FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Programación de Línea Abierta: SEMANA DEL 14 DE ABRIL DE 2025

Por Radio Bilingüe
Publicado 11 abril, 2025

Celebrando 30 Años de Línea Abierta

LUNES 14 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10743 12:00 PM PT

Poeta Juan Felipe Herrera: 30 años, 30 voces. Hijo de trabajadores agrícolas migrantes, el poeta Juan Felipe Herrera nació en la zona de Fresno (California), donde recientemente se ha dado su nombre a una escuela primaria bilingüe. Autor de numerosas colecciones de poemas, fue nombrado Poeta Laureado de Estados Unidos en 2015, cuando lanzó su proyecto “El poema sobre la unidad más increíble y más grande del mundo”. En esta edición de aniversario, y en el Mes Nacional de la Poesía, Herrera conversa con los oyentes sobre libros memorables, el poder sanador de la poesía y de su colaboración de décadas con Línea Abierta.

Invitado: Juan Felipe Herrera, Ex Poeta Laureado de EEUU, Fowler, CA.

*********************

MARTES 15 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10744 11:00 AM PT

Edición extra: Cómo prepararse para los mayores incendios forestales. En previsión de la temporada alta de incendios forestales en California y a raíz de los devastadores incendios en Los Ángeles, el estado ha lanzado una campaña bilingüe para instar a los residentes a tomar medidas para preparar y proteger a sus comunidades blindando sus casas y creando un espacio seguro a su alrededor. Funcionarios estatales y expertos se unen a este programa para informar sobre las recientes medidas de emergencia adoptadas por el estado para acelerar los proyectos que protegen a las comunidades de los incendios forestales, así como para compartir consejos sobre cómo prepararse para la próxima ola de incendios forestales.

Invitados: por anunciar.

PROGRAMA N.° 10745 12:00 PM PT

Nuevas protestas masivas. Tras la masiva protesta “Manos fuera”, los mismos organizadores convocan ahora otra protesta anti-Trump a nivel nacional prevista para el 19 de abril en 50 estados y en la que se espera que participen más de 11 millones. ¿Cuáles son los planes? ¿Dónde tendrán lugar?

Invitados: por anunciar.

Dimite titular del IRS por acuerdo migratorio. El jefe del Servicio de Impuestos Internos (IRS) dimitió después de que la agencia llegara a un acuerdo para compartir datos fiscales de inmigrantes con el fin de deportarlos. En el último día para presentar las declaraciones de impuestos, un experto en derecho fiscal comenta lo que deben saber los inmigrantes que se disponen a presentar su declaración de impuestos.

Invitados: por anunciar.

Casa Blanca debe retornar a hombre deportado. La Corte Suprema ordenó al gobierno traer de regreso a un migrante salvadoreño que había deportado injustamente a una megaprisión en El Salvador. Un analista analiza las repercusiones.

Invitado: Por confirmar.

Conozca sus derechos. Según informes, los agentes de inmigración están ampliando su alcance y sobre utilizando todos los poderes legales para detener y deportar a turistas, trabajadores con visas temporales, e incluso residentes legales como beneficiarios de DACA y TPS y titulares de tarjetas verdes. ¿Quién está en peligro? ¿Qué derechos tienen los inmigrantes?

Invitados: por anunciar.

**********************

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10746 12:00 PM PT

Cámara de Representantes aprueba proyecto de presupuesto de Trump. La republicana Cámara de Representantes aprobó por un estrecho margen el plan presupuestario, que sigue la agenda del presidente Trump de recortes fiscales, deportaciones masivas y reducción del gobierno federal. En el Senado, importantes republicanos dicen que no ven con buenos ojos los 800 mil millones de dólares en recortes propuestos por la Cámara, que podrían diezmar Medicaid y otros programas sociales. ¿Cómo se espera que este plan afecte la atención médica de ancianos y niños y los costos?

Invitados: por anunciar.

Recortes al Seguro Social. La administración Trump está dificultando el acceso a sus prestaciones a millones de beneficiarios del Seguro Social, según observadores. La administración está recortando miles de empleados de la SSA y después de un clamor público decidió abruptamente no cortar el servicio telefónico. Mientras tanto, líderes demócratas del Senado están a punto de presentar un proyecto de ley que propone un aumento de emergencia de las prestaciones del Seguro Social hasta finales de año. ¿Qué pueden esperar los beneficiarios en los próximos meses?

Invitados: por anunciar.

