Programación de Línea Abierta: SEMANA DEL 13 DE ENERO DE 2025

LUNES 13 DE ENERO
PROGRAMA N.° 10652 12:00 PM PT
La Ley de Justicia de la Seguridad Social. El Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Justicia de la Seguridad Social, un proyecto de ley bipartidista que restablecerá las prestaciones de la Seguridad Social para los empleados públicos, entre ellos profesores, bomberos, policías, trabajadores de correos y muchos otros. ¿Qué contiene?
Invitado: Rep. Henry Cuellar, Congresista de Estados Unidos, D-TX, Washington, DC.
María Eraña: Premio al Legado. Una organización que promueve el liderazgo entre las chicanas latinas está reconociendo a la directora saliente de operaciones de Radio Bilingüe, María Eraña, con su Premio al Legado por su papel central en la expansión de la red comunitaria a lo largo del suroeste de Estados Unidos. La Fundación Chicana Latina afirma: “Necesitamos apoyar a los medios comunitarios de propiedad latina/indígena como una alternativa a los medios corporativos… [Radio Bilingüe] es verdaderamente un tesoro que juega un papel clave en nuestras comunidades”. En esta entrevista, Eraña reflexiona sobre su trabajo de décadas en Radio Bilingüe.
Invitada: María Eraña, Directora Saliente de operaciones de Radio Bilingüe, Galardonada con el Premio Legado de Chicana Latina Foundation, Fresno, CA.
*********************
MARTES 14 DE ENERO
PROGRAMA N.° 10653 11:00 AM PT
Edición extra: Centenario de Radio Educación. En el centenario de Radio Educación, veteranos productores comparten recuerdos de sus décadas de trabajo en la principal radio pública de México. Las reconocidas personalidades de la radio reflexionan sobre los hitos de la radio y las lecciones aprendidas.
Invitados: Cruz Mejía Arámbulo, Productor, Cantautor, Programa “¿Quién Canta?”, Fructuoso López Gutiérrez, Operador de Estudio, Radio Educación, Ciudad de México, MX.
PROGRAMA N.° 10654 12:00 PM PT
Primer año de la expansión del seguro de salud en California. Un año después de que California ampliara su programa Medi-Cal para incluir a los indocumentados, decenas de miles de residentes indocumentados que antes no tenían seguro pueden acceder ahora a servicios de salud sin que ello afecte su situación migratoria. Pero aunque muchos han conseguido entrar, tras las campañas anti-inmigrantes muchos se resisten a inscribirse. Un año después de la entrada en vigor de la ley, ¿cuáles son las novedades? En más noticias, expertos se unen a este programa para comentar acerca de los derechos laborales en tiempos de emergencia, como incendios, y derechos migratorios ante situaciones de emergencia, como detenciones y redadas.
Invitados: Dr. Ilan Shapiro, Corresponsal Jefe de Salud y Responsable de Asuntos Médicos, AltaMed Health Services, Los Angeles, CA; Lilia Garcia-Brower, Comisionada Laboral de California, Sacramento, CA; Ricardo Suarez, Organizador Comunitario, Colaboración para la Integración de los Inmigrantes del Valle Central-CVIIC, Fresno, CA.
**********************
MIÉRCOLES 15 DE ENERO
PROGRAMA N.° 10655 12:00 PM PT
Israel y Hamás pactan un alto al fuego. Tras 15 meses de un conflicto y una crisis que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza, Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para una tregua y una liberación de rehenes a manos del movimiento islamiasta palestino. El compromiso no solo permitirá retirar a las tropas israelíes de Gaza e intercambiar rehenes y prisioneros, sino también el flujo de ayuda humanitaria a la zona afectada por la guerra. El presidente de EEUU, Joe Biden, dio hoy el anuncio y este segmento incluye extractos de sus recientes declaraciones al respecto.
El futuro del Departamento de Educación. En 1979, el Congreso aprobó la medida por la que se creaba el Departamento de Educación de Estados Unidos y el recién fallecido presidente Carter la convirtió en ley. Ahora, el presidente electo Trump ha prometido desmantelarlo. ¿Cuál era la visión de Carter sobre el Departamento de Educación y cuál su futuro bajo Trump?
Invitada: Christy J. Moreno, Directora de Promoción e Impacto en la Comunidad, Revolución Educativa, Kansas City, MO.
Ola de Invierno del Covid. La actual ola de COVID en EEUU, considerada la décima desde el inicio de la pandemia, se espera que crezca en una oleada “silenciosa” ya que muchas personas tal vez no sepan que los niveles de COVID han aumentado en las últimas semanas. ¿Cuáles son las zonas de mayor riesgo? ¿Cuáles son los síntomas durante esta temporada? ¿Cómo funcionan los nuevos refuerzos de Covid? ¿Cómo protegerse contra el virus?
Invitada: Dra. Lucía Abascal, Médica de Salud Pública, Departamento de Salud Pública de California, San Francisco, CA.
