FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Programación de Línea Abierta: SEMANA DEL 10 DE MARZO DE 2025

Por Radio Bilingüe
Publicado 07 marzo, 2025

LUNES 10 DE MARZO
PROGRAMA N.° 10708 12:00 PM PT

Treinta años, treinta voces: Dolores Huerta. En esta edición especial de 30 aniversario, la pionera líder de los derechos civiles Dolores Huerta reflexiona sobre las últimas tres décadas y habla de cómo la Proposición 187 terminó por dar a luz una generación de jóvenes activistas latinos, además del papel que puede tener la labor de organización comunitaria con el fin de superar el miedo y los escollos en tiempos de deportaciones masivas. El programa incluye fragmentos de entrevistas de archivo con Huerta realizadas durante los primeros tiempos de Línea Abierta.

Invitada: Dolores Huerta, Pionera Líder de los Derechos Laborales y Civiles, Bakersfield, CA.

*********************

MARTES 11 DE MARZO
PROGRAMA N.° 10709 11:00 AM PT

Treinta años, treinta voces: José Angel Gutiérrez. (Programa repetido). Esta primera edición de una serie especial durante el 2025 presentará conversaciones con figuras influyentes de la política, la cultura, la ciencia y la salud que han dejado una huella indeleble en el servicio de Línea Abierta. En esta edición de estreno, el líder pionero de los derechos civiles José Angel Gutiérrez habla sobre su reciente novela “Distopía y descarrilamiento: la política gringa en la construcción de Aztlán”, donde imagina los primeros pasos hacia la creación de Aztlán, un territorio gobernado por mexicanos estadounidenses en el sur de Texas. Con el telón de fondo de una elección turbulenta, donde el personaje ficticio, el presidente Chump, lucha por aferrarse al poder, la historia explora los esfuerzos de los líderes veteranos y jóvenes para rehacer los Estados Unidos y el continente americano. Gutiérrez, un pionero del derecho al voto, también analiza cómo, a pesar de que los latinos son la mayoría en Texas, todavía están rezagados en el poder político. Este programa se emitió originalmente el 3 de marzo de 2025.

Invitado: José Angel Gutiérrez, Abogado, Profesor, Líder Pionero del Movimiento Chicano y de Derechos Civiles, Texas.

PROGRAMA N.° 10710 12:00 PM PT

Escogiendo tutor legal para su hijo. Ante el temor de ser detenidos y deportados, los padres inmigrantes preguntan cómo conseguir tutores legales para sus hijos. ¿Qué pasa con un niño si el padre es deportado? ¿La tutela anula la patria potestad? ¿Cómo puedo proteger a mi hijo si soy detenido o deportado? Expertos legales se unen a este programa para compartir consejos sobre cómo hacer un plan y elegir un tutor legal para cuidar de su hijo.

Invitada: Rebekah Rashidfarokhi, Directora, Programas de Tutela e Inmigración para Niños, Servicios Jurídicos Voluntarios de Chicago-CVLS, Chicago, IL.

Dreamers: El camino por delante. Una figura clave en la creación del programa DACA examina los desafíos actuales que enfrentan los Dreamers y los escenarios que se vislumbran. También comenta cómo es que jóvenes activistas están logrando transformar el actual estado de miedo en acción comunitaria.

Invitada: Marielena Hincapié, Ex Directora Ejecutiva, Centro Legal Nacional de Inmigración, Investigadora de Inmigración, Cornell Law School, San Francisco, CA.

Festival de México por el Retraso de los Aranceles. Este es un informe sobre la concentración masiva de la presidenta de México, Sheinbaum, para celebrar la suspensión de los aranceles de Trump a las exportaciones mexicanas. La concentración masiva originalmente prevista para dar a conocer medidas de respuesta a los aranceles se convirtió en un festival después de que Trump diera marcha atrás y los retrasara.

Tiempos difíciles para las familias inmigrantes. Reflexionando sobre el 30 aniversario de Línea Abierta, un colaborador de décadas reflexiona sobre la rápida erosión de los derechos históricos ganados por los inmigrantes bajo la ley de inmigración de reunificación familiar de 1965 y sobre el impacto del ascenso de grupos de extrema derecha y línea dura que ahora dictan la narrativa de inmigración en los círculos gubernamentales más altos.

Invitado: Carlos Spector-Calderón, Abogado, Veterano Analista Jurídico de Inmigración de Línea Abierta, El Paso, TX.

**********************

MIÉRCOLES 12 DE MARZO

PROGRAMA N.° 10711 12:00 PM PT

Medicaid: En la mira. El Congreso liderado por los republicanos amenaza con profundos recortes en Medicaid para financiar los planes del presidente Trump de recortes fiscales y seguridad fronteriza. Está en juego la cobertura de salud de unos 80 millones de pobres y discapacitados, entre ellos millones de niños. Una amplia coalición de hospitales, gobernadores y defensores de los consumidores están pidiendo al Congreso que no afecte a Medicaid. El recorte de la financiación de Medicaid afectaría duramente a California, especialmente a los residentes inmigrantes.

Invitado: Héctor Hernández-Delgado, Abogado Senior, Programa Nacional de Derecho de Salud, Los Angeles, CA.

