobó un proyecto de ley para ampliar las protecciones de los inmigrantes indocumentados y limitar los lugares del estado donde los agentes federales pueden aplicar la ley de inmigración, incluidos las guarderías infantiles públicas, las escuelas y los centros de salud. Además, un juez federal de Denver mantiene en pie la prohibición de las deportaciones en virtud de una ley de 1798.
Invitados: por anunciar.
Redada de ICE en Los Ángeles. Agentes del ICE detuvieron a entre 15 y 20 personas en un punto de reunión de jornaleros en Pomona, lo que provocó preocupación entre las familias e indignación entre los miembros de la comunidad y los líderes cívicos, que se comprometieron a ayudar a los afectados. ¿Por qué y cómo fueron detenidos?
Invitados: por anunciar.
Redadas de ICE en Florida. Una operación a gran escala para detener a cientos de inmigrantes indocumentados está en marcha en Florida. Las redadas, conocidas como Operación Marea Negra, son llevadas a cabo en varias ciudades por agentes federales del ICE con la ayuda de la policía estatal. El gobernador de Florida, DeSantis, firmó a principios de este año dos leyes que permiten al estado reprimir a los inmigrantes indocumentados.
Invitados: por anunciar.
**********************
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10760 12:00 PM PT
El Papa Francisco: su legado. Durante sus 12 años de pontificado, el Papa Francisco, el primer Papa jesuita y latinoamericano, se identificó con la “teología del pueblo” y criticó el modelo económico global, consideró el cambio climático como una crisis medioambiental y ética que afecta más a los más pobres y vulnerables. También estableció un vínculo especial con la población de Gaza. Analistas comentan los homenajes al Papa Francisco.
Invitados: por anunciar.
Construyendo músculo político latino. Líderes latinos de todo el país celebran una semana de actividades coordinadas para promover la participación cívica y defender cuestiones en políticas clave que afectan a sus comunidades, en áreas como la educación, la salud, el medio ambiente y la inmigración. El lema de esta Semana de la Defensa Latina es “Nuestra voz, nuestra fuerza, nuestro futuro”. Una destacada organizadora habla de los temas que impulsan la campaña.
Invitada: Jessica Godinez, Directora Interina de Conservación, Fundación para el Acceso Hispano, San Diego, CA.
Las ciudades más contaminadas. Los Ángeles sigue siendo la ciudad más contaminada de EEUU, seguida de las ciudades del Valle Central de California. Un informe reciente muestra que casi la mitad de la población estadounidense vive en zonas con niveles peligrosos de aire contaminado. Los latinos están entre los más afectados. El informe llega semanas después de que la EPA anunciara que va a derogar las normas vigentes sobre aire limpio. ¿Qué está empeorando la calidad del aire? ¿Cuáles son las consecuencias para la salud pública de los latinos? ¿Quiénes son los que más contribuyen a la contaminación?
Invitada: Dra. Juanita Mora, Portavoz, Miembro de la Junta Directiva, Asociación Americana del Pulmón, Chicago, IL.
**********************
JUEVES 1 DE MAYO
PROGRAMA N.° 10761 11:00 AM PT
Edición extra: Marchas del 1 de mayo. Una amplia coalición de grupos de defensa de los derechos civiles y de los inmigrantes, así como sindicatos, salen a la calle para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, proteger los derechos de los inmigrantes y llamar a la administración Trump a poner fin a las deportaciones masivas. Colaboradores informan desde Chicago, Washington, Los Ángeles, Milwaukee y otros lugares.
Invitados: por anunciar.
PROGRAMA N.° 10762 12:00 PM PT
Sin Fronteras. Este programa es un episodio más de “Sin Fronteras”, una serie especial para servir a las audiencias en Estados Unidos y México con noticias de última hora y análisis sobre grandes acontecimientos que afectan a los latinos en EEUU.
1 de mayo: Día de Acción. En el Día Internacional de los Trabajadores, manifestantes se reúnen en diversas marchas y huelgas coordinadas en todo el país para protestar contra las políticas draconianas que afectan a los inmigrantes, las personas de color y los trabajadores. Este es un vistazo al día de acción.
Invitados: por anunciar.
“Zona militar de amortiguamiento” en la frontera. La administración Trump ha anunciado que efectivos de las fuerzas armadas ahora aprehenderán y registrarán a los migrantes que «invadan» la recién designada “zona de defensa” a lo largo de la frontera sur. Los críticos califican esta medida, que permite a los militares detener a civiles, como un “abuso del poder ejecutivo”.
Invitada: Elizabeth Goitein, Directora Senior, Programa de Libertad y Seguridad Nacional, Centro Brennan para la Justicia en NYU Law, New York, NY (por confirmar).
California: Cuarta economía del mundo. California, un estado de mayoría latina, es ahora la cuarta economía del mundo, superando a Japón. ¿Qué sectores impulsan la economía del estado? ¿Cuáles son las amenazas?
Invitado: por anunciar.
No se registró como “extranjero”. Entablan cargos federales en Phoenix contra un inmigrante por no presentarse a registrarse como “extranjero” ante el gobierno federal. La administración Trump prometió aplicar una ley poco utilizada de la década de 1940. Esta parece ser la primera vez que esta ley se aplica en Phoenix y quizás en todo el país.
Invitada: Elvia Diaz, Editora, The Arizona Republic, Phoenix, AZ (por confirmar).
DOGE Accede a Datos de Nuevos Migrantes. Al parecer, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha obtenido acceso a datos sensibles de casos de inmigración almacenados en el Sistema de Cortes y Apelaciones de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración. Este sistema incluye millones de registros confidenciales de casos judiciales de inmigración, desde solicitudes de asilo hasta información biográfica personal. ¿Qué hará el DOGE con los datos? ¿Por qué el acceso a estos datos sensibles resulta preocupante?
Invitado: por anunciar.
**********************
VIERNES 2 DE MAYO
PROGRAMA N.° 10763 12:00 PM PT
Edición México. Después de que los gigantes de la televisión mexicana pusieran al aire una multimillonaria campaña publicitaria contra la inmigración, pagada por el gobierno de Estados Unidos, la Presidenta de México, Sheinbaum, pidió al Congreso que reforme la ley de radiodifusión para prohibir la propaganda de gobiernos extranjeros en los medios mexicanos. La legislación avanza por la vía rápida. En otro orden de cosas, con motivo del Primero de Mayo, un experto comenta la reciente reforma de la legislación laboral, el estado del movimiento para organizar sindicatos independientes y el estado de la protección de los derechos laborales básicos en México.
Invitados: por anunciar.