La salud respiratoria y los peligros por la calidad del aire. La exposición prolongada al humo de los incendios forestales puede agravar condiciones preexistentes como asma, bronquitis y otras enfermedades respiratorias crónicas. Esto puede ser especialmente perjudicial para los niños pequeños y los adultos mayores. Dada la situación actual de los catastróficos incendios en Los Ángeles, California, y los niveles peligrosos de calidad del aire, un experto comparte importantes consejos médicos para que los residentes puedan protegerse de los efectos nocivos del humo.
Invitado: Dr. Gustavo Ferrer, Presidente y Fundador, Instituto Ferrer para la Atención Primaria y Pulmonar, Hallandale Beach, FL.
**********************
JUEVES 16 DE ENERO
PROGRAMA N.° 10656 11:00 AM PT
Edición extra: Aumenta activismo sindical en Valle de San Joaquin. Ahora que entran en vigor nuevas leyes laborales y asume el cargo un nuevo presidente, las organizaciones laborales se preparan para el cambio. En medio de un aumento del activismo sindical, los sindicatos locales del Valle de San Joaquín están uniendo fuerzas en torno a un instituto que busca formar una cantera de organizadores laborales y líderes comunitarios con altas calificaciones. ¿Ha llegado para quedarse este supuesto “boom sindical” en el valle?
Invitados: Daniela Rodriguez, Reportera, Radio Bilingüe, Becaria del Programa de Becas de Noticias Locales de California de UC Berkeley, Fresno, CA; Olga Valles, Miembra, Sindicato Internacional de Empleados de Servicios-SEIU, Activista Laboral, Fresno CA; Reyes Uviedo, Director, Valley Forward, Fresno, CA.
California prohíbe cancelar y no renovar seguros en las zonas afectadas por los incendios. Mientras que miles de habitantes del sur de California que han sufrido pérdidas por los incendios de Los Ángeles inician el arduo proceso de presentar reclamos a su seguro, el Comisionado de Seguros de California, Ricardo Lara, anunció una moratoria por un año en la cancelación de este tipo de pólizas en zonas afectadas por los incendios Eaton y Palisades. ¿Qué deben hacer aquellas personas cuyas casas han sido destruidas mientras se preparan para presentar cualquier reclamo a sus compañías?
Invitados: Ricardo Lara, Comisionado de Seguros, Departamento de Seguros de California, Los Ángeles, CA; Yisel Cabrera, Portavoz, Centro de Operaciones de Emergencia del Condado de Los Ángeles, Los Ángeles, CA.
El estado del sistema de salud en California tras los incendios de L.A. En momentos en que el sistema del cuidado de la salud puede caer en el abismo bajo el presidente electo Trump, una periodista comenta sobre los grandes proyectos de salud que marcaron el gobierno del gobernador de California y lo que se puede esperar a partir de ahora. También comenta sobre el trabajo de los profesionales de la salud tras la devastación de las llamas mientras que varios de estos expertos perdieron sus casas en la tragedia.
Invitada: Paula Andalo, Editora, KFF Health News, Silver Spring, MD.
PROGRAMA N.° 10657 12:00 PM PT
Del campo a las escuelas de California. California se ha asociado con la red Climate Mayors para impulsar la iniciativa “Del campo a la escuela”, un programa que se presenta como modelo nacional para garantizar que los alumnos tengan acceso a comidas escolares sanas elaboradas con ingredientes de origen local y apoyar a los agricultores pequeños y desfavorecidos. En el marco de este programa, los agricultores, muchos de los cuales son personas de color y mujeres que practican una agricultura respetuosa con el clima, reciben subvenciones del estado. Estados y ciudades de todo el país están observando el impacto del programa “del campo a la escuela” en la salud, la educación y la resiliencia al cambio climático.
Invitados: Jorge Maldonado, Alcalde de la Ciudad de Nogales, Nogales, AZ; Miguel Villarreal, Co-director Ejecutivo Interino, Red Nacional Del Campo a la Escuela, Petaluma, CA; Jane Alvarado-Banister, Líder para la Región de San Joaquín de la Red Nacional Del Campo a la Escuela, Departamento de Alimentación y Agricultura de California, Fresno, CA; Javier Cruz, Agricultor, Cruz Martinez Farms, Chowchilla, CA.
**********************
VIERNES 17 DE ENERO
PROGRAMA N.° 10658 12:00 PM PT
Edición México. Un panel del TMEC falló en contra de México en el caso del maíz transgénico alegando que la prohibición de México no está basada en la ciencia y socava el acceso al mercado acordado en el TMEC. En respuesta, la presidenta mexicana Sheinbaum destacó la relevancia del maíz como patrimonio cultural y biológico, los riesgos que enfrenta por las variedades transgénicas, e impulsó una legislación que prohíba el cultivo de maíz transgénico en el país. “Sin maíz, no hay país”, afirmó. Expertos debaten los próximos pasos.
Guest: Karina Ruiz, Migrant Senator, Phoenix, AZ.