Cierre del Departamento de Educación. Se espera que el presidente Trump firme una orden ejecutiva que ordene a los funcionarios de la Casa Blanca iniciar el proceso para eliminar el Departamento de Educación. Dado que poner fin a la agencia requerirá una ley del Congreso, Trump planea presionar para que el Congreso apruebe una legislación. ¿Cuál es el futuro de las funciones del Departamento de Educación, incluido el dinero federal a las escuelas públicas, la ayuda financiera universitaria, los préstamos federales para estudiantes y la aplicación de las leyes de derechos civiles en las escuelas? ¿Cuál sería el impacto en los estudiantes, las familias, las escuelas y las universidades? ¿Cómo reaccionan los republicanos en el Congreso?

Invitado: Noel Candelaria, Secretario-Tesorero, Asociación Nacional para la Educación-NEA, Washington, DC.

Estados piden a jueces frenar recortes a profesores rurales. Ocho estados liderados por demócratas demandan a la administración Trump por los recortes en la financiación de programas encaminados a formar a profesores y hacer frente a la actual escasez de docentes en las comunidades rurales. El mes pasado, el Departamento de Educación anunció que iba a poner fin a los programas de formación de profesores porque resultaron de iniciativas de diversidad, equidad e inclusión.

Invitada: Montserrat Garibay, ex Subsecretaria Adjunta y Directora, Oficina de Adquisición del Idioma Inglés del Departamento de Educación de EEUU, Austin, TX.

**********************

JUEVES 13 DE MARZO

PROGRAMA N.° 10712 11:00 AM PT

Edición extra: Mariachi Mestizo: 25 años. Fundado hace 25 años por los educadores Leticia y Juan Morales en Delano, la cuna del movimiento campesino, el Mariachi Mestizo continúa sirviendo a las comunidades del Valle de San Joaquín como semillero de músicos jóvenes y talentosos. El ensamble ha actuado en escenarios tan prestigiosos como el Hollywood Bowl, el Carnegie Hall y el Kennedy Center. Con motivo del aniversario de plata, el Mariachi Mestizo ha estrenado un álbum en Little Village Records con una colección de canciones que celebran sus raíces y el camino de sus antepasados.

Invitados: Leticia y Juan Morales, Directores y Fundadores, Delano, CA; otros por anunciar.

PROGRAMA N.° 10713 12:00 PM PT

Sin Fronteras. Este programa es un episodio más de “Sin Fronteras”, una serie especial para servir a las audiencias en la Ciudad de México y otras capitales estatales mexicanas con noticias de última hora y análisis sobre grandes acontecimientos que afectan a los latinos en EEUU.

Invitados: Jose López Zamorano, Reportero, Washington, DC; Marco Vinicio González, Reportero, Nueva York, NY.

Dolores Huerta. Dolores Huerta, la emblemática líder de los derechos civiles y laborales, inspiró al público en un acto comunitario celebrado en San Francisco. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Huerta habló de la necesidad imperiosa de luchar contra la misoginia, el racismo y la homofobia y pidió a la gente boicotear a las grandes empresas que han puesto fin a las prácticas de diversidad o DEI.

Invitada: Dolores Huerta, Legendaria Líder de los Derechos Civiles, San Francisco, CA.

El costo de las deportaciones masivas. Durante más de 100 años, los inmigrantes han sido clave para construir este país. Una experta ha sido invitada a este programa para explicar cómo es que los latinos ayudan a impulsar la economía de Estados Unidos a un nivel que algunas personas no se dan cuenta. Afirma además que si los latinos fueran un país, serían la quinta economía más grande del mundo. Estos datos resultan relevantes en momentos en que la administración Trump ha ordenado una operación masiva diseñada para acorralar, detener y deportar a la población indocumentada en masa, lo que plantea preguntas tan obvias como estas: ¿Cómo amenaza exactamente la actual operación de aplicación de la ley a la economía del país? ¿Y a qué coste?

Invitada: Ana Valdéz, Presidenta y Directora Ejecutiva, Colaboración de Donantes Latinos, Los Angeles, CA.

Mes de la Historia de la Mujer. Olga Talamante, Directora Ejecutiva Emérita de la Fundación Chicana Latina, hace un llamamiento a la comunidad para cerrar filas en torno a la resistencia contra los crecientes ataques a los derechos de la mujer, incluidos los derechos de voto y reproductivos y el derecho a manifestarse y protestar.

Invitada: Olga Talamante, Directora Ejecutiva Emérita, Fundación Chicana Latina, San Francisco, CA.

Mujeres líderes: Derechos de los inmigrantes. En el Mes de la Historia de la Mujer, destacadas defensoras hablan de su trabajo ayudando a las familias inmigrantes a superar el miedo a través de talleres Conozca sus derechos y liderando campañas para luchar contra el odio.

Invitada: Marielena Hincapié, Ex Directora Ejecutiva, Centro Legal Nacional de Inmigración, Investigadora de Inmigración, Cornell Law School, San Francisco, CA.

**********************

VIERNES 14 DE MARZO

PROGRAMA N.° 10714 12:00 PM PT

Edición México. A cinco meses de iniciada la gestión de la primera mujer presidenta de México, los mexicanos salieron a las calles en una protesta global por los derechos de las mujeres en el Día Internacional de la Mujer. Analistas comentan los temas que figuran en las marchas, incluidos los derechos reproductivos, la violencia contra las mujeres y la igualdad salarial. Además, reconocidos analistas hablan sobre la incertidumbre que provocan las amenazas de los aranceles estadounidenses.

Invitado: Dr. Gustavo Vega Cánova, Investigador Social, El Colegio de México, Ciudad de México, MX; extractos de recientes declaraciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place