**********************

JUEVES 17 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10747 11:00 AM PT

Edición extra: Universidades en la mira. (Programa repetido) Ante la pérdida de cientos de millones de dólares en subvenciones y contratos gubernamentales, la Universidad de Columbia cedió ante la administración Trump y aceptó una serie de cambios en su política. Respondiendo a presiones similares, la Universidad de California prohíbe el uso de “declaraciones de diversidad” en la contratación de profesores. Las universidades de todo el país también se están doblegando ante las presiones. ¿Qué ambiente se respira en la comunidad universitaria? ¿Cuál es el impacto de esta batalla política en la educación superior? Este programa se emitió originalmente el 9 de abril de 2025.

Invitado: Dr. Gaspar Rivera-Salgado, Profesor de Asuntos Laborales y Justicia Social en EEUU, Director de Proyectos y Director del Centro Laboral, Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de California Los Ángeles-UCLA, Los Ángeles, CA.

Órdenes ejecutivas: ¿Extralimitación de funciones? Las familias inmigrantes dicen vivir en un estado de miedo e incertidumbre debido a la amenaza de deportaciones masivas y separación forzosa. ¿Cuál es el impacto de las deportaciones masivas sobre los ciudadanos estadounidenses, los niños en familias de estatus mixto? ¿Cuáles son los efectos de las deportaciones masivas en la economía estadounidense y en las comunidades latinas? Y con la oleada de órdenes ejecutivas e impugnaciones de decisiones judiciales: ¿se está extralimitando la Casa Blanca en su autoridad y adentrándose en una crisis constitucional?

Invitado: Cris Ramon, Asesor Principal de Política del Proyecto de Política de Inmigración, UnidosUS, Washington, DC.

¿Están los beneficios para veteranos en la guillotina? La administración Trump planea recortar decenas de miles de empleados de la Administración de Veteranos (VA), desatando una ola de preocupación y enojo entre los veteranos militares. ¿Cuáles son los planes específicos de recortes de VA? ¿Se desmantelarán las prestaciones a los veteranos? ¿Cómo afectarán los recortes a los servicios y al bienestar de los veteranos?

Invitado: Felix Madrigal-Rodriguez, Comandante Estatal en Texas para el American GI Forum y Veterano de combate de Vietnam, Condado de Hidalgo, TX.

PROGRAMA N.° 10748 12:00 PM PT

Sin Fronteras. Este programa es un episodio más de “Sin Fronteras”, una serie especial para servir a audiencias en la Ciudad de México y otras capitales estatales mexicanas además de Estados Unidos con noticias de última hora y análisis sobre grandes acontecimientos que afectan a los latinos en EEUU.

Nueva oleada de marchas. En vísperas de una “segunda ola” de protestas coordinadas a nivel nacional, los organizadores ultiman los preparativos para lo que llaman un “punto de inflexión” en el movimiento de oposición a las políticas de Trump, como los recortes al Seguro Social y las deportaciones masivas. ¿Cuál es el impacto esperado?

Invitado: por anunciar.

Números del Seguro Social de inmigrantes en la mira. Como parte de un plan para empujar a los inmigrantes con permisos legales a “auto deportarse”, la administración Trump se propone cancelar los números de Seguro Social que han recibido legalmente. ¿Cuál es el plan? ¿Quiénes serán afectados?

Invitado: por anunciar.

Multas enormes por no auto deportarse. La administración Trump está advirtiendo a los inmigrantes indocumentados que abandonen Estados Unidos o se atengan a pagar enormes multas. Según este plan, los inmigrantes que enfrentan órdenes de deportación podrían acabar pagando gigantescas multas o sus propiedades serían confiscadas.

Invitado: por anunciar.

Estados rechazan orden de acabar con la diversidad. Ante las amenazas de la administración Trump de retener 800 millones de dólares en fondos federales este año escolar, Colorado respondió que el estado no cumplirá con la exigencia de certificar que sus escuelas han eliminado los programas de diversidad DEI (equidad, diversidad e inclusión). Del mismo modo, los funcionarios del estado de Nueva York han dicho a la administración Trump que no cumplirán con sus demandas de poner fin a las prácticas de diversidad DEI en las escuelas públicas.

Invitado: por anunciar.

**********************

VIERNES 18 DE ABRIL
PROGRAMA N.° 10749 12:00 PM PT

Edición México. Durante las vacaciones de primavera, mucha gente va a la playa y, en México, un destino popular es Acapulco. Un lugar emblemático de esta ciudad portuaria es La Quebrada, donde durante décadas un grupo de famosos clavadistas ha desafiado el peligro saltando desde un alto acantilado hacia olas y mortíferas rocas a 35 metros de profundidad. Un destacado clavadista comparte su historia. En el programa también se reporta sobre los platillos tradicionales que los mexicanos disfrutan durante la Cuaresma y las fiestas de Pascua.

Invitado: Gustavo Gatica Gorostieta, Presidente, Unión de Clavadistas de La Quebrada, Acapulco, México; otros por confirmar.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place