Portavoz de bomberos de LA señala nuevo desafío tras los incendios

La destrucción y las tareas de limpieza y reconstrucción que se avecinan comienzan a revelar su verdadera magnitud. Foto: FEMA via Facebook.
Luego de que los bomberos expusieran la vida y dejaran ‘el ama’ conteniendo el fuego de los incendios de Los Ángeles y el sur de California, los más destructivos de la historia del estado, el fuego está contenido casi al 100%. Las lluvias de días recientes en la zona ayudaron.
Según un reporte del Médico Forense del Condado de Los Ángeles, los incendios de este mes en la zona reporta 27 muertes, 10 en Palisade y 17 en Eaton. Ahora existe el riesgo de que ocurran otras fases menos aparentes de la cadena de destrucción que se deriva de los incendios.
Se trata de los deslizamientos de tierra que se desprenden de laderas y montes, en ocasiones con pérdidas de personas que pueden quedar sepultadas bajo montañas de lodo si el incidente los toma por sorpresa. Es quizás el más reciente desafío de la tragedia de Los Ángeles, aunque hay otros retos todavía flotando en el aire, como desafíos para la salud mental y el medioambiente.
Línea Abierta abordó este tema cuando todavía potentes vientos avivaban las llamas, provocan nuevos incendios y obligan a evacuar a miles de personas. Todos estos eventos se conjugaron con la visita de Donald Trump a la zona y su encuentro con el gobernador de California, Gavin Newsom.
David Ortiz, oficial de información pública en español del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, platicó con Chelis López, conductora habitual de Línea Abierta, sobre los esfuerzos que realizan los bomberos para contener el fuego.
Las lluvias de los últimos días en Los Ángeles, dice, han ayudado a que la mayor parte del incendio haya declinado y no se ven señales de que el fuego crecerá. Pero Ortiz afirma que su principal interés en estos momentos son los deslaves de lodo.
“Los deslaves de lodo ahora son una preocupación, ya que muchas de las laderas, las colinas, las montañas están quemadas y las raíces de esta tierra también se quemaron… se rueda el lodo simplemente en un día hermoso, como hoy. No hay lluvia, no hay nada. Simplemente porque la gravedad causa que se deslice, porque son colinas con bastante declive”.
Además, Ortiz alerta sobre los peligros del material tóxico que se quemó, lo que había en muchos garages de las casas, por ejemplo.
–¿Cómo protegerse usted y al medioambiente?
Escucha:
Ortiz habla también aquí de estabilizar el medio ambiente y poder predecir qué tanto riesgo hay en este momento en que se lleguen a reactivar o iniciar nuevos incendios debido precisamente a las condiciones climáticas, como ha venido sucediendo, dice López.
“Bueno, aquí California se conocía por tener típicamente la temporada de incendios, que coincidía con el tiempo del año que eran propagados por los vientos de Santa Ana, que son vientos que se crean en el desierto alto del oeste de Estados Unidos y baja hacia el suroeste en una dirección del mar a alta velocidad”.
Pero ahora hay un cambio climático que ha alterado patrones.
Escucha: